mundo

La COVID-19 fuerza el cierre de miles de fábricas de textil en Asia

Los cierres por motivos sanitarios tuvieron su momento álgido en marzo y abril, cuando perjudicaron a 56 millones de trabajadores, pero todavía en septiembre cinco de los 33 países de la región seguían afectados.

Vietnam | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Este organismo presentó este miércoles un informe que explica que la caída en la producción textil y en el empleo ha provocado en este sector una crisis más pronunciada que la de 2008-09 en la región de Asia-Pacífico, de donde provienen el 60 por cien de las exportaciones mundiales.

La caída del consumo global de ropa y las medidas para frenar la expansión de la COVID-19 han provocado en el sector textil una crisis más profunda que la de 2008, con el cierre de miles de fábricas en Asia y pérdidas de ingresos para millones de trabajadores.

Versión impresa

"El comercio de textil se derrumbó en la primera mitad del año. En algunos casos las importaciones desde algunos países cayeron hasta un 70 por ciento respecto al año anterior", afirmó en una rueda de prensa virtual desde Bangkok Christian Vieghelahn, economista de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) en Asia-Pacífico.

Este organismo presentó este miércoles un informe que explica que la caída en la producción textil y en el empleo ha provocado en este sector una crisis más pronunciada que la de 2008-09 en la región de Asia-Pacífico, de donde provienen el 60 por cien de las exportaciones mundiales.

"La profundidad de esa caída y la velocidad y la forma de recuperación no serán plenamente visibles hasta 2021 o 2022", reza el informe, que recuerda que el textil da trabajo a 65 millones de personas en la región, el 75 por ciento de los empleos de esta industria en el mundo.

Tres fecatores

Vieghelahn explicó que la clausura de miles de fábricas de forma temporal o permanente a lo largo del año se debe a la confluencia de tres factores: la caída de la demanda global de ropa, los cierres forzosos para frenar la expansión del coronavirus y el desabastecimiento en las cadenas de suministro por la inactividad de proveedores de materias primas.

"Un trabajador medio del textil en la región ha perdido al menos de dos a cuatro semanas de trabajo", indicó.

Los cierres por motivos sanitarios tuvieron su momento álgido en marzo y abril, cuando perjudicaron a 56 millones de trabajadores, pero todavía en septiembre cinco de los 33 países de la región seguían afectados.

En aquellos primeros meses la industria sufrió la parálisis de centros productores como China, que provee de materia prima a fábricas del sector en todo el continente, sobre todo en el sur y sudeste de Asia, donde se encuentran grandes productores como Bangladés, Vietnam y Camboya.

Asia es el centro de fabricación para grandes conglomerados extranjeros como el sueco H&M y el español Inditex, al que por ejemplo suministran ropa y calzado 2.795 fábricas de China, 508 de Bangladés, 151 de Vietnam y 156 de Camboya, según los datos de la compañía dueña de marcas como Zara.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. rompe récords de voto anticipado a dos semanas de las elecciones

Aunque alguno de esos países ha dejado atrás los meses más duros de la pandemia, siguen sufriendo las consecuencias económicas por la caída de la demanda en los países importadores, ya que la mitad de los empleos en las cadenas de suministro del textil dependen de los pedidos de naciones donde las medidas de confinamiento son más estrictas.

En los seis primeros meses del año, las exportaciones de textil de la región bajaron un 26 por ciento a Estados Unidos, un 25 por ciento a la Unión Europea y un 17 por ciento a Japón, los tres mayores importadores mundiales.

La OIT explica esta caída por las medidas de distanciamiento, la bajada general del poder adquisitivo, el cierre forzoso de tiendas de ropa y al brusco retroceso en la confianza del consumidor en marzo y abril.

Protección social 

El organismo eludió dar una estimación de los puestos de trabajo perdidos por la pandemia en toda la región, pero sí indicó que al menos 812.000 empleados del sector habían sido despedidos en Indonesia hasta julio, el 30 por ciento de los trabajadores del sector.

En Camboya han sido 150.000 los contratados despedidos, mientras que en Bangladés, el 43 por ciento de las fábricas operan con menos de la mitad de su plantilla.

El informe alerta de que las mujeres, mayoritarias en el sector, son las que más están sufriendo las consecuencias de la crisis y se corre el riesgo de revertir los progresos alcanzados hacia una mayor igualdad.

La OIT también recalcó la necesidad de mejorar la protección social de los trabajadores e insistió en la importancia de la negociación colectiva, que tiene poco peso en la región.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook