Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El mundo tiene uranio para los próximos cien años,

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El mundo tiene uranio para los próximos cien años,

Publicado 2010/07/20 10:11:49
  • Meredith Serracín
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las reservas conocidas de uranio en el mundo durarán al menos otros cien años, incluso si el consumo de energía nuclear sigue creciendo, asegura un estudio publicado hoy en Viena por el OIEA y la agencia nuclear de la OCDE.

Según el llamado "Libro Rojo" del Organismo Internacional de Energía Atómico (OIEA) y de la agencia nuclear de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), "al ritmo de consumo del año 2008, las reservas confirmadas de uranio son suficientes para más de 100 años".

"Ante el crecimiento que se espera en la capacidad de energía eléctrica nuclear, la demanda de uranio también crecerá", agrega el documento.

"Sea cual sea el papel que juegue finalmente la energía nuclear para cumplir la creciente demanda energética, las reservas de uranio son adecuadas para satisfacerla", asevera el "Libro Rojo".

"Incluso con la estimación más elevada de demanda, menos de la mitad de los recursos (de uranio) estarán consumidos de aquí al año 2035", concluye el informe.

El OIEA destaca en una nota de prensa que este análisis es relevante cuando unos 60 países se encuentran en el proceso de construir o ampliar programas nucleares civiles con fines energéticos.

El "Libro Rojo" del OIEA y de la OCDE se publica cada dos años y se produce en medio de la creciente preocupación por el calentamiento global y la búsqueda de fuentes energéticas libres de emisiones contaminantes.

Según el OIEA, esto "ha impulsado a gobiernos de todo el mundo a reconocer la energía nuclear como una opción viable para generar electricidad limpia y a precios competitivos".

Los datos incluidos en el "Libro Rojo" sólo incluyen una parte de las reservas conocidas de uranio y no constituyen un inventario del uranio recuperable en los yacimientos.

Los principales países productores de uranio son Kazajistán, Canadá y Australia, donde se concentra más del 60 por ciento de la explotación global, que en el año 2009 fue de unas 50.000 toneladas.

Según el OIEA, algunos ejemplos de reservas de uranio conocidas pero no anunciadas oficialmente son algunos yacimientos de Rusia, Estados Unidos y Australia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No anunciar reservas de forma oficial se debe a que no han sido evaluadas económicamente o si no cumplen ciertos parámetros.

Pero si mejoran las condiciones en el mercado, es decir, si la demanda energética sigue creciendo, más descubrimientos pueden ser esperados, asegura el OIEA.

Este organismo, considerado como la agencia nuclear de Naciones Unidas, promueve el uso pacífico y seguro de la tecnología y energía nuclear en el mundo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".