Skip to main content
Trending
Concurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritosEn un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño
Trending
Concurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritosEn un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / EE.UU.: de la amenaza de una guerra al cierre del Gobierno

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Más de 800,000 funcionarios podrían quedarse sin trabajo

EE.UU.: de la amenaza de una guerra al cierre del Gobierno

Publicado 2013/09/28 22:41:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El gobierno de Barack Obama en el último mes trató de llevar a cabo una ofensiva militar contra Siria por el ataque con armas químicas. Pasado ese incidente, ahora enfrenta una guerra interna con los congresistas que no aprueban su plan de salud, lo que provocaría una crisis.

Washington (EFE) / EFE

En exactamente un mes la primera potencia mundial, Estados Unidos, ha pasado de amenazar con un ataque militar en el polvorín de Oriente Medio a prepararse resignada para el cierre de su Gobierno.

Lo ocurrido en estas cuatro semanas pone de manifiesto hasta qué punto el político más poderoso del planeta, en la democracia constitucional más antigua y abierta, acierta y es respetado en sus acciones fuera, pero se encuentra en casa con las manos atadas para gobernar.

El pasado 31 de agosto, en un mensaje a la nación desde la rosaleda de la Casa Blanca, el presidente Barack Obama anunciaba a los estadounidenses que había tomado la decisión de llevar a cabo un ataque contra el régimen sirio de Bachar al Asad en castigo por el uso de armas químicas contra la población civil.

No será una nueva guerra, aseguró, en ningún caso una repetición de Irak o Afganistán, sino una acción limitada, quirúrgica, “sin botas (soldados) sobre el terreno”, y destinada únicamente a recordar al dictador sirio que la comunidad internacional ha trazado “líneas rojas” que no se pueden franquear.

En esa misma alocución, después de lanzar su mensaje al mundo, el presidente dirigió otro mensaje a los estadounidenses: “Para el uso de la fuerza buscaré la autorización de los representantes del pueblo en el Congreso”.

La consulta al Parlamento era muy arriesgada, porque con un Congreso dividido, Obama podía verse, como le había sucedido ya a su amigo el primer ministro británico, David Cameron, ante un “no” de los parlamentarios.

Una mayoría de los observadores consideró que Obama se había metido innecesariamente en un callejón sin salida.

Pero la diplomacia y la maquinaria militar estadounidenses se movilizaron en el exterior para revestir la amenaza de la máxima credibilidad.

Y en San Petersburgo (Rusia), la semana siguiente, Obama recibió del presidente ruso, Vladímir Putin, anfitrión del G-20, el apoyo que necesitaba para abrir una alternativa diplomática a la acción militar.

La aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución sobre la crisis siria, la primera desde que estalló la guerra civil en el país árabe hace más de dos años, ha terminado dando la razón a Obama en su arriesgada apuesta.

“Sinceramente, dudo de que hubiéramos llegado a este punto, de no haber existido la amenaza creíble de una acción por parte de EE.UU. como respuesta a la horrible tragedia que tuvo lugar el 21 de agosto en la que más de 1,000 personas murieron por armas químicas, incluidos más de 400 niños”, afirmaba el propio Obama.

Con la perspectiva de un conflicto armado alejándose en el horizonte, Obama quiso volver a dirigir el foco hacia su prioridad nacional, el restablecimiento de la economía y la reconstrucción de la clase media, pero se topó enseguida con la total oposición de un Partido Republicano que no está dispuesto a darle ninguna tregua.

En menos de dos días, el Gobierno federal dejará de tener dinero suficiente en la caja para seguir funcionando, y apenas 15 días después el país habrá alcanzado su techo de endeudamiento.

Lo que en otras circunstancias habrían sido dos trámites parlamentarios casi rutinarios -la aprobación de un presupuesto temporal y la elevación del límite de la deuda pública- se ha convertido en pretexto para una batalla partidista que puede llevar a EE.UU., por primera vez en su historia, a la suspensión de pagos.

Esta vez el órdago republicano, promovido por los radicales del Tea Party, es muy serio, porque condiciona sendos acuerdos sobre el presupuesto y la deuda a la supresión de los fondos para la reforma sanitaria, cuya aplicación entrará el martes en una fase decisiva. La reforma sanitaria de 2010, que pretende extender la cobertura médica a casi 40 millones de estadounidenses carentes de seguro, es el mayor logro de Obama y cualquier intento de hacerla descarrilar va a ser combatido por los demócratas con uñas y dientes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Concurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritos

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

Presentación del Árabe Unido para el Clausura 2025. Foto: Diomedes Sánchez S.

Árabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

La dama aprehendida y golpeada

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".