mundo

EE.UU. golpea con sanciones a tres hijastros de Nicolás Maduro y a un empresario colombiano

Un funcionario estadounidense adelantó a Efe de la imposición de las sanciones por parte del Departamento del Tesoro y que afectan en total a diez individuos y trece compañías ubicadas en diferentes partes del mundo.

Washington / EFE - Actualizado:

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: Archivo.

Estados Unidos golpeó este jueves con sanciones a tres hijastros del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y al empresario colombiano Alex Saab, por supuestamente haber robado "cientos de millones de dólares" del programa de comida subsidiada conocido como Clap.

Versión impresa

Un funcionario estadounidense adelantó a Efe de la imposición de las sanciones por parte del Departamento del Tesoro y que afectan en total a diez individuos y trece compañías ubicadas en diferentes partes del mundo, como EE.UU., Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, México, Panamá y Colombia.

"Hoy estamos imponiendo sanciones para acabar con uno de los esquemas más despreciables que se han ejecutado contra el pueblo venezolano (...) No permitiremos que Maduro se beneficie de una hambruna forzada", manifestó el citado funcionario, que habló con Efe bajo condición de anonimato.

Los hijastros de Maduro que fueron sancionados son Walter, Yosser y Yoswal Flores, conocidos como "Los Chamos" e hijos de Cilia Flores, esposa del mandatario.

VEA TAMBIÉN: Dimite el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló 

Como consecuencia de las sanciones, los amonestados verán congelados todos los bienes que puedan tener en EE.UU. y se les prohibirá hacer transacciones financieras con cualquier ciudadano estadounidense; lo que en la práctica les dificultará el acceso al sistema financiero internacional, basado en el dólar.

EE.UU. sitúa a la cabeza del "esquema de corrupción" a Saab, que presuntamente pagó sobornos a los hijastros de Maduro para que ellos le pusieran en contacto con el propio mandatario y con el vicepresidente económico y ministro de Industrias, Tareck el Aissami, sancionado en febrero de 2017 por supuesto narcotráfico.

De esa forma, Saab obtuvo contratos "sobrevalorados", entre otros el del Clap, y comenzó a prestar servicios por una cifra de dinero que excedía con creces el valor real de sus prestaciones.

"Lo que hizo Saab es sobornar para ganar acceso y tomar control del programa Clap y procedió a lavar cientos de millones de dólares mediante empresas pantalla en todo el mundo", dijo el funcionario.

VEA TAMBIÉN: Raúl Castro, Díaz-Canel y Lavrov celebran la "excelente" relación Cuba-Rusia 

Para obtener los contratos de comida, Saab supuestamente también sobornó al que fuera gobernador de Táchira (oeste de Venezuela), José Vielma Mora, y al actual gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres, que ya fue sancionado en 2018 y que recibió las mordidas cuando era ministro de Alimentación (2016-2017), según la versión de Washington.

Vielma Mora fue sancionado este jueves por el Departamento del Tesoro, que también amonestó a la mano derecha de Saab, el colombiano Álvaro Enrique Pulido Vargas, y al hijo de este último, Emmanuel Enrique Rubio González.

Además, EE.UU. impuso restricciones económicas a dos hijos de Saab (Shadi Nain Saab Certain e Isham Ali Saab Certain); y a Mariana Andrea Staudinger Lemoine, la esposa de Yosser, uno de los hijastros de Maduro.

Según el Ejecutivo venezolano, el programa Clap, creado en 2016 y ligado a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, ayuda a más de seis millones de personas; pero la opositora Asamblea Nacional (AN, Parlamento) asegura que ese plan ha provocado millonarias pérdidas patrimoniales por sobrecostes y corrupción.

En 2018, el Gobierno de Venezuela comenzó a experimentar problemas de liquidez y, según EE.UU., "comenzó a usar su oro para pagar algunos de los contratos, incluidos los de Clap".

De esa forma, Saab presuntamente comenzó a trabajar con el ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa, (sancionado en 2017 por Washington) con el fin de convertir el oro en divisas extranjeras mediante su comercialización en Turquía, algo que supuestamente hicieron con la ayuda de El Aissami.

En mayo, en una entrevista con Efe, el enviado de EE.UU. para Venezuela, Elliott Abrams, ya adelantó que Washington estaba barajando imponer sanciones a funcionarios venezolanos por "corrupción" relacionada con el programa Clap y, además, dijo que enfrentarían cargos criminales.

De momento, EE.UU. no ha anunciado ninguna investigación judicial contra los sancionados.

De acuerdo al funcionario que adelantó a Efe la noticia, Saab está "escondido" en Venezuela, aunque la Interpol ya ha emitido contra él una "circular azul", destinada a localizarlo, identificarlo y obtener información sobre esa persona para una investigación criminal.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Opinión La ruleta de la desgracia

Economía Finanzas públicas podrían empezar a mejorar en un año

Deportes Bárcenas: 'Fue un buen partido, faltó meter el gol'

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Deportes Gonzalo García apunta a cambios para mejorar categorías formativas

Opinión Impacto del turismo en la sostenibilidad

Nación A pesar de críticas, es positivo que Panamá siga en el Parlacen

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Nación Segundo trimestre en medio de la transición

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Nación Buses para el Casco Antiguo tienen un año en espera de refrendo

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Provincias Alerta amarilla en seis provincias y una comarca

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Nación Supuesta ilegalidad en cesión de contrato de energía en Río Alejandro

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Sociedad Minsa reporta 42 defunciones por influenza en lo que va del año

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Sociedad Paciente se queja por falta de atención en la Policlínica de Natá

Suscríbete a nuestra página en Facebook