mundo

La COVID-19 fuerza el cierre de miles de fábricas de textil en Asia

Los cierres por motivos sanitarios tuvieron su momento álgido en marzo y abril, cuando perjudicaron a 56 millones de trabajadores, pero todavía en septiembre cinco de los 33 países de la región seguían afectados.

Vietnam | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Este organismo presentó este miércoles un informe que explica que la caída en la producción textil y en el empleo ha provocado en este sector una crisis más pronunciada que la de 2008-09 en la región de Asia-Pacífico, de donde provienen el 60 por cien de las exportaciones mundiales.

La caída del consumo global de ropa y las medidas para frenar la expansión de la COVID-19 han provocado en el sector textil una crisis más profunda que la de 2008, con el cierre de miles de fábricas en Asia y pérdidas de ingresos para millones de trabajadores.

Versión impresa

"El comercio de textil se derrumbó en la primera mitad del año. En algunos casos las importaciones desde algunos países cayeron hasta un 70 por ciento respecto al año anterior", afirmó en una rueda de prensa virtual desde Bangkok Christian Vieghelahn, economista de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) en Asia-Pacífico.

Este organismo presentó este miércoles un informe que explica que la caída en la producción textil y en el empleo ha provocado en este sector una crisis más pronunciada que la de 2008-09 en la región de Asia-Pacífico, de donde provienen el 60 por cien de las exportaciones mundiales.

"La profundidad de esa caída y la velocidad y la forma de recuperación no serán plenamente visibles hasta 2021 o 2022", reza el informe, que recuerda que el textil da trabajo a 65 millones de personas en la región, el 75 por ciento de los empleos de esta industria en el mundo.

Tres fecatores

Vieghelahn explicó que la clausura de miles de fábricas de forma temporal o permanente a lo largo del año se debe a la confluencia de tres factores: la caída de la demanda global de ropa, los cierres forzosos para frenar la expansión del coronavirus y el desabastecimiento en las cadenas de suministro por la inactividad de proveedores de materias primas.

"Un trabajador medio del textil en la región ha perdido al menos de dos a cuatro semanas de trabajo", indicó.

Los cierres por motivos sanitarios tuvieron su momento álgido en marzo y abril, cuando perjudicaron a 56 millones de trabajadores, pero todavía en septiembre cinco de los 33 países de la región seguían afectados.

En aquellos primeros meses la industria sufrió la parálisis de centros productores como China, que provee de materia prima a fábricas del sector en todo el continente, sobre todo en el sur y sudeste de Asia, donde se encuentran grandes productores como Bangladés, Vietnam y Camboya.

Asia es el centro de fabricación para grandes conglomerados extranjeros como el sueco H&M y el español Inditex, al que por ejemplo suministran ropa y calzado 2.795 fábricas de China, 508 de Bangladés, 151 de Vietnam y 156 de Camboya, según los datos de la compañía dueña de marcas como Zara.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. rompe récords de voto anticipado a dos semanas de las elecciones

Aunque alguno de esos países ha dejado atrás los meses más duros de la pandemia, siguen sufriendo las consecuencias económicas por la caída de la demanda en los países importadores, ya que la mitad de los empleos en las cadenas de suministro del textil dependen de los pedidos de naciones donde las medidas de confinamiento son más estrictas.

En los seis primeros meses del año, las exportaciones de textil de la región bajaron un 26 por ciento a Estados Unidos, un 25 por ciento a la Unión Europea y un 17 por ciento a Japón, los tres mayores importadores mundiales.

La OIT explica esta caída por las medidas de distanciamiento, la bajada general del poder adquisitivo, el cierre forzoso de tiendas de ropa y al brusco retroceso en la confianza del consumidor en marzo y abril.

Protección social 

El organismo eludió dar una estimación de los puestos de trabajo perdidos por la pandemia en toda la región, pero sí indicó que al menos 812.000 empleados del sector habían sido despedidos en Indonesia hasta julio, el 30 por ciento de los trabajadores del sector.

En Camboya han sido 150.000 los contratados despedidos, mientras que en Bangladés, el 43 por ciento de las fábricas operan con menos de la mitad de su plantilla.

El informe alerta de que las mujeres, mayoritarias en el sector, son las que más están sufriendo las consecuencias de la crisis y se corre el riesgo de revertir los progresos alcanzados hacia una mayor igualdad.

La OIT también recalcó la necesidad de mejorar la protección social de los trabajadores e insistió en la importancia de la negociación colectiva, que tiene poco peso en la región.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook