mundo

El ELN analiza la decisión de Ecuador de dejar de ser garante en el diálogo de paz

Por el momento se desconoce el alcance de la decisión, y si el anuncio de que Ecuador se retira como "garante" significa la interrupción del diálogo de paz en Quito.

Quito/EFE - Actualizado:

El ELN analiza la decisión de Ecuador de dejar de ser garante en el diálogo de paz

Luego que el presidente de Ecuador, dejara clara su postrura sobre continuar como garante del diálogo de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN),  este último precisó que analizará la situación. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) analiza las declaraciones del presidente de Ecuador, Lenín Moreno, de que su país dejará, de forma inmediata, de ser garante del proceso de paz con el Gobierno de Colombia. "Vamos a mirar (las declaraciones) y tan pronto como analicemos bien las cosas pues veremos", declaró una fuente de la delegación del ELN en Quito. VEA TAMBIÉN Las dos Coreas se reúnen en la frontera para preparar la cumbre del 27 de abril El presidente de Ecuador, país que alberga desde principios de 2017 los diálogos de paz que mantiene el Gobierno de Colombia con esa guerrilla, anunció que dejará de ser "garante" de esos diálogos mientras "el ELN no se comprometa a dejar de cumplir esas actividades terroristas". "He solicitado a la canciller del Ecuador que frene esas conversaciones y que frene nuestra condición de garante de ese proceso de paz mientras el ELN no se comprometa a dejar de cumplir esas actividades terroristas", declaró Moreno en una entrevista exclusiva a Noticias RCN. El mandatario ecuatoriano precisó que la decisión fue adoptada este martes, y su aplicación es de carácter inmediato y que la canciller, María Fernanda Espinosa, debe haberlo comunicado a su homóloga colombiana, María Ángela Holguín. Varias fuentes en la Cancillería ecuatoriana consultadas no se aventuraban a confirmar si ese anuncio se había tramitado ya al Gobierno de Colombia. Por el momento se desconoce el alcance de la decisión, y si el anuncio de que Ecuador se retira como "garante" significa la interrupción del diálogo de paz en Quito. La fuente del ELN precisó que en el momento de conocer la noticia está en la capital ecuatoriana "toda la delegación completa" de la guerrilla que interviene en el proceso negociador. Desde que se iniciaron las conversaciones entre el Ejecutivo de Juan Manuel Santos y el ELN en febrero del año pasado se han completado cuatro rondas de contactos y actualmente se desarrollaba la quinta, con el objeto de lograr un nuevo cese de hostilidades. El pasado 2 de abril se inició el proceso de evaluación del anterior cese del fuego de 101 días de duración entre el 1 de octubre y el 9 enero pasado, por parte de la Conferencia Episcopal de Colombia y una Misión de las Naciones Unidas. Ese mecanismo de veeduría del cese del fuego tenía por objetivo sacar lecciones que permitieran a las partes poder pactar uno nuevo. "El último comunicado que sacamos la semana pasada hablaba de la participación y la mesa humanitaria", elementos contenidos en los puntos de negociación de un alto el fuego, precisó la fuente. Ecuador se encontraba entre los países garantes de este proceso negociador entre los que figuran además Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela. VEA TAMBIÉN Muere a los 121 años el considerado en Chile hombre más longevo La decisión la toma Moreno en un momento de particular tensión en la frontera entre Colombia y Ecuador, donde una disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) liderada por Walter Patricio Arizala, alias "Guacho", ha perpetrado diferentes atentados en ese país en los que han muerto cuatro militares. La misma disidencia secuestró y asesinó a un equipo periodístico del diario quiteño El Comercio, cuyos cadáveres todavía no ha devuelto. Igualmente secuestró esta semana a los comerciantes ecuatorianos Vanesa Velasco Pinargote y Oscar Efrén Villacís Gómez, quienes en un video divulgado por ese grupo piden al Gobierno ecuatoriano que negocie su retorno. 

 

Versión impresa
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Sociedad Dos de cada pérdidas por desastres natrurales están aseguradas

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook