Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Crece polémica entre Israel y Palestina por las declaraciones de Mahmud Abás sobre el Holocausto

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis política / Holocausto / Israel / Palestina

Israel

Crece polémica entre Israel y Palestina por las declaraciones de Mahmud Abás sobre el Holocausto

Actualizado 2022/08/17 07:45:05

"Que Mahmud Abás acuse a Israel de haber cometido '50 Holocaustos' mientras está en suelo alemán no sólo es una vergüenza moral, sino una mentira monstruosa", escribió en Twitter el primer ministro en funciones de Israel, Yair Lapid

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, acusó a Israel de cometer un

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, acusó a Israel de cometer un "Holocausto". Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Olímpica S.A. y otros inversionistas tras la marca que reemplazará a Justo & Bueno

  • 2

    Docente de inglés y funcionario del Mida mueren en aparente femicidio y suicidio en La Villa de Los Santos

  • 3

    Irregularidades no impedirán candidatura de Ricardo Martinelli en el 2024

La reciente declaración en Alemania del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, en la que acusó a Israel de cometer un "Holocausto" contra los palestinos, provocó la indignación del gobierno israelí este miércoles, mientras el lado palestino insiste en que Israel reconozca "sus crímenes".

"Que Mahmud Abás acuse a Israel de haber cometido '50 Holocaustos' mientras está en suelo alemán no sólo es una vergüenza moral, sino una mentira monstruosa", escribió en Twitter el primer ministro en funciones de Israel, Yair Lapid.

"Seis millones de judíos fueron asesinados en el Holocausto, incluido un millón y medio de niños judíos. La historia nunca lo perdonará", añadió.

Para el ministro de Defensa, Benny Gantz, "la comparación reprobable e infundada entre el Holocausto, que fue llevado a cabo por los nazis alemanes en un intento de exterminar al pueblo judío, y las Fuerzas de Defensa de Israel, que aseguraron el ascenso del pueblo judío en su patria (...) es la negación del Holocausto".

Sin embargo, Abás replicó poco después que "no pretendió negar la singularidad del Holocausto", al cual calificó del "crimen más atroz de la historia moderna de la humanidad", informó la agencia oficial de noticias palestina, WAFA.

El líder palestino solo buscó subrayar "los crímenes y masacres cometidos contra el pueblo palestino" desde la creación del Estado de Israel, en 1948, y que "no han cesado hasta el día de hoy", añadió la misma fuente.

"Hurgar en el pasado"
Abás pronunció sus polémicas declaraciones el martes durante una rueda de prensa en Berlín, tras un encuentro con el canciller alemán, Olaf Scholz, quien también mostró indignación por sus palabras.

"Desde 1947 hasta el día de hoy, Israel ha cometido 50 masacres en 50 localidades palestinas," dijo Abás ante la pregunta de si pediría disculpas por los atentados de las Olimpíadas de Múnich de 1972, en los que un grupo palestino mató a 11 israelíes, y agregó: "50 masacres, 50 Holocaustos".

VEA TAMBIÉN: Coronel colombiano señalado en la 'Masacre de Sucre' habría escapado a Panamá

"Si queremos seguir hurgando en el pasado, hagámoslo", declaró, y señaló que el Ejército israelí mata a palestinos casi todos los días.

Abás afirmó además que la implementación por parte de las autoridades israelíes "de un único Estado y de apartheid", en referencia al sistema de segregación racial en Sudáfrica, no contribuye a la seguridad y a la estabilidad de Oriente Medio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Polémica internacional
El canciller alemán expresó su oposición al uso de este último término, que según afirmó no comparte y "no es correcto para describir la situación".

Scholz no tuvo ocasión de replicar a Abás por el empleo de la palabra "Holocausto" ya que la rueda de prensa finalizó inmediatamente después, pero más tarde lo calificó de "inaceptable" y, este miércoles, reafirmó su postura.

"Estoy profundamente indignado por las incalificables declaraciones" de Abás, "para nosotros, los alemanes en particular, cualquier relativización del Holocausto es intolerable e inaceptable", escribió en Twitter.

De su lado, el ministerio de Relaciones Exteriores palestino también volvió a la carga al asegurar que "el reconocimiento de Israel de sus crímenes es el comienzo de una paz real".

"La potencia ocupante no se conforma con cometer estos crímenes de forma diaria y continua, sino que tampoco tolera y rechaza cualquier conversación o declaración que recuerde a los israelíes y a la comunidad internacional los muchos crímenes cometidos", indica un comunicado del ministerio, que calificó de "engañosa" la reacción de Lapid.

Durante su visita en Alemania, Abás abogó por la solución de los dos Estados, "pidiendo a la comunidad internacional que ponga fin a las agresiones israelíes y reconozca el Estado de Palestina y su plena pertenencia a las Naciones Unidas", según la agencia oficial de noticias palestina, WAFA.

También dijo que para lograr un horizonte político que termine con la ocupación, Israel debe abstenerse de "violar el derecho internacional y los acuerdos firmados, detener los asentamientos israelíes, la violencia de los colonos, los asesinatos, la demolición de viviendas e instalaciones en tierras palestinas ocupadas", añadió la misma fuente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".