Skip to main content
Trending
Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá
Trending
Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El suero de caballo, la nueva esperanza argentina contra el coronavirus

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Buenos Aires / Coronavirus / COVID-19 / Vacuna

Coronavirus

El suero de caballo, la nueva esperanza argentina contra el coronavirus

Actualizado 2020/07/29 14:05:47
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Argentina aprobó el protocolo de investigación del estudio clínico de un suero equino hiperinmune contra el nuevo coronavirus, con el que se evaluará su seguridad y eficacia en el tratamiento de pacientes de SARS-CoV-2.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ensayo de fase 2/3, ya ha comenzado en un sanatorio de Buenos Aires, Fotos: EFE

El ensayo de fase 2/3, ya ha comenzado en un sanatorio de Buenos Aires, Fotos: EFE

El ensayo de fase 2/3, ya ha comenzado en un sanatorio de Buenos Aires, Fotos: EFE.

El ensayo de fase 2/3, ya ha comenzado en un sanatorio de Buenos Aires, Fotos: EFE.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Áñez retoma sus funciones en el Gobierno de Bolivia tras vencer la COVID-19

  • 2

    Moderna inicia la fase 3 de su vacuna contra la COVID-19 y dobla la financiación

  • 3

    Primeras vacunas estarían listas hacia diciembre, dice científico centroamericano

Argentina inició los ensayos con suero obtenido de caballos para tratar a pacientes de coronavirus con la idea de que se consolide como un medicamento eficaz contra la enfermedad incluso más allá de cuando empiece a administrarse una vacuna, informaron este miércoles expertos implicados en el proyecto.

"Tenemos como horizonte octubre, noviembre y diciembre para producir decenas de miles de tratamientos para poder atender a la necesidad del sistema de salud argentino", expresó en una conferencia de prensa virtual el doctor Fernando Goldbaum, director científico de Inmunova, uno de los laboratorios encargados del ensayo, de colaboración público privada.

La semana pasada, Argentina aprobó el protocolo de investigación del estudio clínico de un suero equino hiperinmune contra el nuevo coronavirus, con el que se evaluará su seguridad y eficacia en el tratamiento de pacientes de SARS-CoV-2.

En concreto, se autorizó el ensayo de fase 2/3 -ya ha comenzado en un sanatorio de Buenos Aires y se expandirá por alrededor de 15 clínicas más-, que se aplicará en 242 pacientes voluntarios y del que, tras haber obtenido buenos datos en laboratorio, se espera poder tener los primeros resultados clínicos dentro de unos dos meses.

"El uso de este suero hiperinmune podría ser una forma de generar un tratamiento en forma rápida, segura, efectiva y simple para cubrir este tiempo entre el ideal que todos esperamos, que es el desarrollo de la vacuna, y el uso de plasma de convalecientes", agregó Goldbaum.

El investigador aclaró, respecto a los ensayos de ese otro proyecto, el del uso de plasma de pacientes recuperados de COVID-19 para aplicar en personas que siguen cursando la enfermedad, que "está limitado", ya que solo una porción muy pequeña de pacientes recuperados tiene alto grado de anticuerpos.

Estimó así que "la potencia neutralizante" del virus por parte del suero equino es "de 50 a 100 veces mayor" que el promedio del plasma de convalecientes. Otra de las ventajas es que para generar el suero hiperinmune no es necesario que haya donantes, lo que favorece la producción a mayor escala del medicamento.

"Los caballos tienen una capacidad enorme de producir anticuerpos", aseveró el doctor, que destacó la "historia de más de 100 años" del uso efectivo de suero equino para el tratamiento de enfermedades. No obstante, cuando irrumpió la pandemia, Inmunova ya venía trabajando con él en otro tratamiento para el síndrome urémico hemolítico, lo que hizo reorientar el estudio hacia la COVID-19.

VEA TAMBIÉN: Tren se descarrila sobre un puente en EE.UU. y causa un aparatoso incendio

"Comenzamos apenas se supo de los primeros casos, a mediados de marzo, a trabajar, y básicamente el proyecto consistió en conseguir proteínas recombinantes, antígenos del virus. Inmunizamos los primeros caballos y vimos que tenían una alta capacidad de responder al sistema inmune", señaló por su parte el director de Inmunova, Linus Spatz.

Es así que tras detectar esa "alta cantidad de anticuerpos" en los animales se comprobó su capacidad de bloquear el coronavirus e impedir que ingrese a las células. En el ensayo con este tipo de tratamiento, en el que también avanzan otros países como Costa Rica, la aplicación del suero se hace mediante dos dosis endovenosas, y dura poco menos de una hora la aplicación de cada una.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Una en el momento del diagnóstico y una 48 horas después. Con estrictos controles para ver en cuanto a efectos adversos y reacciones alérgicas que no se espera sean frecuentes", enfatizó Gustavo Lopardo, médico infectólogo y coordinador del estudio clínico.

El ensayo busca no solo comprobar la mejoría clínica de pacientes de entre 18 y 79 años -con esperanza de vida mayor a un mes- en un lapso de 28 días tras recibir el tratamiento con suero, sino también que esos enfermos no lleguen a necesitar ingresar en las unidades de terapia intensiva ni requerir el uso de asistencia respiratoria.

VEA TAMBIÉN: El asesor de seguridad nacional del presidente Trump contrae el coronavirus

Se realizará, según explicó la responsable de Investigación Clínica de Inmunova, Mariana Colonna, en pacientes hospitalizados que tienen el virus confirmado por test PCR y que están en estado moderado a severo, con diagnóstico de neumonía.

"Es un modelo que combina el aporte del Estado con el de empresas de base tecnológica privadas", señaló el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Roberto Salvarezza. Si el ensayo confirma el éxito del tratamiento se cubrirá inicialmente una primera demanda de las necesidades de Argentina, aunque ya se planea exportar a países de la región que mostraron su interés.

Lopardo afirmó que este suero equino era un desafío "realmente muy atractivo", ya que por ahora no existe ningún tratamiento aprobado para enfrentar el coronavirus, y remarcó su utilidad aun cuando comience a administrarse una vacuna.

"Ojalá que tengamos una vacuna muy segura, que no tenga efectos adversos, y sea realmente muy eficaz en ensayos clínicos y que cuando se aplique en la población sea muy efectiva. Pero hasta ahora una sola enfermedad se erradicó en el mundo con vacuna, la viruela", destacó. "Pero en las docenas de otras enfermedades que hay vacunas la mayoría no logra erradicar la enfermedad. Los tratamientos van a seguir teniendo un lugar muy importante", subrayó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Jenia Nenzen posa con la portada del diario del Vaticano 'L’Osservatore Romano'. Foto: Instagram / @jenianenzen

Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV

El videojuego 'Unitl Dawn' se lanzó en 2015. Foto: Cortesía

'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terror

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Francisco Rodríguez

Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Personal de la Defensoría del Pueblo también se mantuvo al tanto de las condiciones físicas, alimentación y medicamentos de los 20 aprehendidos. Foto. Eric Montenegro

Liberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La Chorrera

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".