mundo

Costa Rica presenta propuesta sobre fertilización in vitro

La CorteIDH rechazó esta tesis y ordenó a Costa Rica tomar las medidas necesarias para rehabilitar la práctica de la fertilización in vitro en el país, de manera tal que la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) garantice a toda la población la posibilidad de acceso a este método.

Costa Rica/AP - Actualizado:

Costa Rica presenta propuesta sobre fertilización in vitro

El gobierno de Costa Rica presentó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos una propuesta de decreto ejecutivo para habilitar la técnica de la fertilización in vitro, la cual describió como un "avance'' en el cumplimiento de la sentencia de esa entidad emitida en 2012.  El gobierno costarricense debió comparecer ante la CorteIDH, con sede en San José, para dar cuenta sobre el incumplimiento de la sentencia en el caso "Artavia Murillo y otros vs Costa Rica'', en el que parejas que padecen infertilidad reclaman la imposibilidad utilizar la técnica de fertilización in vitro en el país para tener hijos.  Esta técnica de reproducción asistida quedó prohibida en Costa Rica en el año 2000 por una resolución de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, al considerar que durante el proceso de fertilización se desechaban algunos embriones y que estos se consideran vidas humanas bajo la ley costarricense.  Sin embargo, la CorteIDH rechazó esta tesis y ordenó a Costa Rica tomar las medidas necesarias para rehabilitar la práctica de la fertilización in vitro en el país, de manera tal que la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) garantice a toda la población la posibilidad de acceso a este método.  Antes de la audiencia, el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, encabezó un acto para presentar una propuesta de decreto ejecutivo para que en un plazo de dos años, la CCSS ofrezca gradualmente la posibilidad de realizar fertilización in vitro en el país.  Esta propuesta, que se encuentra en consulta ante la seguridad social y el Colegio de Médicos, establece que para la aplicación de la técnica se pueden implantar un máximo de dos óvulos fecundados y la prohibición para que puedan ser desechados, comercializados, clonados o destruidos.  La norma solo establece como requisito para acceder a la fecundación asistida el que la mujer sea mayor de edad y que se haya comprobado su infertilidad por un dictamen médico, lo que deja la puerta abierta a que mujeres solteras y homosexuales puedan utilizarla.  Durante la audiencia, el director jurídico de la Casa Presidencial de Costa Rica, Marvin Carvajal, dijo que los jueces de la CorteIDH que esta propuesta de decreto es una ``muestra de buena fe'' sobre el deseo de cumplir lo dispuesto en la sentencia del 2012.  Carvajal explicó las dificultades que existen en la Asamblea Legislativa para habilitar la fertilización in vitro por medio de una ley, dada la oposición de diputados de corriente cristiana-evangélica, quienes consideran que la técnica atenta contra la vida humana.  Los abogados de las parejas afectadas por la prohibición señalaron que si bien la propuesta de decreto es un avance, corre el riesgo de ser impugnada ante la Sala Constitucional, que no ha variado sus criterios al respecto.  Huberth May y Boris Molina, abogados de las víctimas, solicitaron a la CorteIDH que establezca un plazo de 90 días para que la Asamblea Legislativa apruebe una ley que cumpla con los principios desarrollados en la sentencia.  "El incumplimiento de esta sentencia tiene el rosto de personas de carne y hueso, personas que conozco bien desde hace muchos años y han sufrido la imposibilidad de ser padres por culpa de un Estado ineficiente y negligente'', recriminó Molina en su alocución.  Ahora la CorteIDH deberá dictar una resolución con base en los criterios recibidos en esta audiencia.
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook