Skip to main content
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / EE.UU. busca ampliar su plan de migración segura

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Casa Blanca / Estados Unidos / Migración / Migración ilegal / Migración segura

Estados Unidos

EE.UU. busca ampliar su plan de migración segura

Actualizado 2023/09/02 13:10:05
  • Washington/EFE/ @panamaamerica

La prioridad de Biden es expandir las vías para que los migrantes y refugiados puedan trasladarse legalmente a Estados Unidos.

Katie Tobin, asesora principal para migración en la Casa Blanca. Foto: EFE

Katie Tobin, asesora principal para migración en la Casa Blanca. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Plátano, en riesgo ante paso masivo de migrantes por Darién

  • 2

    'Hablar de un salario mínimo de $1,500 es desproporcionado'

  • 3

    Kelineth Miller se enfrentará nuevamente a Armando Aizprúa

 El Gobierno estadounidense está intentando ampliar a más países de Latinoamérica el programa “Movilidad Segura”, ya activo en Colombia, Costa Rica y Guatemala, y cuyo objetivo es ofrecer vías legales a los migrantes y refugiados que anhelan llegar a Estados Unidos.

Así lo reveló a EFE en una entrevista Katie Tobin, asesora principal para migración en la Casa Blanca, y quien el pasado martes estuvo sentada junto al presidente estadounidense, Joe Biden, en una reunión que mantuvo en el Despacho Oval con su homólogo costarricense, Rodrigo Chaves.

Las llamadas oficinas de “Movilidad Segura” pueden ser un “modelo” para otros países, en su opinión, y EE.UU. tiene la intención de expandir ese programa por el continente.

“Esperamos que otros países den un paso adelante y también accedan a albergar estas oficinas de movilidad segura o que acepten casos de ellas. Necesitamos realmente que todos los países jueguen un papel en esto”, manifestó la asesora de Biden.

Tobin no reveló en qué países podrían abrirse las próximas oficinas de “Movilidad Segura”, pero aseguró que hay conversaciones “en curso” con otros socios que se están desarrollando en el marco de la Declaración de Los Ángeles, con la que 21 naciones se comprometieron a mejorar la gestión de la migración en la región.

La prioridad de Biden, explicó, es expandir las vías para que los migrantes y refugiados puedan trasladarse legalmente a Estados Unidos y no tengan que emprender por su cuenta el peligroso viaje al norte.

Desde que las oficinas empezaron a operar en junio en Colombia, Costa Rica y Guatemala, más de 38.000 personas han presentado sus solicitudes a través de la web movilidadsegura.org, indicó a EFE un portavoz del Departamento de Estado.

Sin embargo, a fecha del 28 de agosto, de esos 38.000 individuos solo 2.100 han podido iniciar los trámites para pedir asilo en Estados Unidos, es decir, un 5,5 % de todos los solicitantes.

Además de Estados Unidos, los migrantes y refugiados tienen la opción de ir a España y Canadá, que se han comprometido a acoger a algunos solicitantes de asilo.

El programa “Movilidad Segura” busca ayudar a los migrantes y refugiados que han ido llegando en mayores números a Estados Unidos en los últimos meses y que suelen ser originarios de Venezuela, Cuba o Haití.

En concreto, la oficina de Colombia permite solicitudes de cubanos, haitianos y venezolanos, mientras que Costa Rica atiende a venezolanos y nicaragüenses y Guatemala presta atención a sus propios nacionales, que durante años han huido a EE.UU. ante la violencia y falta de oportunidades en su país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las oficinas en Colombia, Costa Rica y Guatemala están operando como parte de un programa piloto de seis meses, que está en periodo de prueba y podría hacerse permanente.

Tobin no dio pistas sobre si EE.UU. planea prorrogar ese programa y se limitó a decir que, de momento, el Ejecutivo está evaluando su funcionamiento junto a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que colaboran con su implementación.

“Lo estamos probando, viendo cómo funciona. Estamos solucionando todos los problemas y trabajando no solo con Gobiernos, sino también con actores humanitarios. Por eso, queremos ver cómo funciona el programa piloto. Ojalá sea un éxito y luego podamos expandirlo”, dijo.

Aparte de las oficinas de “Movilidad Segura”, el Gobierno de Biden ha tomado otras medidas para fomentar la migración legal y evitar que miles de personas crucen a pie la frontera con México en busca de asilo o mejores oportunidades económicas, lo cual ha ejercido una gran presión sobre los recursos de algunas comunidades fronterizas.

Uno de los programas permite a los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela solicitar un permiso humanitario para entrar a Estados Unidos, pero solo califican quienes llegan en avión a territorio estadounidense y tienen un contacto que pueda probar que les ayudará en su adaptación al país.

Además, el Ejecutivo ha desarrollado la aplicación móvil “CBP One”, que permite a quienes están en México concertar citas con las autoridades estadounidenses para presentar sus casos de asilo. Esa aplicación solo ofrece 1.250 citas diarias, lo que significa que los espacios disponibles se llenan rápidamente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La selección de Panamá consiguió su pasaporte al Mundial 2026. Foto. EFE

El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

Futbolistas junto al presidente Mulino. Foto: Cortesía

Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Según los vecinos, en este botadero clandestino los materiales son incinerados para extraerles el metal que poseen. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".