mundo

Duterte mantiene distanciamiento con EE.UU. y no lo apoyará en guerras

Duterte aunque lleva una relación más cordial con Trump, no ha cambiado su estrategia de distanciamiento con Washington.

Manila / EFE - Actualizado:

Duterte mantiene distanciamiento con EE.UU. y no lo apoyará en guerras

El distanciamiento entre el mandatario filipino Rodrigo Duterte y Washington, se mantiene, y por ende con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según confirmó el primero. El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, aseguró este miércoles que durante su mandato no enviará tropas para apoyar a Estados Unidos en sus guerras, en un nuevo gesto de distanciamiento con Washington del polémico mandatario. "Esto es en referencia a Estados Unidos: no importa cuáles sean las campañas que lleven a cabo, cuál sea la guerra en la que participe en otros países, no cuenten con nosotros", dijo Duterte en un discurso televisado en una academia de policía en la ciudad de Cavite, al sur de Manila. El jefe de Estado de Filipinas, país que mantiene un tratado de defensa mutua con Estados Unidos, afirmó que no han "ganado nada en todos estos años de sacrificio, excepto brutalidad y agonía". VEA TAMBIÉN: Venezolanos hambrientos cruzan a ciudad brasileña con comida pero con poco futuro A pesar del tratado de defensa mutua, que obliga a ambos países a involucrarse militarmente en caso de agresión de un enemigo, Filipinas no ha enviado tropas a pelear en el exterior desde la Guerra de Corea (1950-53). Sí ha contribuido con tropa formada principalmente por médicos e ingenieros a misiones de las Naciones Unidas en varios conflictos, algunos de ellos promovidos por EE.UU., como las dos guerras en Irak en las décadas de 1990 y 2000. "Hemos sido esclavizados por dos países sucesivamente: los españoles durante 400 años y los estadounidenses durante 50. Ya es suficiente. Habéis tenido lo vuestro, no pidáis más", expresó el presidente para enfatizar su postura. El alejamiento entre Filipinas y Estados Unidos comenzó tras la investidura de Duterte, en 2016, y se acentuó con las críticas del ejecutivo de Barack Obama a la agresiva campaña conocida como "guerra contra las drogas" del mandatario filipino, que lleva más de 7.000 muertos, según estimaciones. Aunque con Donald Trump mantiene una relación más cordial, Duterte no ha cambiado su estrategia de distanciamiento de Washington a medida que estrecha lazos con China.  VEA TAMBIÉN: Jefes de seguridad de Seúl, Tokio y Washington preparan cumbres con Pyongyang    
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook