Crecimiento anormal de las extremidades del cuerpo
- Omaira De León Watson
Se presenta después de los 17 años, cuando el organismo termina de crecer y los huesos se cierran.
La glándula pituitaria, localizada debajo del cerebro y atrás de los ojos, controla el crecimiento normal, el metabolismo y la actividad reproductiva.
Algunos signos de esta enfermedad son fácilmente reconocidos como el alargamiento de las manos y pies, crecimiento de la nariz, lengua, labios y la separación de los dientes. Todos afectan la apariencia física y salud en general de la persona.
También los pacientes sufren sudoración excesiva, adormecimiento de las manos, engrosamiento de la laringe, dolor en las articulaciones, irregularidad menstrual, deficiencias visuales, presión alta, dolores de cabeza, diabetes mellitus, cansancio y bocio.
Recientemente, la Asociación Panameña de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, lanzó la campaña para su detección, al promover el conocimiento de sus síntomas para que la comunidad sepa identificarlos.
El diagnóstico se establece cuando los niveles de la hormona del crecimiento y el factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1, son elevados. El paciente debe ser sometido a una tomografía de la pituitaria para detectar el tumor, lo que confirma el diagnóstico.
Mientras más temprano se detecte, menor posibilidades hay de presión alta, cardiomegalia, apnea del sueño y diabetes, entre otros.
Uno de los tratamientos es la cirugía, reducir el tamaño del tumor, preservar el funcionamiento normal de la pituitaria y reducir los niveles de la hormona del crecimiento y el factor de crecimiento a la insulina tipo 1. También inyecciones de octreotido, que reduce el tamaño del tumor, los niveles de hormona de crecimiento y de insulina 1.
En Panamá hay 33 casos, de los cuales 14 son hombres y 11 mujeres y la mayoría se registra en la provincia de Panamá. Para información llamar al teléfono 218-5704.
Según el doctor Rogelio McKenzie, de la Asociación ´Panameña de Endocrinología, hay nuevos medicamentos, que combinados con tratamiento, brindan mayor esperanza a los pacientes.
La bromocriptina y la cabergolina, constituyen otra alternativa terapéutica, con eficacia menor.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.