mundo

EE.UU. cierra en Irak una guerra impopular, cara y con más de 100,000 muertos

REDACCIÓN - Publicado:
Estados Unidos cierra con su salida de Irak una guerra impopular, cara y que ha causado más de 100,000 muertos en casi nueve años, pese a que persiste el temor a que la retirada dé lugar a un vacío de poder, al resurgir de la violencia o a una mayor influencia de Irán en la región.

Iniciada en marzo de 2003 por el entonces presidente George W.

Bush con el argumento -que acabó resultando falso- de que el Gobierno de Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva y nexos con los extremistas de la red terrorista Al Qaeda, la guerra se dará por concluida el 31 de diciembre cuando se complete la salida de los últimos 4,000 soldados y el cierre de dos bases.

En el apogeo del conflicto, en 2007, EE.

UU.

llegó a tener en Irak más de 500 bases y 150,000 militares.

Ante la incapacidad de probar las acusaciones contra Hussein, el Gobierno de Bush reformuló su estrategia y empezó a vender la guerra como necesaria para “llevar la democracia a Oriente Medio”, como recuerda el diario The New York Times.

Sin embargo, en sus casi nueve años de duración la guerra nunca ha sido bien vista por la mayoría de los estadounidenses.

Tres de cada cuatro respaldan la retirada, según sondeos recientes.

Además del alto costo económico para EE.

UU.

, cifrado en cerca de $800,000 millones, en el conflicto han muerto más de 100,000 iraquíes, muchos de ellos civiles.

Del lado estadounidense habían fallecido 4,487 soldados hasta el pasado viernes y otros 32,226 habían resultado heridos, según estadísticas del Pentágono.

El convenio firmado entre las autoridades de EE.

UU.

e Irak sobre la retirada establece que unos pocos cientos de militares y civiles del Pentágono seguirán trabajando asociados a la embajada en Bagdad más allá del 31 de diciembre para entrenar y formar a las fuerzas armadas locales.

Sigue también abierta la puerta para negociar el próximo año una fórmula para permitir que contingentes militares de EE.

UU.

vuelvan al país árabe para colaborar con sus homólogos iraquíes en distintas tareas.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Suscríbete a nuestra página en Facebook