Docentes cobran quincena y décimo
Publicado 2005/03/11 00:00:00
- Alex E. Hernández
El año escolar 2005 inicia este lunes 14 de marzo y debe culminar el próximo 16 de diciembre.
POR PRIMERA vez, los docentes que fueron nombrados este año cobrarán hoy su primera quincena y además el décimo tercer mes.
Según el ministro de Educación, Juan Bosco Bernal, los educadores fueron nombrados de manera oportuna, por lo cual ningún docente tendrá que esperar tres o cuatro meses para recibir su salario.
"Con esta acción estamos reconociendo el derecho que tienen los profesores", agregó. El titular de esa cartera indicó que el primer día de clases, que será el próximo 14 de marzo, no debe registrarse ningún inconveniente.
Según el ministro de Educación, este lunes se presentarán a clases más de 780 mil estudiantes, entre colegios oficiales y particulares, que serán atendidos por cuarenta mil docentes.
Con relación a las amenazas de protestas realizadas por gremios docentes ante el tema de las reformas a la Caja de Seguro Social, Bernal indicó que tienen todo el derecho de expresar sus opiniones, pero espera que ésto no afecte el normal desarrollo del año escolar.
Por otro lado, señaló que todos los centros educativos están listos para recibir a los estudiantes el lunes y aclaró que aquellas escuelas que no fueron reparadas durante el verano, serán restauradas a medida que avance el año.
Al respecto, el director nacional de Ingeniería y Arquitectura, Dagoberto Fernández, manifestó que el programa para la reparación y construcción de escuelas cuenta con B/.16 millones para su ejecución.
Con este capital se planea la reparación de 377 escuelas ubicadas en diferentes regiones del país, explicó.
De este total de escuelas, en 233 se practicaron reparaciones, mientras que en 144 fueron obras menores.
Este año, la provincia de Bocas del Toro recibió B/.2.2 millones para la reconstrucción de las escuelas que fueron afectadas por las inundaciones que azotaron la zona en el mes de febrero.
A la provincia de Panamá se le asignó un presupuesto de B/.7.4 millones, a Veraguas B/.2 millones y a Darién B/1.1 millón.
Igualmente, a la provincia de Coclé se le adjudicó un fondo de B/.393 mil; a Herrera B/.110 mil; a Colón B/.924 mil, Chiriquí B/.628 mil; a Los Santos B/.421 y a la comarca de San Blas se le entregó B/.442 mil.
Este año se ejecutará el proyecto de educación inclusiva en 65 planteles de todo el país. Con este programa se busca incorporar a los estudiantes discapacitados al sistema educativo ordinario. También se ejecutará el programa CONECTATE.
Según el ministro de Educación, Juan Bosco Bernal, los educadores fueron nombrados de manera oportuna, por lo cual ningún docente tendrá que esperar tres o cuatro meses para recibir su salario.
"Con esta acción estamos reconociendo el derecho que tienen los profesores", agregó. El titular de esa cartera indicó que el primer día de clases, que será el próximo 14 de marzo, no debe registrarse ningún inconveniente.
Según el ministro de Educación, este lunes se presentarán a clases más de 780 mil estudiantes, entre colegios oficiales y particulares, que serán atendidos por cuarenta mil docentes.
Con relación a las amenazas de protestas realizadas por gremios docentes ante el tema de las reformas a la Caja de Seguro Social, Bernal indicó que tienen todo el derecho de expresar sus opiniones, pero espera que ésto no afecte el normal desarrollo del año escolar.
Por otro lado, señaló que todos los centros educativos están listos para recibir a los estudiantes el lunes y aclaró que aquellas escuelas que no fueron reparadas durante el verano, serán restauradas a medida que avance el año.
Al respecto, el director nacional de Ingeniería y Arquitectura, Dagoberto Fernández, manifestó que el programa para la reparación y construcción de escuelas cuenta con B/.16 millones para su ejecución.
Con este capital se planea la reparación de 377 escuelas ubicadas en diferentes regiones del país, explicó.
De este total de escuelas, en 233 se practicaron reparaciones, mientras que en 144 fueron obras menores.
Este año, la provincia de Bocas del Toro recibió B/.2.2 millones para la reconstrucción de las escuelas que fueron afectadas por las inundaciones que azotaron la zona en el mes de febrero.
A la provincia de Panamá se le asignó un presupuesto de B/.7.4 millones, a Veraguas B/.2 millones y a Darién B/1.1 millón.
Igualmente, a la provincia de Coclé se le adjudicó un fondo de B/.393 mil; a Herrera B/.110 mil; a Colón B/.924 mil, Chiriquí B/.628 mil; a Los Santos B/.421 y a la comarca de San Blas se le entregó B/.442 mil.
Este año se ejecutará el proyecto de educación inclusiva en 65 planteles de todo el país. Con este programa se busca incorporar a los estudiantes discapacitados al sistema educativo ordinario. También se ejecutará el programa CONECTATE.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.