mundo

El cardenal de Nicaragua pide a la OEA dialogar con "gente de a pie" sobre la crisis

En junio pasado la Asamblea General de la OEA emitió una resolución en la que ordenó que el Consejo Permanente "realice gestiones al más alto nivel para procurar una solución pacífica y efectiva a la crisis política y social".

Managua / EFE - Actualizado:

En junio pasado la Asamblea General de la OEA emitió una resolución en la que ordenó, entre otras acciones, que el Consejo Permanente del organismo "realice gestiones diplomáticas al más alto nivel para procurar una solución pacífica y efectiva a la crisis política y social en Nicaragua".

El cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, pidió este domingo a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que establezca un diálogo con la "gente de a pie" del país, para contribuir a resolver la crisis sociopolítica local que ha dejado cientos de muertos en 15 meses.

Versión impresa

"Que bajen a las bases, que bajen a los barrios, (para saber) cuál es el sentimiento de la gente de a pie, no de los que andan en camioneta o los que viajan, sino de aquella gente que está abajo, que los escuchen", dijo el religioso, a periodistas.

En junio pasado la Asamblea General de la OEA emitió una resolución en la que ordenó, entre otras acciones, que el Consejo Permanente del organismo "realice gestiones diplomáticas al más alto nivel para procurar una solución pacífica y efectiva a la crisis política y social en Nicaragua".

Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado cientos de muertos, presos y desaparecidos, en protestas contra el presidente Daniel Ortega desde el 18 de abril de 2018. Ciento de miles de personas han huido al exilio.

Hasta ahora se desconoce si el Consejo Permanente de la OEA, que según la resolución deberá rendir un informe de sus acciones en Nicaragua en septiembre próximo, tiene planificado viajar al país centroamericano como parte de sus acciones.

Brenes afirmó que, en caso de enviar una misión a Nicaragua, la OEA debería dialogar con todos los sectores.

"Si vienen, sería mi solicitud que platiquen con todos, pero manera especial con aquellos que siempre nos quedamos aquí", sostuvo el cardenal.

Desde el estallido social de abril de 2018 el Gobierno y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia han intentado establecer un diálogo nacional para resolver la crisis en dos ocasiones, sin éxito.

El primer intento, establecido entre mayo y julio de 2018, lo rompió el Gobierno al violar un cese del fuego de policías y parapolicías contra civiles, y luego atacar a la iglesia Católica, que participaba como mediadora, tras lo cual fueron encarcelados los principales líderes opositores, entre ellos campesinos, estudiantes, profesionales y mujeres.

El segundo intento, entre febrero y abril pasado, lo rompió la Alianza Cívica, en protesta por el incumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno, que se ha negado a liberar a todos los "presos políticos" y permitir la libertad de expresión y de prensa.

En el segundo diálogo las víctimas directas de la crisis, como son los familiares de los muertos, desaparecidos o "presos políticos", además de los campesinos, estudiantes, profesionales o mujeres, apenas fueron tomadas en cuenta por las partes.

VEA TAMBIÉN Ancianos reviven temores por bombardeos aéreos al detectarse una bomba sin estallar de la segunda Guerra Mundial

En junio pasado la OEA mandó al Gobierno y a la Alianza a retomar las negociaciones, pero hasta ahora el Ejecutivo no ha dado una respuesta al respecto, y la oposición se niega a sentarse mientras continúe "la represión" contra personas que rechazan a Ortega, debido a los antecedentes del incumplimiento estatal.

La crisis ha dejado en Nicaragua a unas 326 personas muertas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 594, y el Gobierno reconoce 200.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook