Skip to main content
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Clan del Golfo trafica 20 toneladas de cocaína mensuales a 28 países

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cocaína / Colombia / Iván Duque / narcotráfico

Colombia

El Clan del Golfo trafica 20 toneladas de cocaína mensuales a 28 países

Actualizado 2021/11/03 13:48:29
  • Bogotá / EFE / @panamaamerica

El futuro del Clan del Golfo como organización es incierto tras la captura de su líder, a pesar de que el presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que la caída de "Otoniel" significaba el fin de la banda.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Dairo Antonio Úsuga David, alias

Dairo Antonio Úsuga David, alias "Otoniel", líder del Clan del Golfo, fue capturado el pasado 23 de octubre. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    CIDH: Justicia incurre en corrupción cuando no brinda igualdad de oportunidades a las partes

  • 2

    Se efectúa sepelio de estadounidense y piloto hallados muertos en Coclé

  • 3

    Capturan a 'Jair', identificado y señalado por balacera en Betania

La Policía colombiana aseguró este miércoles que el Clan del Golfo, la mayor banda criminal y narcotraficante del país, trafica 20 toneladas de cocaína de promedio al mes y la envía, por medio de intermediarios y otros cárteles internacionales, a por lo menos 28 países.

El director de la Policía de Colombia, general Jorge Luis Vargas, dio hoy más detalles de la magnitud de esta banda, también denominada Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), tras la captura el pasado 23 de octubre de su jefe, Dario Antonio Úsuga David, alias "Otoniel".

"Se han incautado en el transcurso de estos años de persecución a Otoniel, en el marco de la Operación Osiris, aproximadamente 450 toneladas en Colombia, en aguas internacionales, en Centroamérica, en Estados Unidos, en Europa y algunas otras cantidades menores en otros países", detalló Vargas en una rueda de prensa.

El futuro del Clan del Golfo como organización es incierto tras la captura de su líder, a pesar de que el presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que la caída de Otoniel significaba el fin de la banda.

La influencia del líder era muy grande en toda la estructura y "no había ninguna decisión de tráfico a gran escala que no fuese consultada con Otoniel", dijo Vargas.

Sin embargo, muchos analistas coinciden en la hipótesis que también evocó hoy el director de la Policía de que "muy seguramente va a haber una atomización" del grupo en zonas.

En lo que también coinciden muchos analistas es en que, a pesar de la captura de Otoniel y su posible extradición a Estados Unidos, el negocio del narcotráfico de esta organización seguirá, ya sea bajo el paraguas unido de las AGC o en varios grupos, debido a que el Clan del Golfo es responsable del 30% del narcotráfico en Colombia.

El Clan del Golfo, una organización familiar, contaba con nexos con cinco mafias y cárteles internacionales: Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa de México, la mafia calabresa y siciliana en Italia y la de los Balcanes.

VEA TAMBIÉN: En ausencia de la OEA y la UE, ¿quién observará las elecciones en Nicaragua?

Estos eran los aliados para mover la cocaína a otros puntos de América, Estados Unidos e incluso Asia, pero también para lavado de dinero y el movimiento de finanzas internacionales.

La banda usaba lanchas rápidas para enviarla a Centroamérica, sobre todo a puntos de redistribución de Panamá (que recibe el 45% de los envíos), Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras, añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero también enviaba a Europa mediante contenedores de vegetales (banano, sobre todo) que llegaban a los puertos de Rotterdam (Holanda) y Amberes (Bélgica), principalmente, pero también de España y de ahí se movían por tierra a los Balcanes, que funciona como centro de redistribución.

"Nos llama especialmente la atención (...) que hay la intención de articular también envíos a Irán, Emiratos Árabes Unidos y China", dijo el general Vargas, con la información obtenida de las incautaciones de computadores, documentos y discos duros a la banda.

VEA TAMBIÉN: Unión Europea: Las elecciones en Nicaragua son 'completamente un fake'

En la persecución del Clan del Golfo -que continúa en la Operación Osiris- se han incautado, además de las 450 toneladas de cocaína, más de 50,000 millones de pesos (unos 13.1 millones de dólares), y fincas y casas en varias partes del país.

Otoniel está pendiente de ser extraditado a Estados Unidos donde se le requiere en cortes de Nueva York y Florida por cargos relacionados con el narcotráfico, a pesar de que sobre él hay en Colombia 122 órdenes de captura y seis sentencias condenatorias, entre ellas dos de 40 y 50 años de prisión, por homicidio agravado, homicidio en persona protegida, desaparición forzada, desplazamiento forzado y reclutamiento ilícito de menores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Torneo nacional de judo. Foto; Diómedez Sánchez

Colón destaca en el Campeonato Nacional de Judo

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".