EE.UU. y Vietnam, aliados militares
- Vietnam
Al cumplirse quince años de la normalización de las relaciones, los dos países celebraran con maniobras navales en muestra de amistad.
Estados Unidos celebra esta semana el décimo quinto aniversario de la normalización de sus relaciones diplomáticas con Vietnam con unas maniobras navales que contienen un mensaje de amistad hacia Hanoi.
Sin embargo, tal mensaje parece más bien encaminado a que sea recibido en China.
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, dijo hace algunos días que el mar de China Meridional es materia de "interés nacional", unas declaraciones que generaron cierto malestar en China.
La presencia de un portaaviones y un destructor de Estados Unidos en aguas vietnamitas es para el experto de la BBC en asuntos de Defensa, Nick Childs, un nuevo ejemplo de "la diplomacia del barco de guerra".
En todo caso, se trata de operaciones navales conjuntas no relacionadas con entrenamiento de combate, sino más bien ligadas a "búsqueda y rescate".
Además, no parece ser demasiado importante que Hanoi viva bajo un gobierno comunista. Vietnam se perfila como el principal aliado de EE.UU. en la región.
"Vietnam se ha convertido en una de las claves en la creciente pelea entre Washington y Pekín por el dominio de la región. Y se ha puesto el foco en la correlación de la fuerza marítima", apunta Childs.
Según publicó el Wall Street Journal recientemente, la cancillería estadounidense negocia con Vietnam un acuerdo para compartir combustible nuclear para que Hanoi pueda enriquecer uranio.
El diario recuerda que Vietnam firmó un memorándum de entendimiento sobre energía nuclear en 2001 con el gobierno de George W. Bush. Con Obama, la negociación se aceleró y llevó a un nuevo memorándum el pasado mes de abril.
El acuerdo contempla la posibilidad de que General Electric y Becthel vendan reactores nucleares y otros equipamientos a Vietnam.
La información ha despertado numerosas voces críticas, máxime cuando parece contradictorio con la política de Washington hacia países como Jordania o incluso Irán, a los que exige comprar el uranio ya enriquecido en el exterior.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.