Skip to main content
Trending
La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de EstrellasCae alias ‘Chombón’, señalado como autor del asesinato de ‘Vaga’ en Chitré Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida
Trending
La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de EstrellasCae alias ‘Chombón’, señalado como autor del asesinato de ‘Vaga’ en Chitré Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El huracán María acelera la salida de puertorriqueños a Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El huracán María acelera la salida de puertorriqueños a Estados Unidos

Actualizado 2017/10/11 12:12:11
  • San Juan / EFE)

María, un huracán cuya devastación quedará marcada en la memoria colectiva de los puertorriqueños, ha provocado una salida masiva de personas de la isla.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La salida masiva de puertorriqueños de la isla hacia el territorio continental de Estados Unidos, que inició con la crisis económica del 2006 se ve acelerado en los últimos días por el huracán María. Esta situación podra agravarse y superar el éxodo de los años cincuenta con consecuencias demográficas y económicas.
 
"La emigración puertorriqueña a Estados Unidos se va a acelerar y agravar por tiempo indefinido", dijo hoy a Efe Jorge Duany, profesor de Antropología en la Universidad Internacional de la Florida, el estado de EE.UU. adonde se dirige principalmente la "ola" de personas de la isla que dejan atrás la destrucción causada por el huracán.
 
María, un huracán cuya devastación quedará marcada en la memoria colectiva de los puertorriqueños, ha provocado una salida masiva de personas que buscan en Estados Unidos mejorar unas condiciones de vida gravemente deterioradas por un ciclón que destrozó las infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones.
 
La ola migratoria consecuencia del huracán agudiza una tendencia ya de por sí preocupante antes del paso del ciclón por la isla, desde donde en 2015 salieron desde Puerto Rico hacia EE.UU. un total de 89.000 personas para una población total que ronda los 3,4 millones.
 
Vea También María, primer huracán categoría 4 sobre Puerto Rico
 
"Esas cifras no se registraron ni a mediados del siglo XX con la primera gran salida de puertorriqueños destino a Estados Unidos", resaltó el profesor universitario, para quien lo que está pasando consecuencia de María no hace si no agrandar un problema que va camino de condicionar profundamente la economía de la isla.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Duany apuntó que según la información de que dispone solo en los primeros días que siguieron al paso de María por la isla, el pasado 20 de septiembre, cerca de 6.000 puertorriqueños abandonaron este Estado Libre Asociado para desembarcar en Florida.
 
Los puertorriqueños poseen ciudadanía estadounidense y aunque si viven en la isla no pueden votar por el presidente de Estados Unidos no necesitan ningún tipo de permiso para instalarse en EE.UU. continental al poseer pasaporte del país norteamericano, lo que facilita un éxodo poblacional sin precedentes.
 
José Luis Ramírez, un abogado de 38 años de San Juan, es uno de los miles de puertorriqueños que compró un billete para Miami "sin fecha de vuelta" asustado por las previsiones que apuntan que en algunas partes de la isla el servicio de luz no se recuperará hasta dentro de 9 meses, un horizonte desalentador que le hizo hacer las maletas.
 
"No sé cuándo volverá la actividad a mi despacho pero todo está completamente parado", asegura, apesadumbrado, tras indicar que en estas condiciones trabajar es poco menos que imposible y más complicado vivir en día a día, por lo que, de momento, permanecerá en Miami a la espera de que la situación mejore.
"A causa del huracán continuará el proceso de abandono de la isla, pero el descenso de población será mucho más rápido", según Duany, para quien si la situación se mantiene no es descabellado pensar que la población actual pueda reducirse en un 20 o 30 %.
 
La consecuencia más evidente es la demográfica, con una población que puede situarse por debajo de los 3 millones de habitantes, lo que, evidentemente, repercute de forma directa en la economía local.
 
"Al irse las personas el consumo se resiente como también lo hace la recaudación de impuestos", subrayó Duany.
 
Observó que además se va acrecentar el fenómeno de que vivan más puertorriqueños en EEUU que en la propia isla caribeña, ya que en 2016 ya vivían en el país norteamericano 5,4 millones de personas frente a los 3,4 que lo hacían en el Estado Libre Asociado.
 
En cuanto al destino de esta nueva "ola" de puertorriqueños a EEUU, dijo que ya no tiene, como durante el pasado siglo, como punto de llegada Nueva York y su área de influencia, sino el estado de Florida.
El profesor universitario destacó que, de hecho, se preparan ya para la llegada y que refuerzan sus servicios en escuelas y hospitales ante esta nueva peregrinación intensificada por una degradación de las condiciones de vida en la isla a causa del huracán.
 
El demógrafo Raúl Figueroa dijo a Efe que las proyecciones apuntaban que en el horizonte de 2020 la población de Puerto Rico descendería a 3,2 millones de personas, pero que el huracán María puede precipitar la salida de personas.
 
"Hay gente que no pensaba salir a corto plazo pero que ahora se ha visto obligada a hacerlo en busca de trabajo", señaló Figueroa, para quien otro colectivo que se ha visto abocado a salir es el de personas mayores que necesitan asistencia médica que en la isla es difícil de conseguir.
 
Figueroa apuntó que no es descabellado pensar que el huracán provoque un incremento de la emigración que sitúe a la población por debajo de los 3 millones de personas.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Miembros del equipo de la Liga Nacional festejan su triunfo. Foto: EFE

La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas

De acuerdo con las estadísticas de las autoridades este es el segundo homicidio que se registra en la provincia de Herrera en lo que va del 2025. Foto. Thays Domínguez

Cae alias ‘Chombón’, señalado como autor del asesinato de ‘Vaga’ en Chitré

El tiempo perdido de clases no se recupera. Foto: Archivo

Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Ciudadanos y analistas exigen que haya cero tolerancia con la corrupción. Foto: EFE

Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Durante una inspección en el sitio, personal técnico de MiAmbiente sorprendió a un grupo realizando trabajos de levantamiento topográfico de forma ilegal. Foto. MiAmbiente

Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".