Ejecución extrajudicial es un delito de lesa humanidad
- Bogotá
La mayoría de las denuncias recaen sobre el Ejército colombiano.
La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la sudafricana Vani Pillay, dijo en Bogotá que las ejecuciones extrajudiciales pueden ser consideradas delito de lesa humanidad, al tiempo que pidió la libertad "sin condiciones" para todos los secuestrados en Colombia.
La Alta Comisionada, que finalizó hoy una visita oficial a Colombia, explicó que la ejecución extrajudicial se "convierte en delito de lesa humanidad si es difundido y sistemático contra la población".
Alentó para que sean las autoridades las "que investiguen estos crímenes y persigan a los autores".
Un informe presentado en el foro "Ejecuciones extrajudiciales: una realidad inocultable", daba cuenta de 535 casos de ejecución extrajudicial en Colombia del 1 de enero de 2007 al 30 de junio de 2008.
Esa cifra supone, un promedio de una víctima diaria, y de ellas el 58% eran menores de 30 años.
El documento indica que el Ejército colombiano es el mayor responsable de las denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales, pues se le atribuye el 93.7% de los casos.
La divulgación de estos datos coincidió con el anuncio del presidente Alvaro Uribe, de retirar del servicio a 27 oficiales, entre ellos tres generales, por la desaparición de 20 jóvenes dados por muertos en combate, cuando, al parecer, fueron ejecutados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.