Skip to main content
Trending
Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecidaChitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, ColombiaTom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'Panamá tiene todo para convertirse en el próximo destino líder de turismo deportivo en América Latina
Trending
Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecidaChitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, ColombiaTom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'Panamá tiene todo para convertirse en el próximo destino líder de turismo deportivo en América Latina
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cuba aplica con éxito técnica de 'insecto estéril' para frenar al mosquito del dengue y zika

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuba / Dengue / Fases de investigación / Mundo / Zika

Panamá

Cuba aplica con éxito técnica de 'insecto estéril' para frenar al mosquito del dengue y zika

Actualizado 2022/01/25 18:38:57
  • La Habana/ EFE/ @panamaamerica

La técnica empleada se le conoce como “insecto estéril” y consiste en liberar machos del mosquito sin capacidad de reproducción para que copulen con hembras salvajes, y así reducir la tasa de natalidad de su población.

Cuba adelanta técnica para combatir enfermedades como el dengue, zika y chikunguña. Foto: EFE

Cuba adelanta técnica para combatir enfermedades como el dengue, zika y chikunguña. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mercadería Justo & Bueno tiene nuevos dueños

  • 2

    Concurso general de becas: Ifarhu anunciará a los preseleccionados el 26 de enero

  • 3

    Empresarios piden a la Alcaldía de Los Santos revisar suspensión de eventos festivos

Un ensayo del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en Cuba con casi 1.3 millones de mosquitos logró reducir hasta en un 90 % la población de la especie Aedes aegypti, transmisora de enfermedades como el dengue y el zika, informó este martes la prensa oficial de la isla.

Esta prueba, llevada a cabo en 2020, forma parte de unos ensayos de la OIEA que se han aplicado en otras naciones, como Brasil y México durante 2021.

La técnica empleada se le conoce como “insecto estéril” y consiste en liberar machos del mosquito sin capacidad de reproducción para que copulen con hembras salvajes, y así reducir la tasa de natalidad de su población.

Para esterilizarlos pero que mantengan su condición de "sexualmente competitivos", explica la OIEA, los insectos son irradiados con rayos gamma o rayos X.

“Esta tecnología se ha utilizado con éxito durante más de 50 años en todo el mundo para el manejo de diversas plagas de insectos de interés agropecuario”, destacó el periódico Granma, órgano oficial de comunicación del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal en el país).

El estudio, que también contó con la cooperación de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se realizó entre los meses de abril y agosto de 2020, en el poblado de El Cano, al suroeste de La Habana.

De acuerdo con el organismo de Naciones Unidas (ONU), ahora se hará una nueva prueba en un área más grande, sin especificar dónde y cuándo.

En 2019, Cuba ya había realizado un par de experimentos con la misma técnica.

VEA TAMBIÉN: Joe Biden llama 'estúpido hijo de puta' a un periodista de Fox News

Los estudios del programa de la OIEA forman parte de un esfuerzo para combatir enfermedades como el dengue, zika y chikunguña, cuyos virus son transmitidos por las hembras del mosquito Aedes aegypti.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".