Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Desaparece tras el azote de Irma la jutía rata cubana, en peligro de extinción

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desaparece tras el azote de Irma la jutía rata cubana, en peligro de extinción

Actualizado 2017/09/22 10:29:02
  • La Habana / EFE

a jutía rata cubana (Capromys auritas) se encontraba amenazada a causa de su localización en un ecosistema frágil de duna y manglar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La jutía rata, especie endémica cubana de roedor en "peligro crítico de extinción", ha desaparecido de su único hábitat en Cayo Fragoso (centro-norte), tras el paso devastador del huracán Irma por esa zona de la isla, revelaron hoy científicos del país caribeño.
 
Antes de Irma existían 88 cobijos de la especie en el cayo, situado al norte de Caibarién, provincia de Villa Clara; pero tras una inspección en el refugio de fauna "Lanzanillo Pajonal Fragoso" solo se descubrieron dos deshabitados, informó el especialista principal de esa área marino-costera protegida, Ernesto Hernández.
 
La jutía rata cubana (Capromys auritas) se encontraba amenazada a causa de su localización en un ecosistema frágil de duna y manglar.
 
Bautizada por los pescadores de Caibarién debido a su tamaño reducido, la especie posee una larga cola casi con casi las mismas dimensiones de su cuerpo, de unos 28 centímetros y un peso de 1 a 1,5 kilográmos.
 
Entre sus características resaltan un pelaje abundante y áspero, además de una cabeza alargada con orejas terminadas en punta.
 
Hernández agregó que sí apreciaron en el cayo una gran cantidad de aves como pelícanos, "corúas" y garzas, junto a desechos y rastros de iguanas y la amenazada jutía conga

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

(Capromys pilorides), publicó el diario estatal Juventud Rebelde.
 
"Estamos esperanzados en que quizás haya podido sobrevivir la otra especie (jutía conga)", afirmó el especialista, quien aseguró que realizan "un monitoreo sistemático para verificar si sobrevivieron algunos ejemplares, aunque la inspección inicial realizada dejó un mal augurio al no comprobar ningún indicio de su presencia".
 
En Cayo Fragoso también sufrieron daños los corales, los pastos marinos y las esponjas, situación que podría repetirse en la cayería norte del centro cubano.
 
Este fue el territorio isleño más azotado por Irma, que dejó 10 muertos y cuantiosas afectaciones económicos tras su paso entre el 8 y el 10 de septiembre últimos.
 
Además, el potente huracán afectó a más de 4.000 hectáreas de manglares del Parque Nacional Caguanes, en la provincia central de Sancti Spiritus, y erosionó las llamadas "Playas del Este" de La Habana.
 
Irma provocó la muerte de unos 500 flamencos en los siete cayos de piedra con que cuenta Caguanes, y de unas tres toneladas de peces.
 
Los especialistas de esa zona protegida revisan actualmente la población de iguanas y otras plantaciones perjudicadas por el meteoro.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

El Complejo de Humedales de Matusagaratí, situado en la provincia de Darién, fue reconocido como Sitio Ramsar. Foto: MiAmbiente

Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".