Skip to main content
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Una Amazonía herida por los incendios celebra su día empañado por la retórica de Jair Bolsonaro

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amazonía / Incendios forestales / Jair Bolsonaro

Una Amazonía herida por los incendios celebra su día empañado por la retórica de Jair Bolsonaro

Actualizado 2019/09/05 18:53:24
  • Apuí/Brasil/EFE

El mayor bosque tropical del mundo se ha visto amenazado por los incendios, una catástrofe ambiental que se repite todos los años por esta época de sequía, aunque no con tanta intensidad como en esta ocasión, según recuerdan los especialistas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 La selva amazónica brasileña cuenta con 4.2 millones de kilómetros cuadrados -prácticamente el tamaño de todos los países que integran la Unión Europea- y ocupa la mitad del territorio del país suramericano. FOTO/EFE

La selva amazónica brasileña cuenta con 4.2 millones de kilómetros cuadrados -prácticamente el tamaño de todos los países que integran la Unión Europea- y ocupa la mitad del territorio del país suramericano. FOTO/EFE

Brasil celebra el Día de la Amazonía, una fecha que este año se ha visto empañada por el aumento de los incendios en la región, su creciente deforestación y la retórica "antiambiental" de su presidente, Jair Bolsonaro.

Como cada año, el calendario recuerda el momento en la que el emperador Don Pedro II decretó la creación del estado de Amazonas, una fecha que en 2007 fue institucionalizada como el Día de la Amazonía por el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).

La conmemoración de este 5 de septiembre coincide esta vez con una crisis medioambiental de dimensiones internacionales desatada en Brasil tras el avance del fuego en esta región que atesora casi el 20% de las reservas de agua dulce del planeta y es el refugio de unas 30.000 especies vegetales y animales.

El mayor bosque tropical del mundo se ha visto amenazado por los incendios, una catástrofe ambiental que se repite todos los años por esta época de sequía, aunque no con tanta intensidad como en esta ocasión, según recuerdan los especialistas.

VEA TAMBIÉN La violencia se cierne de nuevo sobre las elecciones colombianas

La Amazonía brasileña registró en agosto 30,901 focos de incendio, cifra que prácticamente triplica la del mismo mes del año pasado, según divulgó recientemente el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).

A pesar de la lenta respuesta del Gobierno, el combate al fuego por parte de las autoridades y la mejora de las condiciones meteorológicas, con la llegada de lluvias, han permitido una reducción de los focos de incendio en algunas regiones del estado de Amazonas, según confirmó el coronel Reinaldo Silva, del 54 Batallón de Infantería de Selva del Ejército.

 

En el #DíaDeLaAmazonia, deberíamos celebrar la increíble selva amazónica y los beneficios únicos que aporta a nuestro planeta

Pero la Amazonía se está quemando, ¡y necesitamos actuar!

(Abrimos hilo) pic.twitter.com/yyoY7ds6fA
WWF Colombia (@WWFColombia) September 5, 2019

El 5 de septiembre se celebra el Día de la Amazonía en Brasil y aprovechamos para recordar lo que ya no es Trending Topic: la Amazonía sigue agonizando y las autoridades brasileñas tienen responsabilidades que cumplir https://t.co/JX4Sf4QQB5  Amnistía Internacional España (@amnistiaespana) September 5, 2019

Hoy se celebra el Día de Acción Global por la Amazonia. El pulmón verde del planeta ha perdido un tercio de su territorio en los últimos 20 años por incendios devastadores y el avance de los usos agrícolas y ganaderos.

informa @gerola2014 pic.twitter.com/PuM3Ex0NS1
Telediarios de TVE (@telediario_tve) September 5, 2019

Hoy 5 de septiembre, la Comisión se une a la conmemoración del Día Internacional de la #Mujer #Indígena. “Las mujeres son fundamentales para mantener la vida, la memoria y la historia de los pueblos indígenas”: Patricia Suarez de la Macrorregión Amazonía de la Comisión. pic.twitter.com/BbeeAhPulX Comisión de la Verdad (@ComisionVerdadC) September 5, 2019


El batallón comenzó las operaciones en Apuí, una remota localidad situada en el interior de Amazonas y el quinto municipio de Brasil más afectado por los incendios en lo que va de año con 2.032 focos, un número en un 145% superior al del mismo período de 2018 (829).

Los militares y miembros de las brigadas contra incendios partieron desde este aislado municipio para iniciar una nueva misión en el combate a las llamas.

No obstante, tras desplazarse por algunos cientos de kilómetros en caminos de tierra no fue localizado ningún incendio, ya que las intensas lluvias registradas en las últimas horas en esta región han contribuido para sofocar una parte de las llamas.

"Permaneceremos atentos para atender cualquier necesidad en todo el sur del Amazonas", explicó el coronel en una conversación telefónica con Efe.

La participación de las Fuerzas Armadas en el combate a los incendios en la Amazonía fue ordenada por Bolsonaro el pasado 30 de agosto, luego de que el significativo salto del número de focos de fuego generara una alerta mundial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

 

VEA TAMBIÉN Dorian, fortalecido a categoría 3, va al encuentro de las Carolinas

Las imágenes de la selva amazónica en llamas recorrieron el planeta y aumentaron la presión internacional sobre Bolsonaro, quien se ha mostrado partidario de flexibilizar la fiscalización en las áreas protegidas, de explotar la Amazonía y legalizar la minería en las reservas indígenas.

Los incendios desataron tensiones entre Bolsonaro y el presidente francés, Emmanuel Macron, quien acusó al líder brasileño de "mentir" en relación a su compromiso con el cuidado del medioambiente, lo que le llevó a retirar su apoyo al acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

El Gobierno intenta revertir ahora los daños causados a su imagen tras convertirse en el centro de una crisis medioambiental y este jueves lanzó una campaña internacional, coincidiendo con el Día de la Amazonía, para subrayar el papel de Brasil en la preservación de esta región y hacer, nuevamente, una clara defensa de su "soberanía".

La selva amazónica brasileña cuenta con 4.2 millones de kilómetros cuadrados -prácticamente el tamaño de todos los países que integran la Unión Europea- y ocupa la mitad del territorio del país suramericano.

La Amazonía -que abarca nueve estados brasileños- es una región virtualmente despoblada, pero aún así en ella viven 34 millones de personas, de las cuales 60% están concentradas en polos urbanos, como la ciudad brasileña de Manaos, que tiene dos millones de habitantes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".