mundo

Duque invita a los presidentes a reaccionar frente al cambo climático en la Amazonía

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a quien Duque saludó, participa mediante una videoconferencia desde Brasilia ya que no pudo viajar a Leticia por razones médicas.

Colombia / EFE - Actualizado:

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a quien Duque saludó, participa mediante una videoconferencia desde Brasilia ya que no pudo viajar a Leticia por razones médicas.

El presidente de Colombia, Iván Duque, invitó este viernes a los representantes de siete países que asisten a la Cumbre por la Amazonía a reaccionar frente a los efectos del cambio climático y a tomar conjuntamente decisiones urgentes para preservar el denominado "pulmón del mundo".

Versión impresa

"Todos somos conscientes de los retos que trae el cambio climático. Por eso, tenemos que hacer un llamado a la comunidad para producir conservando, y entender, promover y proteger la biodiversidad en la Amazonía", dijo Duque al inaugurar el encuentro en la ciudad colombiana de Leticia.

En la sede de la Universidad Nacional de Colombia en Leticia, capital del departamento de Amazonas, se dieron cita hoy Duque y sus homólogos de Perú, Martín Vizcarra; Ecuador, Lenín Moreno; Bolivia, Evo Morales; el vicepresidente de Surinam, Michael Ashwin Adhin, y el ministro de Recursos Naturales de Guyana, Raphael Trotman.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a quien Duque saludó, participa mediante una videoconferencia desde Brasilia ya que no pudo viajar a Leticia por razones médicas.

El otro país amazónico es Venezuela, que no fue invitado a la reunión, y tampoco está representada la Guyana Francesa, departamento galo de ultramar.

"Debemos reaccionar. Por eso, quiero hacer un llamado para que esta cumbre nos lleve a tomar medidas concretas, tener una acción coordinada contra la deforestación y fijar las metas para ir acorde con los compromisos internacionales", sostuvo el mandatario colombiano.

En segundo lugar, Duque propuso que los países que comparten la Amazonía intercambien información sobre el bioma y enfrenten juntos los incendios forestales que hoy arrasan miles de hectáreas en Brasil y Bolivia.

Asimismo, pidió "diseñar instrumentos financieros de carácter multilateral para respaldar la acción de los países amazónicos" y modernizar la institucionalidad, como es el caso del Tratado de Coorperación Amazónica, para que sirva como herramienta para fortalecer los indicadores y metas" comunes.

La jornada de hoy comenzó con un grupo de al menos 20 indígenas colombianos que recibieron a los mandatarios y les entregaron un collar como símbolo de mando.

Posteriormente, los participantes ingresaron a una maloca, como se conoce a las casas comunales ancestrales, para hacer parte de un ritual.

VEA TAMBIÉN Fallece Robert Mugabe, el hombre que monopolizó Zimbabue durante 37 años

Allí, los jefes de Estado y representantes de los países amazónicos, formaron un círculo, se sentaron en pequeños bancos y se comprometieron a trabajar unidos para la salvar a la Amazonía mientras eran escuchados por los nativos que permanecieron de pie.

En el centro de la maloca fue ubicada una ofrenda hecha con flores y frutas de la región.

"La presencia de nosotros es para reafirmar un compromiso porque estamos reunidos países que tenemos una porción sustancial de este patrimonio que llamamos Amazonas", afirmó Duque en la ceremonia.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Suscríbete a nuestra página en Facebook