Donación de óvulos aumenta debido a "recompensas"
- VÃctor Santos
Las jóvenes reciben más de $ 750 como "recompensa por un acto solidario".
La donación de óvulos para tratamientos de fertilización crece "a grandes pasos" en Argentina, donde las donantes, en su mayoría jóvenes, reciben hasta más de 750 dólares como "recompensa por un acto solidario", según centros especializados consultados por EFE.
"La cantidad de ovodonaciones prácticamente se duplicó en los últimos cuatro años. En 2006 hicimos 240 y este año estimamos cerca de 500, debido a que la mujer posterga la maternidad y cuando le pica el deseo quizás sus óvulos no son tan fértiles", explicó José Rateni, gerente del Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR) de Buenos Aires.
Tal como sucede en otros tratamientos de fertilización, las receptoras de los óvulos no son sólo argentinas, sino también mujeres procedentes de otros países de Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y Europa, favorecidas por el cambio del dólar en relación con el peso.
Al menos el 10% de las pacientes proceden de países extranjeros, apuntó Rateni, muchas de ellas atraídas por paquetes de "turismo reproductivo" que combinan tratamientos con paseos a los principales destinos del país, como los glaciares de la Patagonia o las cataratas del Iguazú.
Los precios que ofrece Argentina "son sensiblemente inferiores a los de América Latina y Europa con el agregado de los atractivos turísticos que tiene Buenos Aires", destacó el especialista.
Las donantes son mujeres de entre 20 y 30 años que superan una serie de estudios genéticos, cromosómicos y psicológicos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.