Skip to main content
Trending
Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreCaras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La Chorrera
Trending
Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreCaras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Costa Rica presentará propuesta a Centroamérica sobre crisis en fronteras

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costa Rica

Centroamérica

Costa Rica presentará propuesta a Centroamérica sobre crisis en fronteras

Actualizado 2020/05/20 13:20:28
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Dyalá Jiménez, dijo que la propuesta, elaborada junto al sector privado costarricense, será presentada "en las próximas horas" al sector privado y Gobiernos de la región.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desde el lunes Costa Rica solo permite el ingreso de transportistas en tránsito. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Desde el lunes Costa Rica solo permite el ingreso de transportistas en tránsito. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una América Latina más 'desintegrada' que nunca frente a la peor pandemia

  • 2

    Sigue el cierre en Paso Canoas, transportistas centroamericanos se unen para sabotear a Costa Rica

  • 3

    Las aerolíneas rechazan que se obligue a dejar asientos vacíos en los vuelos

Costa Rica presentará este miércoles una propuesta para solucionar la crisis en las fronteras ante el cierre en el lado nicaragüense y los bloqueos de transportistas en el lado panameño en protesta por las medidas sanitarias impuestas por las autoridades costarricenses para enfrentar la pandemia del COVID-19.

La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Dyalá Jiménez, dijo en un audio enviado a los medios de comunicación que la propuesta, elaborada junto al sector privado costarricense, pero de la no dio detalles, será presentada "en las próximas horas" al sector privado y Gobiernos de la región. "Esperamos que esto dé un buen resultado para encontrar ese balance que siempre hemos buscado entre el resguardo sanitario y el flujo de comercio que no puede parar", declaró Jiménez.

Tras detectar 50 casos de COVID-19 en transportistas extranjeros desde el 5 de mayo, Costa Rica decidió restringir el ingreso de los conductores foráneos a partir del lunes, lo cual generó malestar en el sector privado y Gobiernos de la región centroamericana, que han exigido que se levante esa medida.

Según Costa Rica, Nicaragua cerró por completo su lado de la frontera lo que está ocasionando kilométricas filas en ambos lados, mientras que en el otro extremo del país grupos de transportistas han bloqueado la frontera del lado panameño.

Desde el lunes Costa Rica solo permite el ingreso de transportistas en tránsito, es decir, los que se trasladan desde la frontera con Panamá hacia la frontera con Nicaragua, y viceversa, sin entregar producto en suelo costarricense. Esos camiones se movilizan en grupos escoltados por la policía y con algunas paradas determinadas.

VEA TAMBIÉN: Protestas en el sur de Santiago: "No es contra la cuarentena, es contra el hambre" 

Los transportistas extranjeros que deben entregar la carga en Costa Rica, deben entregar el contenedor en la frontera a un camión costarricense o de un extranjero residente en el país. También se habilitó la posibilidad de desinfectar el vehículo y entregarlo a un conductor costarricense o residente.

El Gobierno costarricense asegura que no ha cerrado las fronteras al comercio, pero defiende la necesidad de aplicar las medidas sanitarias con el fin de mantener bajo control el virus en su territorio como lo ha conseguido hasta el momento con solo 882 casos y 10 fallecidos.

Ante la presión de la región, Costa Rica pidió el lunes la elaboración de un protocolo de bioseguridad en Centroamérica para garantizar el flujo comercial y la salud de la población. El ministro de Salud, Daniel Salas, puso como ejemplo el caso de un transportista que ingresó al país y causó un contagio de al menos 18 personas.

El sector privado centroamericano ha expresado su preocupación de que debido a la paralización en las fronteras costarricenses ocurra un desabastecimiento de productos alimenticios, higiénicos y de materias primas en la región. 

VEA TAMBIÉN: COVID-19 desata 'fiebre' por las hojas de eucalipto en Nicaragua 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Jenia Nenzen posa con la portada del diario del Vaticano 'L’Osservatore Romano'. Foto: Instagram / @jenianenzen

Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV

El videojuego 'Unitl Dawn' se lanzó en 2015. Foto: Cortesía

'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terror

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Francisco Rodríguez

Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Personal de la Defensoría del Pueblo también se mantuvo al tanto de las condiciones físicas, alimentación y medicamentos de los 20 aprehendidos. Foto. Eric Montenegro

Liberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La Chorrera

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".