Skip to main content
Trending
Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos Moradores de un residencial en Penonomé están hartos del deficiente suministro de agua ¿Gaby Carrizo, sin visa para entrar en EE.UU.?Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitalesBomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones
Trending
Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos Moradores de un residencial en Penonomé están hartos del deficiente suministro de agua ¿Gaby Carrizo, sin visa para entrar en EE.UU.?Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitalesBomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El nuevo bolívar venezolano, el gran desconocido tras un mes en circulación

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolívar / Dinero / Dólar / Economía / Nicolás Maduro / Venezuela

Venezuela

El nuevo bolívar venezolano, el gran desconocido tras un mes en circulación

Actualizado 2021/10/31 11:27:45
  • Caracas / EFE / @panamaamerica

La nueva moneda venezolana vio la luz el pasado 1 de octubre entre mucho escepticismo y como parte de un plan para eliminar seis ceros a la que circulaba hasta entonces, que pasó de llamarse bolívar soberano a bolívar digital.

Vendedores cuentan billetes del antiguo cono monetario (Bolívar Soberano). EFE

Vendedores cuentan billetes del antiguo cono monetario (Bolívar Soberano). EFE

Un día, el bolívar y el dólar fueron una extraña pareja en las calles de Venezuela, pero hoy, con un mes de vida, el nuevo bolívar digital -nacido de la tercera reconversión monetaria en este siglo- es un gran desconocido para la mayoría de los ciudadanos, que ya se han acostumbrado al reinado casi absoluto de la divisa estadounidense.

La nueva moneda venezolana vio la luz el pasado 1 de octubre entre mucho escepticismo y como parte de un plan para eliminar seis ceros a la que circulaba hasta entonces, que pasó de llamarse bolívar soberano a bolívar digital, pese a funcionar en formato papel, igual que la anterior.

En las calles de Caracas, una ciudadana de nombre Nurys explica a Efe que ella no lo ha visto todavía y no sabe "ni qué forma tiene ni la imagen" de los nuevos billetes, por lo que, aunque viera uno, no podría reconocerlo.

Con ella coincide, no muy lejos, Luis García, quien afirma que, en el mes transcurrido desde que entró en vigor, solo ha podido ver un billete de 5 bolívares digitales "y nada más".

Ese es uno de los que el Banco Central de Venezuela ha prometido emitir junto a los de 10, 20, 50 y 100, además de las monedas de un bolívar.

Sin embargo, para acceder a ellos, es necesario un cajero y, como explica García, "la mayoría están dañados y no funcionan".

A eso se suman los problemas perpetuos con la conexión de internet y los apagones, lo que dificulta poder pagar con tarjeta o mediante un sistema de transferencias virtuales llamado Pago Móvil.

"Lo que estamos manejando es puro dólar, como si este país estuviera dolarizado. No sé qué está pasando con el presidente Nicolás Maduro que no toma las riendas. Que tome las riendas y se ponga fuerte porque todo el mundo hace lo que le da la gana", asegura.

VEA TAMBIÉN Una semana de vacaciones pagadas, la receta rusa para frenar el avance de la covid-19

COMERCIOS DOLARIZADOS

Alrededor de ellos, los comercios formales e informales exhiben los precios en dólares e, incluso, si un venezolano quiere pagar en la moneda nacional recibirá el precio, inicialmente, en la divisa estadounidense, y tendrá que amoldarse a la tasa de cambio oficial o paralela.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La mayoría, por ahora, hace más (pagos) en dólares. En bolívares no sabría decirte, porque depende de en cuánto esté el dólar", comenta a Efe Wineska López, vendedora en una feria escolar instalada en el comercial bulevar de Sabana Grande, en pleno corazón de Caracas.

Adriani, vendedora de helados, explica que entre el 50 y el 70 % de sus clientes pagan en dólares, pese a que sus productos no tienen unos costes muy altos, lo que favorece el uso del bolívar.

La hiperinflación que comenzó en noviembre de 2017 ha ido limando de manera progresiva la capacidad de compra de la moneda venezolana que, poco a poco, ha ido quedando limitada a montos cada vez más pequeños.

VEA TAMBIÉN Talibanes instan a Estados Unidos a retomar relaciones diplomáticas, ¿bajo qué condiciones?

Para mantenerla a flote, los Gobiernos venezolanos han realizado tres reconversiones monetarias que han eliminado 14 ceros a la moneda. La primera, todavía con Hugo Chávez en el poder, eliminó tres ceros a la moneda, que pasó a llamarse bolívar fuerte, y entró en vigor el 1 de enero de 2008.

La segunda, ya con Nicolás Maduro en la Presidencia, eliminó cinco ceros más en 2018 y fue un prolegómeno de la tercera que entró en vigor hace un mes, al borrar seis ceros más.

La esperanza de esta última medida la encarna Carolina Chacón, una emprendedora que vende chicha (un popular dulce a base de arroz o pasta) en un puesto callejero.

Chacón explica que, "después de la reconversión, ha bajado mucho la cuestión (del pago) en divisa" y se ha incrementado "el efectivo en bolívar digital".

VEA TAMBIÉN Día de Muertos: tradición mexicana donde los vivos se preparan para recibir a sus muertos

En todo caso, explica que esto no le facilita el día a día "porque, si el dólar sube, todo sube".

"En el momento en que el dólar sube, todo aumenta y, entonces, el bolívar me trae un poco de pérdida", comenta.

Ahí reside el principal miedo que debe sortear el nuevo bolívar. La desconfianza que produce entre una ciudadanía que, acostumbrada a que sus antecesores se devaluaran casi a diario, teme que tenerlo en el bolsillo implique pérdidas cotidianas.

Mientras esa garantía no exista, todo apunta a que el dólar mantendrá su corona y el bolívar digital será apenas un convidado de piedra en las transacciones venezolanas. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Los moradores aseguran que al agua sale con cierto grado de turbiedad. Foto. Redes

Moradores de un residencial en Penonomé están hartos del deficiente suministro de agua

Gaby Carrizo

¿Gaby Carrizo, sin visa para entrar en EE.UU.?

Flores dijo que esto no se trata de persecución política.

Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Esta estación de bomberos ubicada en San Carlos cabecera cumplió recientemente 56 años de existencia. Foto. Eric Montenegro

Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

En la actual Asamblea, a donde llegarán estas reformas, hay 20 diputados por libre postulación, que integran la bancada más grande. Cortesía

Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".