Skip to main content
Trending
Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia
Trending
Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Desierto más árido del mundo renace florido en Chile tras sorpresivas lluvias

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desierto más árido del mundo renace florido en Chile tras sorpresivas lluvias

Actualizado 2017/08/21 19:47:04
  • Santiago de Chile/EFE

Este fenómeno, que ocurre con una distancia de cinco o siete años, pero que se ha vuelto recurrente debido a la presencia de el fenómeno climatológico El Niño, atrae a miles de turistas con sus más de 200 especies florales y fauna endémica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El desierto florido es sin duda una de las postales más apreciadas por los turistas. FOTO/EFE

El desierto florido es sin duda una de las postales más apreciadas por los turistas. FOTO/EFE

Las intensas y sorpresivas precipitaciones registradas en las regiones del norte de Chile durante los meses del invierno austral dieron paso al deslumbrante desierto florido en Atacama, el más árido y soleado del mundo.
 
Este fenómeno, que ocurre con una distancia de cinco o siete años, pero que se ha vuelto recurrente debido a la presencia de el fenómeno climatológico El Niño, atrae a miles de turistas con sus más de 200 especies florales y fauna endémica.
 
Algunos expertos apuntan que este 2017 podría apreciarse el más espectacular florecimiento de las últimas décadas, debido a la cantidad de agua caída en la zona norte, que permitió un desarrollo de vegetación "intenso y denso", explicó la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
 
"Esto puede o no ser, eso depende de las condiciones atmosféricas, de un aumento de la temperatura gradual mientras vaya pasando el invierno y acercándose la primavera", señaló el jefe de Conservación de la Biodiversidad de Conaf, César Pizarro.
 
Pizarro precisó que las lluvias de mayo en la región de Atacama, principalmente en la provincia de Huasco, casi al límite con la región de Coquimbo, propiciaron el surgimiento de la alfombra multicolor.
 
"Un mes después cayeron (las lluvias) en Antofagasta y Chañaral, lo que marca un período. Ya en octubre vamos a tener una floración no con la alta intensidad ni densidad, pero sí muy interesante que convierte quebradas, lomas y serranía de roca y tierra, en lugares verdes con flores", sostuvo el también biólogo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El desierto florido es sin duda una de las postales más apreciadas por los turistas que acuden a las regiones del extremo norte por estos meses, un atractivo que aún no termina de entenderse y que la ciencia no ha podido explicar a cabalidad.
 
Nolanas de color celeste y lila, coloridas patas de guanaco, delicadas añañucas y las locales garras de león se divisan al borde del camino en el recorrido entre Copiapó y Vallenar, a unos 665 kilómetros de Santiago.
 
Este "milagro del desierto", como lo llaman algunos lugareños, es aprovechado por los comerciantes y la oferta turística para promover otras bondades y atributos del territorio, que cuenta con parques nacionales, mares cristalinos, paisajes privilegiados y áreas naturales protegidas.
 
De acuerdo con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), el inusual florecimiento se verá en su máximo esplendor entre la segunda semana de agosto y la primera quincena de septiembre, por lo que han llamado a los visitantes a planificar sus viajes.
 
El Sernatur declaró que espera unas 25,000 visitas para este año, mientras contabiliza un aumento de las consultas recibidas en un 25%, respecto de 2016.
 
Existen solo tres lugares en el mundo donde los clásicos desiertos florecen, que son Estados Unidos, Australia y Chile.
 
La región de Atacama, que se dio a conocer mundialmente en 2010 cuando 33 mineros quedaron atrapados bajo tierra hasta ser rescatados 71 días después, figura en la guía de viajes Lonely Planet como uno de los 10 destinos para visitar.
 
Hace 40 años, el desierto de Atacama también fue destacado por los supuestos avistamientos de Ovnis, en que incluso un cabo del Ejército de Chile, fue abducido por un nave espacial, un hecho que nunca desmintió la institución y que sirvió para que miles de turistas llegaran a la zona en la década de los ochenta.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".