Skip to main content
Trending
Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján
Trending
Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Desaparece tras el azote de Irma la jutía rata cubana, en peligro de extinción

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desaparece tras el azote de Irma la jutía rata cubana, en peligro de extinción

Actualizado 2017/09/22 10:29:02
  • La Habana / EFE

a jutía rata cubana (Capromys auritas) se encontraba amenazada a causa de su localización en un ecosistema frágil de duna y manglar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La jutía rata, especie endémica cubana de roedor en "peligro crítico de extinción", ha desaparecido de su único hábitat en Cayo Fragoso (centro-norte), tras el paso devastador del huracán Irma por esa zona de la isla, revelaron hoy científicos del país caribeño.
 
Antes de Irma existían 88 cobijos de la especie en el cayo, situado al norte de Caibarién, provincia de Villa Clara; pero tras una inspección en el refugio de fauna "Lanzanillo Pajonal Fragoso" solo se descubrieron dos deshabitados, informó el especialista principal de esa área marino-costera protegida, Ernesto Hernández.
 
La jutía rata cubana (Capromys auritas) se encontraba amenazada a causa de su localización en un ecosistema frágil de duna y manglar.
 
Bautizada por los pescadores de Caibarién debido a su tamaño reducido, la especie posee una larga cola casi con casi las mismas dimensiones de su cuerpo, de unos 28 centímetros y un peso de 1 a 1,5 kilográmos.
 
Entre sus características resaltan un pelaje abundante y áspero, además de una cabeza alargada con orejas terminadas en punta.
 
Hernández agregó que sí apreciaron en el cayo una gran cantidad de aves como pelícanos, "corúas" y garzas, junto a desechos y rastros de iguanas y la amenazada jutía conga

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

(Capromys pilorides), publicó el diario estatal Juventud Rebelde.
 
"Estamos esperanzados en que quizás haya podido sobrevivir la otra especie (jutía conga)", afirmó el especialista, quien aseguró que realizan "un monitoreo sistemático para verificar si sobrevivieron algunos ejemplares, aunque la inspección inicial realizada dejó un mal augurio al no comprobar ningún indicio de su presencia".
 
En Cayo Fragoso también sufrieron daños los corales, los pastos marinos y las esponjas, situación que podría repetirse en la cayería norte del centro cubano.
 
Este fue el territorio isleño más azotado por Irma, que dejó 10 muertos y cuantiosas afectaciones económicos tras su paso entre el 8 y el 10 de septiembre últimos.
 
Además, el potente huracán afectó a más de 4.000 hectáreas de manglares del Parque Nacional Caguanes, en la provincia central de Sancti Spiritus, y erosionó las llamadas "Playas del Este" de La Habana.
 
Irma provocó la muerte de unos 500 flamencos en los siete cayos de piedra con que cuenta Caguanes, y de unas tres toneladas de peces.
 
Los especialistas de esa zona protegida revisan actualmente la población de iguanas y otras plantaciones perjudicadas por el meteoro.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Ministerio Público. Foto: Archivo

Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Equipo del Tauro. Foto: LPF

Tauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPF

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Las sustancias ilícitas estaban marcadas con el número 464, como posible código. Foto. PGN

Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".