mundo

Desierto más árido del mundo renace florido en Chile tras sorpresivas lluvias

Este fenómeno, que ocurre con una distancia de cinco o siete años, pero que se ha vuelto recurrente debido a la presencia de el fenómeno climatológico El Niño, atrae a miles de turistas con sus más de 200 especies florales y fauna endémica.

Santiago de Chile/EFE - Actualizado:

El desierto florido es sin duda una de las postales más apreciadas por los turistas. FOTO/EFE

Las intensas y sorpresivas precipitaciones registradas en las regiones del norte de Chile durante los meses del invierno austral dieron paso al deslumbrante desierto florido en Atacama, el más árido y soleado del mundo. Este fenómeno, que ocurre con una distancia de cinco o siete años, pero que se ha vuelto recurrente debido a la presencia de el fenómeno climatológico El Niño, atrae a miles de turistas con sus más de 200 especies florales y fauna endémica. Algunos expertos apuntan que este 2017 podría apreciarse el más espectacular florecimiento de las últimas décadas, debido a la cantidad de agua caída en la zona norte, que permitió un desarrollo de vegetación "intenso y denso", explicó la Corporación Nacional Forestal (Conaf). "Esto puede o no ser, eso depende de las condiciones atmosféricas, de un aumento de la temperatura gradual mientras vaya pasando el invierno y acercándose la primavera", señaló el jefe de Conservación de la Biodiversidad de Conaf, César Pizarro. Pizarro precisó que las lluvias de mayo en la región de Atacama, principalmente en la provincia de Huasco, casi al límite con la región de Coquimbo, propiciaron el surgimiento de la alfombra multicolor. "Un mes después cayeron (las lluvias) en Antofagasta y Chañaral, lo que marca un período. Ya en octubre vamos a tener una floración no con la alta intensidad ni densidad, pero sí muy interesante que convierte quebradas, lomas y serranía de roca y tierra, en lugares verdes con flores", sostuvo el también biólogo. El desierto florido es sin duda una de las postales más apreciadas por los turistas que acuden a las regiones del extremo norte por estos meses, un atractivo que aún no termina de entenderse y que la ciencia no ha podido explicar a cabalidad. Nolanas de color celeste y lila, coloridas patas de guanaco, delicadas añañucas y las locales garras de león se divisan al borde del camino en el recorrido entre Copiapó y Vallenar, a unos 665 kilómetros de Santiago. Este "milagro del desierto", como lo llaman algunos lugareños, es aprovechado por los comerciantes y la oferta turística para promover otras bondades y atributos del territorio, que cuenta con parques nacionales, mares cristalinos, paisajes privilegiados y áreas naturales protegidas. De acuerdo con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), el inusual florecimiento se verá en su máximo esplendor entre la segunda semana de agosto y la primera quincena de septiembre, por lo que han llamado a los visitantes a planificar sus viajes. El Sernatur declaró que espera unas 25,000 visitas para este año, mientras contabiliza un aumento de las consultas recibidas en un 25%, respecto de 2016. Existen solo tres lugares en el mundo donde los clásicos desiertos florecen, que son Estados Unidos, Australia y Chile. La región de Atacama, que se dio a conocer mundialmente en 2010 cuando 33 mineros quedaron atrapados bajo tierra hasta ser rescatados 71 días después, figura en la guía de viajes Lonely Planet como uno de los 10 destinos para visitar. Hace 40 años, el desierto de Atacama también fue destacado por los supuestos avistamientos de Ovnis, en que incluso un cabo del Ejército de Chile, fue abducido por un nave espacial, un hecho que nunca desmintió la institución y que sirvió para que miles de turistas llegaran a la zona en la década de los ochenta.
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook