mundo

EE.UU.: de la amenaza de una guerra al cierre del Gobierno

- Publicado:
Washington (EFE) / EFEEn exactamente un mes la primera potencia mundial, Estados Unidos, ha pasado de amenazar con un ataque militar en el polvorín de Oriente Medio a prepararse resignada para el cierre de su Gobierno.

Lo ocurrido en estas cuatro semanas pone de manifiesto hasta qué punto el político más poderoso del planeta, en la democracia constitucional más antigua y abierta, acierta y es respetado en sus acciones fuera, pero se encuentra en casa con las manos atadas para gobernar.

El pasado 31 de agosto, en un mensaje a la nación desde la rosaleda de la Casa Blanca, el presidente Barack Obama anunciaba a los estadounidenses que había tomado la decisión de llevar a cabo un ataque contra el régimen sirio de Bachar al Asad en castigo por el uso de armas químicas contra la población civil.

No será una nueva guerra, aseguró, en ningún caso una repetición de Irak o Afganistán, sino una acción limitada, quirúrgica, “sin botas (soldados) sobre el terreno”, y destinada únicamente a recordar al dictador sirio que la comunidad internacional ha trazado “líneas rojas” que no se pueden franquear.

En esa misma alocución, después de lanzar su mensaje al mundo, el presidente dirigió otro mensaje a los estadounidenses: “Para el uso de la fuerza buscaré la autorización de los representantes del pueblo en el Congreso”.

La consulta al Parlamento era muy arriesgada, porque con un Congreso dividido, Obama podía verse, como le había sucedido ya a su amigo el primer ministro británico, David Cameron, ante un “no” de los parlamentarios.

Una mayoría de los observadores consideró que Obama se había metido innecesariamente en un callejón sin salida.

Pero la diplomacia y la maquinaria militar estadounidenses se movilizaron en el exterior para revestir la amenaza de la máxima credibilidad.

Y en San Petersburgo (Rusia), la semana siguiente, Obama recibió del presidente ruso, Vladímir Putin, anfitrión del G-20, el apoyo que necesitaba para abrir una alternativa diplomática a la acción militar.

La aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución sobre la crisis siria, la primera desde que estalló la guerra civil en el país árabe hace más de dos años, ha terminado dando la razón a Obama en su arriesgada apuesta.

“Sinceramente, dudo de que hubiéramos llegado a este punto, de no haber existido la amenaza creíble de una acción por parte de EE.

UU.

como respuesta a la horrible tragedia que tuvo lugar el 21 de agosto en la que más de 1,000 personas murieron por armas químicas, incluidos más de 400 niños”, afirmaba el propio Obama.

Con la perspectiva de un conflicto armado alejándose en el horizonte, Obama quiso volver a dirigir el foco hacia su prioridad nacional, el restablecimiento de la economía y la reconstrucción de la clase media, pero se topó enseguida con la total oposición de un Partido Republicano que no está dispuesto a darle ninguna tregua.

En menos de dos días, el Gobierno federal dejará de tener dinero suficiente en la caja para seguir funcionando, y apenas 15 días después el país habrá alcanzado su techo de endeudamiento.

Lo que en otras circunstancias habrían sido dos trámites parlamentarios casi rutinarios -la aprobación de un presupuesto temporal y la elevación del límite de la deuda pública- se ha convertido en pretexto para una batalla partidista que puede llevar a EE.

UU.

, por primera vez en su historia, a la suspensión de pagos.

Esta vez el órdago republicano, promovido por los radicales del Tea Party, es muy serio, porque condiciona sendos acuerdos sobre el presupuesto y la deuda a la supresión de los fondos para la reforma sanitaria, cuya aplicación entrará el martes en una fase decisiva.

La reforma sanitaria de 2010, que pretende extender la cobertura médica a casi 40 millones de estadounidenses carentes de seguro, es el mayor logro de Obama y cualquier intento de hacerla descarrilar va a ser combatido por los demócratas con uñas y dientes.

Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook