Skip to main content
Trending
Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metroEgresados del INADEH podrán obtener licencias profesionalesOperador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor FloresPanama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada
Trending
Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metroEgresados del INADEH podrán obtener licencias profesionalesOperador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor FloresPanama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Economistas de alto nivel creen que crecimiento será débil en 2026

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crecimiento / Economía / Foro Económico Mundial / País / Perspectivas

Suiza

Economistas de alto nivel creen que crecimiento será débil en 2026

Actualizado 2025/09/23 14:01:08
  • Ginebra / EFE / @PanamaAmerica

Esto probablemente llevará a nuevas formas de liderazgo, cooperación y resiliencia.

Hasta un 80% de los economistas consideran que los riesgos para las economías avanzadas crecerán en el próximo año. Foto: Cortesía

Hasta un 80% de los economistas consideran que los riesgos para las economías avanzadas crecerán en el próximo año. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Chitré se prepara para la celebración de sus 177 años de fundación

  • 2

    OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

  • 3

    La OCDE advierte de que si la guerra comercial se mantiene 'sólo habrá perdedores'

  • 4

    Confabulario

  • 5

    Hombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, Colón

  • 6

    Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Casi tres cuartas partes de los economistas consultados recientemente por el Foro Económico Mundial creen que la economía global se debilitará el próximo año y que continuarán las perturbaciones en los sectores del comercio, la tecnología, las materias primas y las instituciones.

En ese contexto, los mercados emergentes, en particular los asiáticos, pero también Oriente Medio y el Norte de África, son vistos como los motores del crecimiento, aunque en el caso específico de China algo más de los expertos consultados proyecta un crecimiento moderado y una tendencia a la deflación.

Uno de cada tres economistas espera de manera general un crecimiento fuerte en esas regiones.

Las economías avanzadas ofrecen un panorama menos optimista por un estancamiento del crecimiento, sobre todo en los casos de Europa, donde el 40 % cree que el crecimiento será débil, el 74 % espera una expansión fiscal y el 88 % una inflación moderada.

Para Estados Unidos se anticipa un crecimiento débil o muy débil (52 %) y una inflación alta (59 %), a medida que la política monetaria se relaja (85 %).

Uno de los aspectos novedosos que se encuentra en las opiniones de los economistas es que buena parte de las perturbaciones que afectan a la economía no son cíclicas, sino más bien estructurales, lo que significa que "la economía no está simplemente enfrentando choques aislados, sino realienándose".

Esto probablemente llevará a nuevas formas de liderazgo, cooperación y resiliencia, afirma el análisis del Foro Económico Mundial, la influyente organización que celebra cada inicio de año el Foro de Davos.

Entre los cambios estructurales en la economía global los que se manifiestan de forma más visible son los relativos al comercio, la política fiscal y la deuda.

Entre las previsiones más negativas y en la que han coincidido tres de cada cuatro economistas es que la disrupción del comercio internacional y de las cadenas de valor globales se propagará a otros ámbitos de la economía.

Asimismo, los economistas encuestados han sacado a relucir que las vulnerabilidades relacionadas con la deuda, antes asociadas casi únicamente con las economías emergentes, se concentran cada vez más en los países considerados ricos.

Hasta un 80% de los economistas consideran que los riesgos para las economías avanzadas crecerán en el próximo año.

Las vulnerabilidades fiscales también se identifican con mayor frecuencia entre los principales inhibidores del crecimiento en las economías avanzadas (41 %) frente a las economías en desarrollo (12 %)

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Tuneladoras empleadas en la construcción del túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá. EFE

Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

La medida se oficializó en agosto de este año.

Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Panama Canal Railway Company (PCRC)

Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

En la edición de este año participarán más de 3.000 tiendas. Archivo

Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Mulino a su llegada a la sede de la ONU.

Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Lo más visto

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

El presidente José Raúl Mulino en una de sus ponencias ante inversionistas internacionales.  Foto: Cortesía

Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

confabulario

Confabulario

El proceso de fiscalización a la mina podría durar entre 5 y 6 meses. Foto: EFE

Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".