mundo

El cardenal de Nicaragua pide a la OEA dialogar con "gente de a pie" sobre la crisis

En junio pasado la Asamblea General de la OEA emitió una resolución en la que ordenó que el Consejo Permanente "realice gestiones al más alto nivel para procurar una solución pacífica y efectiva a la crisis política y social".

Managua / EFE - Actualizado:

Hasta ahora se desconoce si el Consejo Permanente de la OEA, que según la resolución deberá rendir un informe de sus acciones en Nicaragua en septiembre próximo, tiene planificado viajar al país centroamericano como parte de sus acciones.

El cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, pidió este domingo a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que establezca un diálogo con la "gente de a pie" del país, para contribuir a resolver la crisis sociopolítica local que ha dejado cientos de muertos en 15 meses.

Versión impresa

"Que bajen a las bases, que bajen a los barrios, (para saber) cuál es el sentimiento de la gente de a pie, no de los que andan en camioneta o los que viajan, sino de aquella gente que está abajo, que los escuchen", dijo el religioso, a periodistas.

En junio pasado la Asamblea General de la OEA emitió una resolución en la que ordenó, entre otras acciones, que el Consejo Permanente del organismo "realice gestiones diplomáticas al más alto nivel para procurar una solución pacífica y efectiva a la crisis política y social en Nicaragua".

Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado cientos de muertos, presos y desaparecidos, en protestas contra el presidente Daniel Ortega desde el 18 de abril de 2018. Ciento de miles de personas han huido al exilio.

Hasta ahora se desconoce si el Consejo Permanente de la OEA, que según la resolución deberá rendir un informe de sus acciones en Nicaragua en septiembre próximo, tiene planificado viajar al país centroamericano como parte de sus acciones.

Brenes afirmó que, en caso de enviar una misión a Nicaragua, la OEA debería dialogar con todos los sectores.

"Si vienen, sería mi solicitud que platiquen con todos, pero manera especial con aquellos que siempre nos quedamos aquí", sostuvo el cardenal.

Desde el estallido social de abril de 2018 el Gobierno y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia han intentado establecer un diálogo nacional para resolver la crisis en dos ocasiones, sin éxito.

El primer intento, establecido entre mayo y julio de 2018, lo rompió el Gobierno al violar un cese del fuego de policías y parapolicías contra civiles, y luego atacar a la iglesia Católica, que participaba como mediadora, tras lo cual fueron encarcelados los principales líderes opositores, entre ellos campesinos, estudiantes, profesionales y mujeres.

El segundo intento, entre febrero y abril pasado, lo rompió la Alianza Cívica, en protesta por el incumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno, que se ha negado a liberar a todos los "presos políticos" y permitir la libertad de expresión y de prensa.

En el segundo diálogo las víctimas directas de la crisis, como son los familiares de los muertos, desaparecidos o "presos políticos", además de los campesinos, estudiantes, profesionales o mujeres, apenas fueron tomadas en cuenta por las partes.

VEA TAMBIÉN Ancianos reviven temores por bombardeos aéreos al detectarse una bomba sin estallar de la segunda Guerra Mundial

En junio pasado la OEA mandó al Gobierno y a la Alianza a retomar las negociaciones, pero hasta ahora el Ejecutivo no ha dado una respuesta al respecto, y la oposición se niega a sentarse mientras continúe "la represión" contra personas que rechazan a Ortega, debido a los antecedentes del incumplimiento estatal.

La crisis ha dejado en Nicaragua a unas 326 personas muertas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 594, y el Gobierno reconoce 200.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universiarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook