mundo

El ELN analiza la decisión de Ecuador de dejar de ser garante en el diálogo de paz

Por el momento se desconoce el alcance de la decisión, y si el anuncio de que Ecuador se retira como "garante" significa la interrupción del diálogo de paz en Quito.

Quito/EFE - Actualizado:

El presidente de Ecuador Lenin Moreno tomó la decisión por los actos de violencia del ELN en su país. FOTO/EFE

Luego que el presidente de Ecuador, dejara clara su postrura sobre continuar como garante del diálogo de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN),  este último precisó que analizará la situación. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) analiza las declaraciones del presidente de Ecuador, Lenín Moreno, de que su país dejará, de forma inmediata, de ser garante del proceso de paz con el Gobierno de Colombia. "Vamos a mirar (las declaraciones) y tan pronto como analicemos bien las cosas pues veremos", declaró una fuente de la delegación del ELN en Quito. VEA TAMBIÉN Las dos Coreas se reúnen en la frontera para preparar la cumbre del 27 de abril El presidente de Ecuador, país que alberga desde principios de 2017 los diálogos de paz que mantiene el Gobierno de Colombia con esa guerrilla, anunció que dejará de ser "garante" de esos diálogos mientras "el ELN no se comprometa a dejar de cumplir esas actividades terroristas". "He solicitado a la canciller del Ecuador que frene esas conversaciones y que frene nuestra condición de garante de ese proceso de paz mientras el ELN no se comprometa a dejar de cumplir esas actividades terroristas", declaró Moreno en una entrevista exclusiva a Noticias RCN. El mandatario ecuatoriano precisó que la decisión fue adoptada este martes, y su aplicación es de carácter inmediato y que la canciller, María Fernanda Espinosa, debe haberlo comunicado a su homóloga colombiana, María Ángela Holguín. Varias fuentes en la Cancillería ecuatoriana consultadas no se aventuraban a confirmar si ese anuncio se había tramitado ya al Gobierno de Colombia. Por el momento se desconoce el alcance de la decisión, y si el anuncio de que Ecuador se retira como "garante" significa la interrupción del diálogo de paz en Quito. La fuente del ELN precisó que en el momento de conocer la noticia está en la capital ecuatoriana "toda la delegación completa" de la guerrilla que interviene en el proceso negociador. Desde que se iniciaron las conversaciones entre el Ejecutivo de Juan Manuel Santos y el ELN en febrero del año pasado se han completado cuatro rondas de contactos y actualmente se desarrollaba la quinta, con el objeto de lograr un nuevo cese de hostilidades. El pasado 2 de abril se inició el proceso de evaluación del anterior cese del fuego de 101 días de duración entre el 1 de octubre y el 9 enero pasado, por parte de la Conferencia Episcopal de Colombia y una Misión de las Naciones Unidas. Ese mecanismo de veeduría del cese del fuego tenía por objetivo sacar lecciones que permitieran a las partes poder pactar uno nuevo. "El último comunicado que sacamos la semana pasada hablaba de la participación y la mesa humanitaria", elementos contenidos en los puntos de negociación de un alto el fuego, precisó la fuente. Ecuador se encontraba entre los países garantes de este proceso negociador entre los que figuran además Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela. VEA TAMBIÉN Muere a los 121 años el considerado en Chile hombre más longevo La decisión la toma Moreno en un momento de particular tensión en la frontera entre Colombia y Ecuador, donde una disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) liderada por Walter Patricio Arizala, alias "Guacho", ha perpetrado diferentes atentados en ese país en los que han muerto cuatro militares. La misma disidencia secuestró y asesinó a un equipo periodístico del diario quiteño El Comercio, cuyos cadáveres todavía no ha devuelto. Igualmente secuestró esta semana a los comerciantes ecuatorianos Vanesa Velasco Pinargote y Oscar Efrén Villacís Gómez, quienes en un video divulgado por ese grupo piden al Gobierno ecuatoriano que negocie su retorno. 

 

Versión impresa
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook