Skip to main content
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cuatro de 15 candidatos tienen la posibilidad de ser presidente de Honduras

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatos presidenciales / Elecciones / Honduras / Juan Orlando Hernández / Mundo

Honduras

Cuatro de 15 candidatos tienen la posibilidad de ser presidente de Honduras

Actualizado 2021/09/23 16:16:24
  • Tegucigalpa/ EFE / @panamaamerica

En 1981, cuando los hondureños fueron convocados a las urnas, después de casi 20 años de regímenes militares, participaron cuatro partidos, cuatro décadas después celebrará las undécimas elecciones con quince candidatos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La candidata presidencial por el partido Libertad y Refundación Xiomara Castro de Honduras. Foto: EFE

La candidata presidencial por el partido Libertad y Refundación Xiomara Castro de Honduras. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Transporte de carga comercial entra mañana en paro nacional

  • 2

    Tras año y medio de toque de queda, Panamá tratará de empezar a recuperarse de la crisis económica

  • 3

    Estado de Emergencia Nacional debe culminar el 31 de diciembre

De los 15 candidatos en busca de la Presidencia de Honduras en las elecciones del 28 de noviembre, solamente cuatro tienen posibilidades de convertirse en el sucesor de Juan Orlando Hernández, quien concluirá su mandato el 27 de enero de 2022, según analistas y sondeos de opinión.

"Hasta el momento las encuestas dicen que las preferencias electorales se están centrando nada más en cuatro partidos, Libre (Libertad y Refundación), Nacional (en el poder), Liberal y Salvador de Honduras", dijo a Efe el sociólogo y analista Julio Navarro, quien coincide con los sondeos de opinión que han transcendido.

Los otros once candidatos presidenciales "todavía no aparecen en las encuestas, casi ni de forma testimonial, mucho menos como una amenaza electoral", para los cuatro que señalan los sondeos, agregó.

Proliferación de Partidos no corresponde a cultura electoral
En 1981, cuando los hondureños fueron convocados a las urnas, después de casi 20 años de regímenes militares, participaron cuatro partidos, encabezados por los tradicionales Nacional y Liberal, fundados hace más de un siglo.

Cuatro décadas después Honduras celebrará las undécimas elecciones generales en una contienda en la que quince candidatos buscarán ser el sucesor de Hernández, quien en 2017 fue reelegido, pese a que la Constitución no se lo permitía.

Navarro considera que "la proliferación de partidos no corresponde a la cultura electoral de preferencias que hay en la sociedad hondureña o entre los ciudadanos aptos para votar".

Al respecto, señaló que la proliferación de partidos se ha debido fundamentalmente a las conveniencias que daba la financiación del voto con la Ley Electoral anterior, que establecía que cada partido, independientemente de los votos que obtuviera, se aseguraba el 15 % de la deuda política del partido mayoritario.

Eso permitió que en comicios pasados, partidos con 3,000 votos recibieron 367,000 dólares en concepto de deuda política, causando "una gran motivación" entre algunos actores que veían que "no había riesgo de organizar un partido y participar en elecciones, porque serían muy bien recompensados".

VEA TAMBIÉN: La lava avanza más lenta en La Palma y colada se ensancha a más de 500 metros

El analista dijo que el brote de partidos ha tenido la simpatía, en los últimos doce años, del Nacional, ganador de las últimas tres elecciones, porque a través de esos partidos pequeños ha logrado obtener mayoría de representación en las mesas electorales, ahora denominadas juntas receptoras de votos.

Partidos tradicionales controlados por grupos de poder
Desde el retorno al orden constitucional, principalmente los partidos políticos tradicionales, Liberal y Nacional, "han venido perdiendo vigencia en la medida en que pasaron a ser controlados prácticamente por grupos en el país con poderes fácticos, que no les interesa tener liderazgos fuertes representativos con arraigo histórico al interior de los partidos", afirmó Navarro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A esos grupos con poderes fácticos "les interesa que aparezcan nuevos líderes, casi efímeros, con los cuales es más fácil que puedan negociar los intereses particulares que ellos tienen", subrayó el analista hondureño.

Navarro dijo además que Honduras, al igual que otros países de América Latina, "está viviendo el camino acelerado de descomposición de todos los partidos políticos, para que en cada elección haya partidos nuevos con mayores debilidades frente a los grupos de poder económico".

Falta saber cuál es el candidato favorito de EE.UU
Varios analistas coinciden en que cualquier partido que gane las elecciones, al llegar al poder, el 27 de enero de 2022, será muy débil por la falta de una oposición consolidada y la fragilidad de la institucionalidad del país.

Al respecto, Navarro indicó, ironizando, que antes, desde la Embajada de EE.UU. se sabía a quien apoyaría Washington para presidente de Honduras, pero que ahora "es difícil sospechar" porque el país del norte lleva varios años sin embajador en Tegucigalpa.

No obstante, Navarro cree que el Departamento de Estado de EE.UU. debe tener simpatías con alguno de los candidatos o ve que la situación de legitimidad del poder en Honduras está crítica y por eso quizá no se incline por ninguno de los partidos políticos.

El interés de Washington podría estar centrado en que de las elecciones de noviembre salga "un gobierno estable" con el que pueda replantearse sus relaciones con Honduras, enfatizó el sociólogo.

Navarro percibe que en Honduras "no hay discusión sobre los temas complejos heredados históricamente" y que "los nuevos que han aparecido son mucho más amenazantes que los históricos".

En ese sentido, es de la opinión que debería de haber un entendimiento electoral entre los partidos que tienen posibilidades de ganar sobre los temas nacionales que tienen que pasar por el Congreso Nacional, considerando que las encuestas dicen que ningún partido va a tener mayoría en ese poder del Estado.

El interés de un gobierno estable, no por su propia naturaleza, podría derivar en una presión de Estados Unidos por su urgencia de replantear sus relaciones con Honduras, lo que pasa por el Congreso Nacional, indicó Navarro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Panamá cae ante República Dominicana: Foto: Cortesía/Serie del Caribe

Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".