mundo

Costa Rica presentará propuesta a Centroamérica sobre crisis en fronteras

La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Dyalá Jiménez, dijo que la propuesta, elaborada junto al sector privado costarricense, será presentada "en las próximas horas" al sector privado y Gobiernos de la región.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
Desde el lunes Costa Rica solo permite el ingreso de transportistas en tránsito. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Desde el lunes Costa Rica solo permite el ingreso de transportistas en tránsito. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Costa Rica presentará este miércoles una propuesta para solucionar la crisis en las fronteras ante el cierre en el lado nicaragüense y los bloqueos de transportistas en el lado panameño en protesta por las medidas sanitarias impuestas por las autoridades costarricenses para enfrentar la pandemia del COVID-19.

Versión impresa
Portada del día

La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Dyalá Jiménez, dijo en un audio enviado a los medios de comunicación que la propuesta, elaborada junto al sector privado costarricense, pero de la no dio detalles, será presentada "en las próximas horas" al sector privado y Gobiernos de la región. "Esperamos que esto dé un buen resultado para encontrar ese balance que siempre hemos buscado entre el resguardo sanitario y el flujo de comercio que no puede parar", declaró Jiménez.

Tras detectar 50 casos de COVID-19 en transportistas extranjeros desde el 5 de mayo, Costa Rica decidió restringir el ingreso de los conductores foráneos a partir del lunes, lo cual generó malestar en el sector privado y Gobiernos de la región centroamericana, que han exigido que se levante esa medida.

Según Costa Rica, Nicaragua cerró por completo su lado de la frontera lo que está ocasionando kilométricas filas en ambos lados, mientras que en el otro extremo del país grupos de transportistas han bloqueado la frontera del lado panameño.

Desde el lunes Costa Rica solo permite el ingreso de transportistas en tránsito, es decir, los que se trasladan desde la frontera con Panamá hacia la frontera con Nicaragua, y viceversa, sin entregar producto en suelo costarricense. Esos camiones se movilizan en grupos escoltados por la policía y con algunas paradas determinadas.

VEA TAMBIÉN: Protestas en el sur de Santiago: "No es contra la cuarentena, es contra el hambre" 

Los transportistas extranjeros que deben entregar la carga en Costa Rica, deben entregar el contenedor en la frontera a un camión costarricense o de un extranjero residente en el país. También se habilitó la posibilidad de desinfectar el vehículo y entregarlo a un conductor costarricense o residente.

El Gobierno costarricense asegura que no ha cerrado las fronteras al comercio, pero defiende la necesidad de aplicar las medidas sanitarias con el fin de mantener bajo control el virus en su territorio como lo ha conseguido hasta el momento con solo 882 casos y 10 fallecidos.

Ante la presión de la región, Costa Rica pidió el lunes la elaboración de un protocolo de bioseguridad en Centroamérica para garantizar el flujo comercial y la salud de la población. El ministro de Salud, Daniel Salas, puso como ejemplo el caso de un transportista que ingresó al país y causó un contagio de al menos 18 personas.

El sector privado centroamericano ha expresado su preocupación de que debido a la paralización en las fronteras costarricenses ocurra un desabastecimiento de productos alimenticios, higiénicos y de materias primas en la región. 

VEA TAMBIÉN: COVID-19 desata 'fiebre' por las hojas de eucalipto en Nicaragua 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla electrica en plata potabilizadora de Chilibre

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Suscríbete a nuestra página en Facebook