Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / En ausencia de la OEA y la UE, ¿quién observará las elecciones en Nicaragua?

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Daniel Ortega / Elecciones / Mundo / Nicaragua / OEA

Nicaragua

En ausencia de la OEA y la UE, ¿quién observará las elecciones en Nicaragua?

Actualizado 2021/11/03 13:27:04
  • Managua/ EFE / @panamaamerica

Unos 4,4 millones de nicaragüenses están llamados a acudir a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente de la República, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 ante el Parlamento Centroamericano.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La OEA, la Unión Europea (UE) y el Centro Carter son los grandes ausentes en las elecciones de Nicaragua. Foto: EFE

La OEA, la Unión Europea (UE) y el Centro Carter son los grandes ausentes en las elecciones de Nicaragua. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Capturan a 'Jair', identificado y señalado por balacera en Betania

  • 2

    Alumbrado navideño en la capital es detenido

  • 3

    CIDH: Justicia incurre en corrupción cuando no brinda igualdad de oportunidades a las partes

Los observadores internacionales que habitualmente acompañan los procesos electorales en Latinoamérica, la OEA, la Unión Europea (UE) y el Centro Carter, como  estarán ausentes en los comicios generales del próximo domingo en Nicaragua, que serán acompañados por un grupo de personas adeptas al régimen del presidente y candidato a la reelección, Daniel Ortega.

"Allí (a Nicaragua) no vamos a mandar ninguna misión de observación electoral porque el señor Ortega ya se encargó de encarcelar a todos los opositores políticos que se presentaban a las elecciones", dijo el martes en Lima el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.

"No podemos esperar que este proceso arroje un resultado legítimo que podamos considerar, sino todo lo contrario", señaló Borrel, que calificó las elecciones en Nicaragua como "completamente un fake".

Mientras tanto el Ejecutivo nicaragüense decidió no invitar a la Organización de Estados Americanos (OEA) como observadores, según el canciller Denis Moncada, "después de su participación en un golpe de Estado en Bolivia" en 2019.

"No podemos invitar a alguien que ha participado en la promoción y ejecución de un golpe de Estado contra un país democrático, como es el caso de Bolivia, dijo Moncada durante una visita oficial a Turquía hace dos semanas.

¿Quiénes son los acompañantes electorales?
Nicaragua acreditó a 170 "acompañantes electorales" de diversos países para los comicios del domingo, en su mayoría, según el observatorio multidisciplinario nicaragüense Urnas Abiertas, políticos afines al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Entre los "acompañantes" figuran el representante del Movimiento del Socialismo Allendista de Chile Gregorio Luis Mondaca Crestto y los miembros del Partido Comunista de España José Luis Centella y Miguel Ángel Bustamante.

También el expresidente de Veteranos por la Paz de Estados Unidos Gerry Condon y el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Argentina, Jorge Kreyness.

VEA TAMBIÉN: Unión Europea: Las elecciones en Nicaragua son 'completamente un fake'

A Centella, Urnas Abiertas, que se define como imparcial y que comparte análisis sobre la justicia y el riesgo electoral, lo identificó como "un abierto simpatizante" de los Gobiernos de Cuba y Venezuela, así como del "comunismo chino" y de Ortega, mientras que a Bustamante lo señaló de ser simpatizante de los sandinistas en España.

A Condon y a Kreyness los calificaron como activistas de Ortega y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, en sus países.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Diferencia entre acompañante y observadores
Durante un foro virtual en el que fueron presentados algunos de los acompañantes, la magistrada del Consejo Supremo Electoral (CSE), Mayra Salinas, explicó que "el acompañante internacional es como el amigo que llega a tu casa, que vos invitas para que llegue a tu casa y pueda acompañar en un proceso de compartir, de ver, de disfrutar, de conocerlo y que pueda hacer recomendación".

En cambio, criticó, "los observadores electorales quieren estar por encima de tu proceso nacional".

La falta de observación muestra la falta de transparencia del proceso, apuntó, por su lado, el sociólogo nicaragüense Humberto Belli, en un escrito desde el exilio.

Según Belli, que fue ministro de Educación en el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997) y quien es señalado por las autoridades de cometer el delito de "traición a la patria", Ortega está preparando "una mentira colosal" en los comicios del domingo, en cuanto al nivel de participación.

¿Disimular la abstención?
Esa es la razón, por lo que a su juicio, las autoridades han descartado a los observadores internacionales, como la OEA, la UE y el Centro Carter, prohibido la entrada de misiones periodísticas al país y no han acreditado a la prensa nacional y extranjera en Nicaragua para que tengan acceso a los centros de votación.

"La dictadura hará todo lo posible por disimular la inevitable abstención", valoró Belli, para quien el órgano electoral, bajo el control de los sandinistas, dirá después de las votaciones que hubo alta participación y que Ortega ganó por amplia mayoría.

"La negativa a la observación internacional fue, precisamente, para poder hacer estas cosas", anotó.

En mayo pasado, antes de que comenzara la ola de arrestos contra los líderes opositores, empresarios, campesinos, periodistas, activistas y profesionales independientes, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, advirtió que Nicaragua se encaminaba a "la peor elección posible" debido a la falta de garantías para celebrar un proceso libre, justo y transparente.

Unos 4,4 millones de nicaragüenses están llamados a acudir a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente de la República, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 ante el Parlamento Centroamericano.

Ortega parte como favorito para su quinto mandato y cuarto consecutivo, en medio del arresto de siete aspirantes a candidatos presidenciales de la oposición que se perfilaban como sus principales rivales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".