Skip to main content
Trending
Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolasConvocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de SeguridadPromueven diversos platillos y postres tradicionales durante el tour gastronómico C-3
Trending
Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolasConvocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de SeguridadPromueven diversos platillos y postres tradicionales durante el tour gastronómico C-3
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cuba retira a sus médicos de Brasil en respuesta al órdago de Bolsonaro

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Cuba / médicos

Cuba retira a sus médicos de Brasil en respuesta al órdago de Bolsonaro

Actualizado 2018/11/15 08:52:30
  • La Habana / EFE

El ejecutivo presidido por Miguel Díaz-Canel "ha tomado la decisión de no continuar participando en el programa Más Médicos", expresó el Ministerio de Salud en un comunicado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente electo brasileño, de tendencia ultraderechista, había criticado el modelo actual del programa Más Médicos.

El presidente electo brasileño, de tendencia ultraderechista, había criticado el modelo actual del programa Más Médicos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Brasil quiere reducir la presencia de médicos cubanos en el país

  • 2

    Embargo afecta a médicos cubanos

  • 3

    Médicos cubanos comienzan a llegar a Brasil

  • 4

    Brasil contrata a unos 4,000 médicos cubanos

Cuba anunció hoy la retirada de sus más de 11.000 doctores en Brasil tras acusar al presidente electo de ese país, Jair Bolsonaro, de exigir condiciones "inaceptables" para mantener el acuerdo de prestación de servicios médicos que aporta importantes ingresos al Gobierno cubano.

Jair Bolsonaro: "Cuba se queda con la mayor parte del salario de los médicos y restringe las libertades de sus familiares" https://t.co/A6hJvI2LMs pic.twitter.com/kJTOLar7WD— Infobae América (@InfobaeAmerica) 14 de noviembre de 2018

El ejecutivo presidido por Miguel Díaz-Canel "ha tomado la decisión de no continuar participando en el programa Más Médicos", expresó el Ministerio de Salud en un comunicado, ampliamente divulgado por entidades y medios estatales en La Habana.

El presidente Díaz-Canel se pronunció sobre esa decisión a través de su cuenta oficial en la red social Twitter donde expresó que "con dignidad, profunda sensibilidad, profesionalidad, entrega y altruismo, los colaboradores cubanos han prestado un valioso servicio al pueblo de #Brasil".

"Actitudes con tal dimensión humana deben ser respetadas y defendidas. #SomosCuba", señaló el mandatario de la isla.

El Gobierno cubano atribuyó su decisión de retirar a los médicos a las declaraciones "amenazantes y despectivas" de Bolsonaro, quien prometió revisar el contrato bilateral y endurecer las condiciones para la permanencia de los especialistas en Brasil cuando asuma el poder el 1 de enero.

El presidente electo brasileño, de tendencia ultraderechista, había criticado el modelo actual del programa Más Médicos, pero defendido su continuidad con modificaciones, entre ellas que los especialistas cubanos reciban el salario integral.'

En el marco de este programa iniciado hace cinco años, 11.400 doctores cubanos prestan atención médica en Brasil, principalmente en comunidades desfavorecidas y remotas como las favelas de Río de Janeiro y Sao Paulo o poblaciones indígenas del Amazonas.

Hoy Bolsonaro replicó al Gobierno Cubano con un tuit en el que recordó sus exigencias: "Condicionamos la continuidad del programa Más Médicos a la aplicación de test de capacidad, salario integral a los profesionales cubanos, hoy en gran parte destinado a la dictadura, y la libertad para traer a sus familias. Infelizmente, Cuba no aceptó".

La exportación de servicios médicos es una importante fuente de divisas para Cuba, donde la formación universitaria es completamente gratuita y cada año varios miles se licencian en la carrera de medicina para ejercer dentro o fuera del país.

A cambio, el Gobierno cubano se embolsa la mayor parte del salario que perciben sus aproximadamente 55.000 doctores en 67 países extranjeros, una comisión que en el caso de los destinados a Brasil se estima en el 75 por ciento.

"Sé que Brasil paga más de 3.000 dólares por mi trabajo, pero a mí me quedan unos 800", explicó hoy a Efe un médico cubano que ejerce su especialidad en Brasil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La misma fuente reveló que ya han comenzado las repatriaciones de doctores a Cuba, un proceso que continuará en las próximas semanas.

Para destacar la irreversibilidad de su decisión, el Ministerio de Salud cubano remarcó que ya se la ha comunicado "a la directora de la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y a los líderes políticos brasileños que fundaron y defendieron esta iniciativa".

También esbozó como argumento que a los doctores despachados en Brasil "se les ha mantenido en todo momento el puesto de trabajo y el 100 % de su salario en Cuba" de entre 40 y 50 dólares al mes, alto en comparación a otras profesiones estatales aunque insuficiente para hacer frente a las necesidades diarias en la isla.

La participación cubana en el "Más Médicos" se realiza a través de la OPS y en sus cinco años de funcionamiento cerca de 20.000 profesionales isleños han tratado a 113,3 millones de pacientes brasileños.

Se teme que el fin de este programa aseste un duro golpe a la frágil economía de Cuba, cuya mayor fuente de divisas es la exportación de servicios profesionales (principalmente médicos) de la que recauda unos 11.500 millones de dólares anuales en promedio.

Los resultados económicos de esa actividad superan ampliamente a la industria del turismo, que registró ingresos de 2.800 millones de dólares en 2016, según los últimos datos disponibles.

VEA TAMBIÉN Gobierno de Londres recibe la cuarta renuncia de altos dignatarios debido al 'brexit'

En septiembre de 2016, poco después de la destitución de la expresidenta Dilma Rousseff, surgieron dudas sobre la continuidad de los 11.400 doctores cubanos en el programa social brasileño, aunque finalmente Cuba confirmó que los mantendría.

En los discursos tras ganar las elecciones de Brasil, el ultraderechista Bolsonaro ha anunciado un próximo giro en la política exterior para acercarse a EE.UU. y cortar lazos en la medida de lo posible con Venezuela, Cuba y otros países con gobiernos socialistas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

En reiteradas ocasiones, los pobladores de Turega habían advertido sobre el mal estado del puente colgante y de posibilidad de accidentes. Foto. Archivo

Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Equipos que utilizarán los militares estadounidenses en los ejercicios. Foto: Cortesía Minseg

Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Actualmente, la zona norte de La Chorrera es un área de desarrollo urbanístico en donde además se localizan cultivos de piña para exportación y el mercado local. Foto. Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas

Mulino y la Primera Dama fueron recibidos por el embajador Eloy Alfaro. Foto: Cortesía Presidencia

Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Los participantes del tour, tuvieron la oportunidad de recorrer el Mercado Municipal de Colón, para adquirir los procuctos tradicionales de la  comida de la región. Foto. Cortesía.

Promueven diversos platillos y postres tradicionales durante el tour gastronómico C-3

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".