mundo

En ausencia de la OEA y la UE, ¿quién observará las elecciones en Nicaragua?

Unos 4,4 millones de nicaragüenses están llamados a acudir a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente de la República, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 ante el Parlamento Centroamericano.

Managua/ EFE / @panamaamerica - Actualizado:

La OEA, la Unión Europea (UE) y el Centro Carter son los grandes ausentes en las elecciones de Nicaragua. Foto: EFE

Los observadores internacionales que habitualmente acompañan los procesos electorales en Latinoamérica, la OEA, la Unión Europea (UE) y el Centro Carter, como  estarán ausentes en los comicios generales del próximo domingo en Nicaragua, que serán acompañados por un grupo de personas adeptas al régimen del presidente y candidato a la reelección, Daniel Ortega.

Versión impresa

"Allí (a Nicaragua) no vamos a mandar ninguna misión de observación electoral porque el señor Ortega ya se encargó de encarcelar a todos los opositores políticos que se presentaban a las elecciones", dijo el martes en Lima el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.

"No podemos esperar que este proceso arroje un resultado legítimo que podamos considerar, sino todo lo contrario", señaló Borrel, que calificó las elecciones en Nicaragua como "completamente un fake".

Mientras tanto el Ejecutivo nicaragüense decidió no invitar a la Organización de Estados Americanos (OEA) como observadores, según el canciller Denis Moncada, "después de su participación en un golpe de Estado en Bolivia" en 2019.

"No podemos invitar a alguien que ha participado en la promoción y ejecución de un golpe de Estado contra un país democrático, como es el caso de Bolivia, dijo Moncada durante una visita oficial a Turquía hace dos semanas.

¿Quiénes son los acompañantes electorales?Nicaragua acreditó a 170 "acompañantes electorales" de diversos países para los comicios del domingo, en su mayoría, según el observatorio multidisciplinario nicaragüense Urnas Abiertas, políticos afines al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Entre los "acompañantes" figuran el representante del Movimiento del Socialismo Allendista de Chile Gregorio Luis Mondaca Crestto y los miembros del Partido Comunista de España José Luis Centella y Miguel Ángel Bustamante.

También el expresidente de Veteranos por la Paz de Estados Unidos Gerry Condon y el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Argentina, Jorge Kreyness.

VEA TAMBIÉN: Unión Europea: Las elecciones en Nicaragua son 'completamente un fake'

A Centella, Urnas Abiertas, que se define como imparcial y que comparte análisis sobre la justicia y el riesgo electoral, lo identificó como "un abierto simpatizante" de los Gobiernos de Cuba y Venezuela, así como del "comunismo chino" y de Ortega, mientras que a Bustamante lo señaló de ser simpatizante de los sandinistas en España.

A Condon y a Kreyness los calificaron como activistas de Ortega y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, en sus países.

Diferencia entre acompañante y observadoresDurante un foro virtual en el que fueron presentados algunos de los acompañantes, la magistrada del Consejo Supremo Electoral (CSE), Mayra Salinas, explicó que "el acompañante internacional es como el amigo que llega a tu casa, que vos invitas para que llegue a tu casa y pueda acompañar en un proceso de compartir, de ver, de disfrutar, de conocerlo y que pueda hacer recomendación".

En cambio, criticó, "los observadores electorales quieren estar por encima de tu proceso nacional".

La falta de observación muestra la falta de transparencia del proceso, apuntó, por su lado, el sociólogo nicaragüense Humberto Belli, en un escrito desde el exilio.

Según Belli, que fue ministro de Educación en el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997) y quien es señalado por las autoridades de cometer el delito de "traición a la patria", Ortega está preparando "una mentira colosal" en los comicios del domingo, en cuanto al nivel de participación.

¿Disimular la abstención?Esa es la razón, por lo que a su juicio, las autoridades han descartado a los observadores internacionales, como la OEA, la UE y el Centro Carter, prohibido la entrada de misiones periodísticas al país y no han acreditado a la prensa nacional y extranjera en Nicaragua para que tengan acceso a los centros de votación.

"La dictadura hará todo lo posible por disimular la inevitable abstención", valoró Belli, para quien el órgano electoral, bajo el control de los sandinistas, dirá después de las votaciones que hubo alta participación y que Ortega ganó por amplia mayoría.

"La negativa a la observación internacional fue, precisamente, para poder hacer estas cosas", anotó.

En mayo pasado, antes de que comenzara la ola de arrestos contra los líderes opositores, empresarios, campesinos, periodistas, activistas y profesionales independientes, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, advirtió que Nicaragua se encaminaba a "la peor elección posible" debido a la falta de garantías para celebrar un proceso libre, justo y transparente.

Unos 4,4 millones de nicaragüenses están llamados a acudir a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente de la República, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 ante el Parlamento Centroamericano.

Ortega parte como favorito para su quinto mandato y cuarto consecutivo, en medio del arresto de siete aspirantes a candidatos presidenciales de la oposición que se perfilaban como sus principales rivales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook