mundo

Costa Rica decreta estado de emergencia y cierra fronteras por COVID-19

Desde que se detectó el primer caso en Costa Rica, el pasado 6 de marzo, el Gobierno ordenó el teletrabajo en el sector público en los puestos que se puedan desempeñar de esa forma, e instó al sector privado a hacer los mismo.

San José/Costa Rica - Actualizado:

el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, todo otras medidas cotra el coronavirus.

El Gobierno de Costa Rica decretó este lunes estado de emergencia para hacer frente al coronavirus COVID-19 con acciones más ágiles y decidió cerrar sus fronteras a partir del 18 de marzo y suspender temporalmente el curso lectivo.

"Adoptamos las medidas para protegernos, es momento de cuidarnos unos a otros. Lo que se nos pide para protegernos es permanecer en las casas en la medida de lo posible, no exponernos, no generar tumultos y seguir las recomendaciones por las personas que amamos", declaró el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado en una conferencia de prensa.

A partir de las 11.59 hora local del 18 de marzo Costa Rica solo permitirá el ingreso al país de ciudadanos costarricenses y residentes, quienes deberán someterse a un aislamiento de 14 días. Esta restricción estará vigente hasta las 11.59 horas del 12 de abril próximo.

Quedan excluidos de la restricción las tripulaciones, diplomáticos y el transporte de comercio y suministros.

Versión impresa

 


Los datos del Ministerio de Salud indican que hasta este lunes se han confirmado 41 casos de COVID-19, de los cuales 5 se encuentran hospitalizados, 3 de estos en unidades de cuidados intensivos.

VEA TAMBIÉN Iván Duque descarta el diálogo directo con Nicolás Maduro para enfrentar el COVID-19

El Gobierno también ordenó la suspensión del curso lectivo desde este martes 17 de marzo hasta el 13 de abril, pero se mantendrán abiertos los comedores escolares y centros estatales de cuido, a donde los menores acudirán bajo criterio de los padres de familia.

"Mantengamos la calma y la seguridad, permitamos que nuestras primeras líneas de defensa hagan su trabajo", declaró el presidente Alvarado.

El decreto permite que diversas instituciones públicas puedan aplicar con mayor agilidad el uso de fondos para la atención de la emergencia.

"Tengo la absoluta confianza que en esta situación global saldremos adelante, pero debemos trabajar en equipo como un solo país", afirmó el mandatario Alvarado.

El ministro de Salud, Daniel Salas, expresó que "no se trata de un toque de queda" y que las personas pueden salir de sus casas a comprar provisiones o a trabajar si así deben hacerlo.

Desde que se detectó el primer caso en Costa Rica, el pasado 6 de marzo, el Gobierno ordenó el teletrabajo en el sector público en los puestos que se puedan desempeñar de esa forma, e instó al sector privado a hacer los mismo.

Además, la semana pasada, el Gobierno ordenó a los bares, restaurantes, cines, casinos, teatros y otros centros de entretenimiento reducir a la mitad su aforo.

Sin embargo, el fin de semana la orden no fue acatada por diversos lugares, lo que obligó a Gobierno a ordenar el cierre total de bares, discotecas y casinos.

Los restaurantes, cines, teatros y otros, pueden operar con un 50% de su capacidad.

VEA TAMBIÉN Manifestaciones, elecciones y conciertos en medio de la pandemia del coronavirus

El Gobierno ha anunciado una serie de proyectos de ley para paliar los efectos económicos, entre las cuales se destaca una moratoria al pago del impuesto al valor agregado, reducciones de cargas sociales, entre otras medidas.

Las autoridades insistieron en la necesidad de lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón y a utilizar alcohol en gel, así como a aplicar el protocolo de tos y estornudo y a evitar los saludos en los que hay contacto físico. 

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook