Skip to main content
Trending
Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos AiresJueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón
Trending
Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos AiresJueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Dimite el primer ministro de Haití tras protestas

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Dimite el primer ministro de Haití tras protestas

Actualizado 2018/07/15 06:43:27
  • Puerto Príncipe
  •   /  
  • EFE
  •   /  

Haití se queda sin un Gobierno funcional, aunque el recién dimitido gabinete podrá actuar en caso de emergencia, pero sin posibilidad de tomar ninguna decisión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Primer ministro, Jack Guy Lafontant. EFE

Primer ministro, Jack Guy Lafontant. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Gobierno haitiano revoca la fuerte alza a los combustibles tras protestas violentas

  • 2

    Huelga paraliza Haití tras violentos disturbios de los últimos días

  • 3

    Las protestas siguen en Haití mientras el presidente pide el cese de la violencia

El primer ministro de Haití, Jack Guy Lafontant, dimitió de su cargo durante la sesión de la Cámara de Diputados celebrada para decidir si el Parlamento le retiraba el voto de confianza.

La sesión fue convocada tras la crisis desatada en el país por las violentas protestas registradas el pasado fin de semana ante el anuncio de un alza en el precio del combustible, que el Gobierno dejó sin efecto posteriormente debido a la presión social.

Una vez hecho el anuncio de la renuncia del primer ministro, el presidente de la Cámara, Gary Bodeau, publicó un mensaje en Twitter, solicitando al presidente de la nación, Jovenel Moise, "que elija un primer ministro consensuado teniendo en cuenta las aspiraciones de todos los sectores de la vida nacional."

Esta mañana, antes de que comenzara la sesión, Bodeau ya había manifestado, en declaraciones a Efe, su deseo de que Lafontant dimitiera "por el bien del país".

El primer ministro de Haití, Jack Guy Lafontant, anunció su renuncia en una declaración ante el Congreso, que iba a votar su destitución frente a las protestas que se registraron por el anuncio de un alza en el precio del combustible https://t.co/WD3ofMO4st — NTN24 Venezuela (@NTN24ve) 14 de julio de 2018

'

"Aprovecho esta oportunidad para agradecer al Sr. Lafontant y a los miembros del gabinete por los servicios prestados a la nación", señaló el presidente, que anunció que hoy se dirigirá a la nación "en una edición especial en la Televisión Nacional de Haití".

 

Con motivo de la sesión parlamentaria, que ha generado gran expectación, y tras los disturbios del fin de semana pasado, las autoridades dispusieron un fuerte despliegue policial en la capital haitiana, especialmente en el exterior de la sede parlamentaria, destino de una manifestación convocada por la oposición.

La dimisión del primer ministro de Haití, Jack Guy Lafontant, y de su gabinete ministerial pone freno a la crisis desatada en el país por las violentas protestas surgidas del anuncio de un alza en el precio del combustible, que el Gobierno dejó sin efecto posteriormente por la presión social.

Mientras se celebraba la sesión parlamentaria, que comenzó con casi cuatro horas de retraso, las calles de la capital haitiana presentaban un fuerte despliegue policial, especialmente el entorno del Parlamento, destino de una manifestación de cientos de personas convocada por la oposición, que ha mostrado sus satisfacción por la renuncia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los opositores llamaron al presente Moise a tomar nota de lo ocurrido y a escuchar a la población para evitar que le suceda lo mismo, puesto que consideran que el actual Gobierno no está adoptando medidas que ayuden a los más vulnerables, y que está repitiendo las políticas de Administraciones anteriores.

El líder opositor Moise Jean Charles calificó de "un paso importante" la dimisión del Gobierno y advirtió al mandatario que será el próximo si continúa así, según dijo a Efe.

"Es bueno que se vaya este Gobierno, pero el problema central está en el Palacio Nacional. Estamos en la calle y no nos vamos a marchar ahora. Necesitamos cambios profundos en ese país", apuntó.

Haití se queda sin un Gobierno funcional, aunque el recién dimitido gabinete podrá actuar en caso de emergencia, pero sin posibilidad de tomar ninguna decisión.

La gestión del primer ministro Lafontant venía siendo cuestionada desde hace un tiempo y, unos días antes de las violentas manifestaciones, fue convocado por los diputados para analizar el destino de su Gobierno, pero él no acudió a la sesión.

Tras los disturbios, sectores de la oposición y del empresariado local e, incluso, del propio oficialismo, reclamaron la renuncia de Lafontant.

De hecho, esta mañana, antes del inicio del debate parlamentario, el presidente de la Cámara de Diputados, Gary Bodeau, manifestaba, en declaraciones a Efe, su deseo de que Lafontant dimitiera "por el bien del país".

Tras el anuncio de dimisión, Bodeau publicó un mensaje en Twitter, solicitando al presidente Moise "que elija un primer ministro consensuado teniendo en cuenta las aspiraciones de todos los sectores de la vida nacional."

El pasado 6 de julio, el Gobierno anunció aumentos de entre un 37 % y un 50 % en los precios de los combustibles en este empobrecido país, donde más de la mitad de su población vive con menos de 2 dólares al día.

La subida del costo de los combustibles, entre ellos, el queroseno, muy utilizado para alumbrar las casas haitianas de amplios sectores de escaso poder adquisitivo, desató violentos disturbios callejeros, en los que varias personas murieron.

La situación obligó un día después al Gobierno a dejar sin efecto la medida, que fue producto de un acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que esta semana planteó la eliminación gradual de la subvención a estos productos.

La presión ciudadana, además, llevó al Gobierno a retirar del Parlamento (bicameral) el presupuesto general que envió la semana pasada, como una manera de evitar nuevas protestas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El presidente durante la entrega de la distinción. Foto: Presidencia

Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Durante el encuentro. Foto: Diómedes Sánchez S.

Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".