mundo

Cuba clasifica el dengue como el problema sanitario más complejo en el país

El pasado enero culminó en Cuba un ensayo del Organismo Internacional de la Energía Atómica con casi 1.3 millones de mosquitos, que logró reducir hasta en un 90 % la población de la especie aedes aegypti.

Habana/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Cuba trabaja desde 1992 en una estrategia para crear una vacuna contra el dengue. Foto:EFE

El Gobierno cubano calificó al dengue como el problema sanitario "más complejo" en el país, según destacó la Presidencia en un comunicado retomado este jueves por la prensa oficial.

Versión impresa

De acuerdo con el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, hay transmisión del virus en las 15 provincias de la isla.

Según Portal, la tasa de incidencia aumentó la semana pasada en un 2.5 % con respecto a la anterior. Sin embargo, no dio a conocer cuál es.

El presidente, Miguel Díaz-Canel, se reunió el miércoles con el ministro y los expertos que dan seguimiento al avance de la enfermedad -transmitida por la picadura del mosquito aedes aegypti- y de la covid-19.

Cuba, según recordó el comunicado de Presidencia, trabaja desde 1992 en una estrategia para crear una vacuna contra el dengue.

"Es un camino que aún requiere de tiempo, pero que cada vez se hace más viable ante la solidez del acervo de conocimientos y resultados logrados por los científicos y científicas cubanas", se señaló en la nota.

Las autoridades sanitarias no suelen informar con regularidad sobre los casos positivos en la isla, sin embargo, han reconocido varias veces que la situación epidemiológica es complicada.

Además, la televisión estatal ha dado cuenta de un aumento considerable en las citas médicas por síntomas relacionados con la enfermedad.

Por su parte, los medios independientes han informado del incremento de hospitalizaciones por cuadros de fiebre sospechosos.

El pasado 24 de agosto, el Ministerio de Salud Pública confirmó 11,634 casos reactivos de dengue, casi cuatro veces más que los positivos notificados en el primer semestre del año (3,036).

Los casos reactivos se entienden como pruebas en las que se detecta la presencia del patógeno, ya sea porque el paciente pasó recientemente la enfermedad o porque esta sigue activa en el cuerpo.

A inicios de julio que Cuba batió por segundo año el récord de puntos de reproducción del mosquito del dengue en 15 años.

El pasado enero culminó en Cuba un ensayo del Organismo Internacional de la Energía Atómica con casi 1.3 millones de mosquitos, que logró reducir hasta en un 90 % la población de la especie aedes aegypti.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook