Skip to main content
Trending
El día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
Trending
El día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El hambre resurge en millones de hogares de Brasil por el coronavirus

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Coronavirus

El hambre resurge en millones de hogares de Brasil por el coronavirus

Actualizado 2020/04/23 09:58:39
  • Sao Paulo
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

"Vino la crisis y acabó con todo, no tenemos nada", asegura este obrero de 47 años ahora desempleado y que se ha visto obligado a "no cumplir con el aislamiento social" por "un plato de comida" y una botella de agua.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Acuden mendigos, pero también trabajadores informales -hay unos 40 millones en Brasil- que vivían con lo justo y perdieron su empleo de la noche a la mañana.

Acuden mendigos, pero también trabajadores informales -hay unos 40 millones en Brasil- que vivían con lo justo y perdieron su empleo de la noche a la mañana.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Francia investiga si la nicotina es capaz de frenar el coronavirus

  • 2

    El poblado de Koskuna en Veracruz registra 117 casos de coronavirus

  • 3

    Cepal estima caída en Latinoamérica del 5.3 por ciento por el coronavirus

 Ricardo Cordeiro Junior hace fila junto con su esposa sordomuda y su hijo autista para recibir un plato de comida en pleno centro de Sao Paulo. Despedido en plena pandemia, ahora depende de la beneficencia para no pasar hambre, como él más de cinco millones de brasileños pueden volver a la extrema pobreza.

"Vino la crisis y acabó con todo, no tenemos nada", asegura este obrero de 47 años ahora desempleado y que se ha visto obligado a "no cumplir con el aislamiento social" por "un plato de comida" y una botella de agua.

Ricardo ha solicitado el subsidio de 600 reales (110 dólares) durante tres meses ofrecido por el Gobierno, pero dice que aún está en trámite y que no ha recibido "ni un centavo".

Desde hace un mes come gracias a la Asociación Francisca de Solidaridad de Sao Paulo, que reparte alrededor de 3.000 almuerzos y cenas todos los días a todo aquel que lo necesite, una escena que ha devuelto el fantasma del hambre a Brasil.

La fila da la vuelta a la cuadra y es cada vez mayor con el paso de las semanas, según explica a Efe fray Leandro Costa.

Acuden mendigos, pero también trabajadores informales -hay unos 40 millones en Brasil- que vivían con lo justo y perdieron su empleo de la noche a la mañana.

VEA TAMBIÉN: Seúl dice que no hay nada "inusual" en el Norte tras noticias sobre la salud de Kim Jong-un'

El Gobierno aprobó ese subsidio de 600 reales (110 dólares) de tres meses para los trabajadores informales y las familias más vulnerables y una línea de crédito para financiar los salarios en las pequeñas y medianas empresas.

Sin embargo, Oxfam Brasil considera que esas ayudas son "insuficientes" y que se tendrían que complementar con un impuesto sobre las grandes fortunas y la banca.

Aquí están más preocupados con el hambre que con el coronavirus, que avanza de forma inexorable por el país con 2.906 muertos y 45.757 casos, y que ha llevado a la gran mayoría de los 27 estados brasileños a parar sus economías para frenar los contagios.

VEA TAMBIÉN: Francia investiga si la nicotina es capaz de frenar el coronavirus

Las previsiones también preocupan. Según el Banco Mundial, casi 5,5 millones de brasileños pueden volver a caer este año en una extrema pobreza que ya venía aumentando desde la grave recesión de 2015 y 2016.

Arroz y frijol para sobrevir al coronavirus

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En una ocupación en el barrio de Chácara Três Meninas, en la región metropolitana de Sao Paulo, cientos de familias resisten al coronavirus encerrados en sus casas gracias a las donaciones de la sociedad civil y a los propios vecinos.

La discriminación racial del coronavirus en Brasil: por qué la población negra sufre mayor letalidad https://t.co/D9SyO7M5ZE— Salvadora Dali (@SalvadoraDali2) April 23, 2020

Débora Gonçalves, de 37 años, tiene cinco menores a su cargo más una hija que viene los fines de semana.

Su esposo ya no trabaja como transportador en el aeropuerto internacional de Guarulhos y ella ha dejado de limpiar casas por causa de la cuarentena que rige en todo el estado de Sao Paulo desde el pasado 24 de marzo y hasta, previsiblemente, el 10 de mayo.

Su única fuente de ingresos ahora es la pensión que recibe uno de los hijos de apenas 250 reales al mes (46,3 dólares).

¿Cómo se alimentan? "A veces voy a casa de mi hermana, a casa de mi madre, aparece alguien con una cesta (básica) y así va la vida hasta que la cosa mejore", afirma a Efe.

Sus vecinos, Robert Felipe Oliveira y Aline Bezerra, ambos con 22 años, tienen un bebé de un año y están en una situación parecida, aunque ella sí recibe un subsidio social del Gobierno brasileño.

En su despensa, una botella de aceite medio vacía y dos paquetes de arroz de cinco kilos, poco más.

"Es suficiente para pasar el mes", garantizan.

Al problema del coronavirus, el paro y el hambre se añade además el de las inundaciones. Sus residencias prácticamente están en la orilla del contaminado río Tietê, que este año se desbordó por las lluvias torrenciales y anegó por completo esta zona. El hedor es nauseabundo. La basura se acumula en las orillas del torrente.

El falso dilema: ¿Salud o HAmbre?

"La pandemia llega a un país extremadamente desigual, con una concentración de riqueza tremenda y una reducción en la inversión de políticas sociales", especialmente desde que llegó al poder el Gobierno de Jair Bolsonaro, explica a Efe Katia Maia, directora ejecutiva de Oxfam Brasil.

Según los últimos datos oficiales, correspondientes a 2018, la extrema pobreza en Brasil alcanzó ese año su mayor nivel desde 2012, con el 6,5 % de la población, equivalente a 13,5 millones de personas con ingresos menores a 1,9 dólares por día.

Por otro lado, un cuarto de la población brasileña, unas 50 millones de personas, aún siguen siendo pobres, es decir, viven con menos de 5,5 dólares diarios.

En este contexto, el coronavirus llega en el peor momento posible y amenaza con echar por tierra todo lo conseguido entre 2003 y 2014 durante los Gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), cuando más de 29 millones de brasileños dejaron la pobreza y el país salió del mapa del hambre de la ONU.

"Realmente creo que podemos volver a una situación de hambruna más grave y dar grandes pasos atrás en relación a todo lo que fue la política de seguridad alimenticia y nutricional", afirma Maia.

El presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, quien ha calificado la COVID-19 de "gripecita", criticado el confinamiento y defendido la vuelta "inmediata" al trabajo, ha transformado la crisis del coronavirus en una guerra ideológica y en un dilema trampa.

"Es muy cruel hablar que la persona tiene que escoger entre cuidar su salud y preservar su vida o arriesgar su vida para no morir de hambre", opina Maia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Panamá Sub-23 venció  a El Salvador en el Cuscatlán en 1999. Foto: Captura/

El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Karla Navas (der.) gana medalla de bronce en el Mundial de París. Foto: Instagram

Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

El equipo mayor masculino obtuvo medalla de plata. Cortesía

Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia

Herrera con paso perfecto hasta el momento en el béisbol U10. Foto: Fedebeis

Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10

Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas

Lo más visto

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López. Foto: EFE

Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".