Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Lunes 25 de Enero de 2021Inicio

El ciclón Laura causa daños por $9,000 millones en Estados Unidos y por $200 millones en el Caribe

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 25 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

EVALUACIÓN

El ciclón Laura causa daños por $9,000 millones en Estados Unidos y por $200 millones en el Caribe

La firma, especializada en modelos y gestión del riesgo de catástrofes, estima en $9,000 millones los daños que provocó Laura en Estados Unidos, donde impactó como un poderoso huracán de categoría 4, el 27 de agosto, en la costa de Luisiana y causó al menos 15 muertes.

  • San Juan/EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 31/8/2020 - 11:34 am
Laura pasó por Antigua y Barbuda, las Islas Vírgenes, San Cristóbal y Nieves, República Dominicana, Haití y Cuba como tormenta tropical, antes de tocar tierra en Luisiana como un huracán. FOTO/EFE

Laura pasó por Antigua y Barbuda, las Islas Vírgenes, San Cristóbal y Nieves, República Dominicana, Haití y Cuba como tormenta tropical, antes de tocar tierra en Luisiana como un huracán. FOTO/EFE

Caribe /Estados Unidos /Evaluación /Huracán Laura /Tormenta tropical

El huracán Laura causó destrozos en EE.UU. valorados en $9.000 millones, mientras los daños ascienden a unos $200 millones en el Caribe, donde pasó como tormenta tropical, según una estimación preliminar presentada este lunes por Karen Clark & Company (KCC).

Versión impresa
Portada del día

La firma, especializada en modelos y gestión del riesgo de catástrofes, estima en $9,000 millones los daños que provocó Laura en Estados Unidos, donde impactó como un poderoso huracán de categoría 4, el 27 de agosto, en  la costa de Luisiana y causó al menos 15 muertes.

El estudio de KCC señala que los destrozos en el Caribe incluyen los daños causados por los fuertes vientos y las marejadas ciclónicas a las propiedades residenciales, comerciales, industriales y los automóviles.

Durante su duración, del 20 al 29 de agosto, Laura pasó por Antigua y Barbuda, las Islas Vírgenes, San Cristóbal y Nieves, República Dominicana, Haití y Cuba como tormenta tropical, antes de tocar tierra en Luisiana como un huracán.

El impacto en el Caribe trajo vientos con fuerza de tormenta tropical a varias islas que ocasionaron la caída de árboles y cortes de energía en la islas de Sotavento y de La Española (República Dominicana  y Haití).

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

Además, techos y otros elementos exteriores de viviendas sufrieron daños a causa de los vientos y a la caída de árboles.

KCC no especifica por países los daños ocasionados por Laura, aunque se trata de una estimación preliminar.

Haití fue, de lejos, el país más castigado del Caribe por Laura, ya que en ese territorio dejó 31 muertos y 8 desaparecidos. En República Dominicana el balance es el 4 muertos.

VEA TAMBIÉN Matilde Torres: La primera subcomandante en 132 años de historia de los bomberos de Panamá

Laura pasó por las islas de Sotavento, en las Antillas Menores, el área más al este del Caribe, provocando inundaciones y cortes de carreteras, aunque no se tuvieron que lamentar muertes.

Noticias relacionadas

Luisiana y Texas sobreviven al poderoso huracán Laura, que deja 4 muertos

Una niña, primera víctima mortal conocida del huracán Laura en EE.UU.

Huracanes, terremotos y pandemia en Puerto Rico

En Puerto Rico, que es territorio de Estados Unidos, Laura provocó que cerca de 200,000 personas se quedaran sin servicio eléctrico, además de generar inundaciones y cortes de carreteras.

El secretario del Departamento de Agricultura de Puerto Rico (DA), Carlos Flores, informó de que  tormenta provocó pérdidas de $5.5 millones en el sector agrícola de la isla a su paso el pasado 22 de agosto.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

Siria Miranda. Instagram

Siria Miranda: Hermanos de la presentadora de noticias fallecieron a causa de la covid-19

 Nairobi Dacosta. Cortesía/@knelo507/Nairobi Dacosta

Nairobi Dacosta después de la televisión se ha dedicado a su 'boutique' y al 'coaching'

Página web dónde se puede hacer la verificación.

Ya puede verificar si está entre los preseleccionados del concurso de becas del Ifarhu, aquí te decimos dónde

Los estudiantes de primaria, media y pre media deben contar con un promedio igual o mayor a 4.5; una foto tamaño carné, copia de la cédula juvenil por ambos lados.

¿Cuáles son los requisitos que deben presentar los preseleccionado del concurso de becas del Ifarhu?

Los puertos, también, proporcionarán experiencia operativa para explorar las capacidades de sus terminales actuales para el manejo de un aumento de contenedores refrigerados para vacunas.

El Canal de Panamá y Panama Ports Company se preparan para ayudar en la distribución de la vacuna de la covid-19


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".