mundo

El mundo tiene uranio para los próximos cien años,

Meredith Serracín - Publicado:
Las reservas conocidas de uranio en el mundo durarán al menos otros cien años, incluso si el consumo de energía nuclear sigue creciendo, asegura un estudio publicado hoy en Viena por el OIEA y la agencia nuclear de la OCDE.

Según el llamado "Libro Rojo" del Organismo Internacional de Energía Atómico (OIEA) y de la agencia nuclear de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), "al ritmo de consumo del año 2008, las reservas confirmadas de uranio son suficientes para más de 100 años".

"Ante el crecimiento que se espera en la capacidad de energía eléctrica nuclear, la demanda de uranio también crecerá", agrega el documento.

"Sea cual sea el papel que juegue finalmente la energía nuclear para cumplir la creciente demanda energética, las reservas de uranio son adecuadas para satisfacerla", asevera el "Libro Rojo".

"Incluso con la estimación más elevada de demanda, menos de la mitad de los recursos (de uranio) estarán consumidos de aquí al año 2035", concluye el informe.

El OIEA destaca en una nota de prensa que este análisis es relevante cuando unos 60 países se encuentran en el proceso de construir o ampliar programas nucleares civiles con fines energéticos.

El "Libro Rojo" del OIEA y de la OCDE se publica cada dos años y se produce en medio de la creciente preocupación por el calentamiento global y la búsqueda de fuentes energéticas libres de emisiones contaminantes.

Según el OIEA, esto "ha impulsado a gobiernos de todo el mundo a reconocer la energía nuclear como una opción viable para generar electricidad limpia y a precios competitivos".

Los datos incluidos en el "Libro Rojo" sólo incluyen una parte de las reservas conocidas de uranio y no constituyen un inventario del uranio recuperable en los yacimientos.

Los principales países productores de uranio son Kazajistán, Canadá y Australia, donde se concentra más del 60 por ciento de la explotación global, que en el año 2009 fue de unas 50.

000 toneladas.

Según el OIEA, algunos ejemplos de reservas de uranio conocidas pero no anunciadas oficialmente son algunos yacimientos de Rusia, Estados Unidos y Australia.

No anunciar reservas de forma oficial se debe a que no han sido evaluadas económicamente o si no cumplen ciertos parámetros.

Pero si mejoran las condiciones en el mercado, es decir, si la demanda energética sigue creciendo, más descubrimientos pueden ser esperados, asegura el OIEA.

Este organismo, considerado como la agencia nuclear de Naciones Unidas, promueve el uso pacífico y seguro de la tecnología y energía nuclear en el mundo.

Más Noticias

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook