mundo

El Salvador aprueba permitir la exploración y explotación minera

Dicha ley deja sin efecto la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, aprobada en marzo de 2017.

San Salvador| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El Estado será el único autorizado para explorar, explotar, extraer y procesar las riquezas naturales del país. Foto: EFE

Diputados del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) y de partidos aliados en la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobaron este lunes una ley para permitir la exploración y explotación minera en el país, actividades prohibidas desde 2017 por considerarlas como una "amenaza para el desarrollo y bienestar de la familia".

Versión impresa

La Ley General de Minería Metálica, que contiene 35 artículos, fue aprobada con los votos de 57 diputados de 60 en el Congreso y deja sin efecto la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, aprobada en marzo de 2017.

El aval de la normativa, propuesta por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, se da pese al rechazo de ambientalistas, organizaciones comunitarias, algunas iglesias y universidades por el impacto en las comunidades rurales y el medioambiente.

Dicha ley tiene como objetivo "la regulación de todos los aspectos relacionados con las acciones del Estado relativas a estudios de conocimiento superficial y prospección, exploración y extracción, procesamiento y comercialización de actividades extractivas mineras metálicas, incluyendo lo relativo al aprovechamiento de las sustancias minerales del suelo, del subsuelo comprendido en territorio nacional, así como dominio marítimo, independientemente de su estado físico".

Además, contempla que la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas, a través de la Dirección de Minas, "es la autoridad competente para conocer de las actividades mineras metálicas y de garantizar el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley".

La ley, en su artículo 6, indica que "el Estado será el único autorizado para explorar, explotar, extraer y procesar las riquezas naturales del país, producto de la minería metálica. Esto podrá realizarlo a través de instituciones específicamente creadas o destinada a dicha actividad o de sociedades en la que posea participación accionaría".

El ambientalista Luis González dijo a EFE que "es falso" que solo será el Estado quien realice esta práctica, ya que "pueden haber asocios público-privados, sociedades mercantiles y empresas trasnacionales".

La normativa prohíbe el uso del mercurio, pero ambientalistas han señalado que para la extracción de metales como oro y plata se hace uso del cianuro, un compuesto químico "altamente" tóxico para "el agua, la salud y la vida de las personas".

Dicha ley, que entrará en vigencia luego de su publicación en el Diario Oficial, deja sin efecto la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, aprobada en marzo de 2017 y que veta la explotación minera en "el suelo y biosubsuelo del territorio" salvadoreño, e incluye las actividades de "exploración, explotación y procesamiento a cielo abierto o subterráneo".

En marzo de 2017, el Congreso salvadoreño aprobó la referida ley por considerar a la minería de metales "una amenaza para el desarrollo y bienestar de las familias".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook