Skip to main content
Trending
Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroPolicías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadoreDefensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID
Trending
Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroPolicías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadoreDefensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Costa Rica recibe primer vuelo internacional con turistas durante la pandemia

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aviación / Centroamérica / Costa Rica / COVID-19 / España

Centroamérica

Costa Rica recibe primer vuelo internacional con turistas durante la pandemia

Actualizado 2020/08/03 22:06:01
  • Redacción
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La reapertura de los vuelos internacionales se produce bajo un protocolo sanitario en la termina aérea pero también con una serie de requisitos que los viajeros deben cumplir como lo es traer consigo un resultado negativo de COVID-19.

Se trata del primer vuelo con pasajeros tras casi cinco meses sin recibir turismo internacional. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Se trata del primer vuelo con pasajeros tras casi cinco meses sin recibir turismo internacional. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Se trata del primer vuelo con pasajeros tras casi cinco meses sin recibir turismo internacional. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Se trata del primer vuelo con pasajeros tras casi cinco meses sin recibir turismo internacional. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costa Rica prohíbe a camiones panameños cargar producto como medida recíproca

  • 2

    Primeras vacunas estarían listas hacia diciembre, dice científico centroamericano

  • 3

    En dos buses desde Paso Canoas, 82 nicaragüenses viajan de regreso a su país

Costa Rica recibió este lunes un vuelo de la aerolínea española Iberia, el cual es el primero con turistas internacionales que llega al país centroamericano desde que en marzo pasado cerró sus fronteras a causa de la pandemia de la COVID-19.

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) detalló que el avión Airbus A330 con 210 pasajeros llegó al aeropuerto internacional Juan Santamaría, en las afueras de San José, a las 19.00 horas locales (1.00 GMT del martes).

Costa Rica reabrió el pasado 1 de agosto sus fronteras aéreas pero solo recibirá 5 vuelos semanales procedentes de la Unión Europea, la zona Schengen, Reino Unido o Canadá, y únicamente en el Aeropuerto Juan Santamaría, que es la principal terminal del país.

El ministro de Turismo, Gustavo Segura, afirmó en un comunicado que los 5 vuelos semanales que espera recibir el país suponen "una gota de esperanza" para el sector turismo, pues apenas equivalen al 1 % de la cantidad de vuelos que el país recibía cada semana antes de la pandemia.

"Damos la bienvenida con gran sentido de responsabilidad a este primer vuelo con pasajeros tras casi cinco meses sin recibir turismo internacional. Lo hacemos apegados a los protocolos sanitarios con el deseo de que esta apertura gradual aporte optimismo a las micro y pequeñas empresas que dependen del turismo y a la vez sea segura para la población costarricense en época de pandemia", expresó Segura.

La reapertura de los vuelos internacionales se produce bajo un protocolo sanitario en la termina aérea pero también con una serie de requisitos que los viajeros deben cumplir como lo es traer consigo un resultado negativo de COVID-19 con un máximo de 72 horas de emitido y contar con un seguro de salud que cubra un posible contagio.

“Esta llegada es el primer paso de un gran comienzo y como administradores del principal aeropuerto de Costa Rica, nos preparamos de la manera correcta para garantizar un regreso exitoso. Queremos seguir conectando a Costa Rica con el mundo, contribuir a la reactivación económica del país y sobre todo brindar una experiencia de viaje seguro al pasajero desde que llega al aeropuerto”, afirmó Rafael Mencía, director ejecutivo de AERIS, empresa administradora de la terminal.

En este primer vuelo viajaron 13 turistas que no cumplían con el requisito de una prueba negativa de COVID-19, ante lo cual la Cámara Costarricense de la Salud dono las pruebas que fueron practicadas en el aeropuerto.  Estas 13 personas tendrán una restricción sanitaria de 24 horas en su hotel a la espera de que les entreguen los resultados.

VEA TAMBIÉN:  Isaías vuelve a ser huracán mientras se acerca a las Carolinas en EE.UU.

El turismo es uno de los motores de la economía de Costa Rica pues aporta cerca del 10 % del PIB y unos 600.000 empleos directos e indirectos, y ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia ante la nula visitación de turistas extranjeros. Las empresas turísticas han tratado de subsistir con ofertas para los turistas nacionales.

Costa Rica acumula en casi cinco meses de pandemia 19.402 contagios y 171 fallecidos. El mes de julio fue el de más casos y muertes, lo que obligó a las autoridades a aplicar medidas restrictivas a actividades económicas, principalmente en el área metropolitana, donde se concentran la mayor cantidad de contagios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

En las próximas horas lo implicados en este intento de robo serán presentados ante el Ministerio Público. Foto. Policía Nacional

Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

De igual forma, la planta potabilizadora de Macaracas suspendió operaciones este martes por trabajos programados de mantenimiento en la red de distribución. Foto. Thays Domínguez

Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".