Skip to main content
Trending
Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la AsambleaEmbajador Marino Cabrera: Manejo de puertos debe pasar a otra empresaPutin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerraTrazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador
Trending
Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la AsambleaEmbajador Marino Cabrera: Manejo de puertos debe pasar a otra empresaPutin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerraTrazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Gobierno de EE.UU. tardará hasta dos años en ubicar a las otras familias migrantes

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Migración

El Gobierno de EE.UU. tardará hasta dos años en ubicar a las otras familias migrantes

Actualizado 2019/04/06 16:36:33
  • San Diego / EFE

Los abogados del Gobierno señalaron que han implementado una estrategia, a base de análisis estadístico e incluso manual, para identificar a miles de familias que fueron separadas antes de la política contra la inmigración ilegal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Para acelerar el proceso recurrirán a

Para acelerar el proceso recurrirán a "conocimiento programático, análisis de registros y ciencia estadística" para identificar a los niños que fueron separados de sus padres y son elegibles para reunificación,

Noticias Relacionadas

  • 1

    La mayor migración humana arranca con el Año del Cerdo en China

  • 2

    Autoridades tratan de controlar migración masiva de cubanos y africanos en Puerto Obaldía

  • 3

    En torno al pacto mundial sobre las migraciones

El Gobierno de EE.UU. estima que le tomará hasta dos años identificar a las miles de familias migrantes adicionales que fueron separadas en la frontera, según señalaron en un documento judicial al que Efe tuvo acceso este sábado.

Por primera vez, el programa Raíces de Puebla unió a 12 familias poblanas en Washington, Estados Unidos que, debido a la migración, tenían más de una década separadas, informaron autoridades estatales. pic.twitter.com/GkdpHs3X1e— Notimex (@Notimex) 9 de junio de 2018

En un escrito remitido a una corte federal de San Diego, California, los abogados del Gobierno señalaron que han implementado una estrategia, a base de análisis estadístico e incluso manual, para identificar a miles de familias que fueron separadas antes de la política de "tolerancia cero" contra la inmigración ilegal, de cuya implementación se cumple un año hoy.

El Gobierno adelantó que le tomará "por lo menos 12 meses y posiblemente hasta 24" acabar con la labor, debido a que los menores ya no se encuentran bajo su custodia y que no hay registros de familias separadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) antes de abril del año pasado, cuando se anunció la política de "tolerancia cero".

El plan del Gobierno responde a un mandato emitido el pasado mes por el juez federal Dana Sabraw, quien ordenó al Gobierno identificar y reunir a los "posiblemente miles" de menores indocumentados incluidos en un reporte del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), según el cual la práctica de separar familias empezó desde julio de 2017, es decir antes de la aplicación de la política de "tolerancia cero".

Los abogados de la Administración habían señalado que identificar a ese numeroso grupo sería difícil y pesado de realizar, además de que representaba un gasto considerable de recursos.

En junio del año pasado, Sabraw emitió un mandato que bloqueó la separación de familias en la frontera entre Estados Unidos y México, y ordenó a la Administración federal a que reúna con sus padres a unos 2.800 menores indocumentados que hasta ese entonces se habían calculado como afectados por la citada política.'

Para acelerar el proceso recurrirán a "conocimiento programático, análisis de registros y ciencia estadística" para identificar a los niños que fueron separados de sus padres y son elegibles para reunificación, según consta en el reporte ingresado a la corte la noche del viernes.

Como consecuencia de esa orden, hasta el pasado 25 de marzo, la Administración ha reunido a 2.749 de un total de 2.814 niños que fueron separados de sus progenitores tras llegar a la frontera para solicitar asilo político.

Sabraw, que preside una demanda colectiva entablada en California a nombre de los padres y menores afectados por la política, pidió en marzo pasado que se incluya además a las miles de familias separadas antes del anuncio de la "tolerancia cero" contra la inmigración ilegal, y aludidas en el reporte de HHS.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), uno de los organismos que demandó al Gobierno, expresó su oposición con el plan expuesto el viernes, dado el tiempo que implicaría, y señaló que "la administración se rehúsa a tratar la crisis de separación de familias que creó con urgencia".

VEA TAMBIÉN La oposición pospone una marcha y ahora convoca a "piquetes express" en Nicaragua

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El Gobierno reunió rápidamente recursos para separar a las familias. Debería hacer lo mismo para reparar el daño", agregó en un comunicado Lee Gelernt, abogado de ACLU.

El 6 de abril de 2018, el entonces titular del Departamento de Justicia (DOJ), el fiscal general Jeff Sessions, anunció la puesta en marcha de la política de "tolerancia cero" contra la inmigración ilegal, por el que se separó a familias migrantes, debido al incremento de aprehensiones en la frontera.

Un año después, la medida, que mereció críticas incluso desde el propio Partido Republicano, por el que fue elegido Donald Trump, se halla bloqueada por mandato judicial y la frontera sur registra una crisis sin precedentes, como lo manifestó la pasada semana el comisionado adjunto de CBP, Andrew Meehan.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Marino Cabrera inauguró junto a Malore Brown el Colón American Center, un espacio que ofrecerá enseñanza de inglés, intercambios educativos y actividades culturales para los colonenses. Foto. Cortesía

Embajador Marino Cabrera: Manejo de puertos debe pasar a otra empresa

Encuentro del presidente ruso Vladimir Putin (D) y el presidente de EE.UU. Donald J. Trump (I) en un encuentro en 2017. Foto: EFE

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

Trazo del Día

Los expresidentes Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Nicolás Ardito Barletta.

Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Lo más visto

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

José Rojas Pardini, y Anel Flores. Foto: Cortesía

Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

El canon de arrendamiento establecido con el actual Patronato de la Feria de La Chorrera es de $0.25 por metro cuadrado y se mantendrá vigente hasta el mes de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".