mundo

Descubren más de 2,000 momias incas

REDACCIÓN - Publicado:
Una excavación arqueológica realizada cerca de Lima, Perú, ha puesto al descubierto más de 2,200 momias del imperio Inca, una de las civilizaciones precolombinas más poderosas que llegó a crear el mayor imperio de toda América.

El hallazgo de las momias, que corresponden tanto a personas acaudaladas y poderosos guerreros como también a gente sencilla y niños anémicos, puede revelar nuevos conocimientos sobre el fascinante mundo Inca.

La National Geographic Society, patrocinadora de las excavaciones, considera este descubrimiento como el segundo en importancia en cuanto al número de momias encontradas en un yacimiento Inca, pero también el más trascendental en lo que se refiere a un mismo período.

Puruchuco-Huaquerones, el nombre que han dado los arqueólogos al yacimiento, se encuentra en la barriada Túpac Amaru a las afueras de Lima, un asentamiento de gente modesta creado en 1989 cuando sus pobladores huían del terrorismo.

Las momias datan del período 1438-1572 de nuestra era, en el que los incas, herederos de culturas milenarias anteriores como los Moche, Tiwanaku y Chimú, controlaron todo el territorio de Los Andes en un imperio en el que floreció la tecnología, las instituciones y las vías de comunicación.

Algunas momias conservan intactas ricas vestiduras, abalorios y aderezos que hablan de una cultura avanzada, que enterraba a sus muertos con todo lo necesario para que su espíritu se mantuviera en contacto con el mundo de los vivos.

En algunos casos, los muertos fueron enterrados con un peculiar sistema, en el que el cadáver momificado y todas sus pertenencias están protegidas por capas sucesivas de algodón y ricos tejidos.

El "Rey del Algodón" es el nombre que los arqueólogos han dado a una de las momias, en la que el cadáver de un hombre está envuelto por una espesa capa de 150 kilos de algodón.

Según explicó ayer el arqueólogo Guillermo Cock, en una rueda de prensa celebrada en la sede de la National Geographic Society en Washington, muchas de las momias poseen lo que parece ser una cabeza "falsa".

La revista de la National Geographic Society, en su número de mayo, dedica uno de sus principales artículos y la portada a este hallazgo.

Las excavaciones de los yacimientos, según Guillermo Cock, no han estado exentas de dificultades, ya que algunos de los moradores de la barriada de Tupac Amaru intentaron destruir algunas momias para evitar que los trabajos puedan detener el desarrollo del pueblo.

Tupac Amaru es el nombre del último de los gobernantes incas, quien fue capturado en 1571 por los conquistadores españoles.

Más Noticias

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Suscríbete a nuestra página en Facebook