Skip to main content
Trending
María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridosLa columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de ChitréCIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas
Trending
María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridosLa columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de ChitréCIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El temor a nuevos ataques causa que los mexicanos eviten viajar a El Paso

1
Panamá América Panamá América Viernes 10 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Paso Texas / México / Texas / tiroteo

El temor a nuevos ataques causa que los mexicanos eviten viajar a El Paso

Actualizado 2019/08/11 12:17:13
  • Ciudad Juárez/EFE

El fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua, que regula el cruce en la parte mexicana, no tiene aún datos estadísticos del número de cruces de este fin de semana, aunque sea palpable la caída en el tránsito de vehículos o de personas que lo hacen a pie.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unos 20 muertos en un tiroteo en El Paso Texas

Una semana después del mayor crimen de odio en Estados Unidos contra hispanos, muchos mexicanos evitan cruzar de Ciudad Juárez hacia El Paso (Texas), ante el temor de que se produzcan nuevos ataques indiscriminados.

A pesar de ser un fin de semana libre de impuestos en la compra de útiles escolares, el flujo de personas es mucho menor en los puentes para cruzar a El Paso en una muestra del impacto causado por el tiroteo a quema ropa en el que murieron 22 personas, ocho de ellas mexicanas en el centro comercial Cielo Vista.

"La gente ya no quieren ir a comprar después del ataque. Ha habido un 50% menos de cruces durante esta semana", asegura Alex Méndez, de 46 años, que se gana la vida llevando maletas y bultos en un carrito de supermercado de las personas que pasan caminando.

En el centro comercial Cielo Vista de El Paso se encuentra una de las tiendas Walmart, con más ventas en Estados Unidos por las compras de mexicanos de Ciudad Juárez y otras localidades fronterizas y que fue elegida por Patrick Crusius para realizar la masacre.

VEA TAMBIÉN Más de 300 agentes vigilan la ciudad mexicana de Uruapan tras el asesinato de 19 personas

Crusius, de 21 años, admitió ante la Policía ser el autor de la masacre y aseguró que lo hizo con la intención de matar mexicanos en respuesta a lo que considera "la invasión hispana de Texas".

Cientos de personas rechazaron este sábado el movimiento de la supremacía blanca y el odio contra la comunidad latina en una protesta en El Paso convocada por La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC).

Al otro lado de la frontera, los 1.3 millones de habitantes de Ciudad Juárez y de otras localidades han reaccionado con temor ante el clima de rechazo y odio hacia los mexicanos y durante el fin de semana los puentes internacionales hacia El Paso estaban casi vacíos, un paisaje que difiere al de las habituales largas filas de vehículos a uno y otro lado de la frontera.

El fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua, que regula el cruce en la parte mexicana, no tiene aún datos estadísticos del número de cruces de este fin de semana, aunque sea palpable la caída en el tránsito de vehículos o de personas que lo hacen a pie.

"Fui a El Paso a visitar a mi familia y de paso compré leche huevos, que están más baratos. No tengo miedo, en Juárez me ha tocado ver cosas más feas", dice María González, de 47 años, que vende ropa en un mercado de segundas y que es una de las pocas personas que ha cruzado al otro lado de la frontera.

En Ciudad Juárez, que fue la ciudad más peligrosa del mundo por cuatro años consecutivos durante la llamada guerra contra el narcotráfico, han sido asesinadas en este año más de 920 personas.

Los crímenes se producen a cualquier hora del día y de la noche, en espacios públicos como tiendas, en frente de escuelas, en la calle.

En la tarde del martes, una pareja de jóvenes fue acribillada a unos 10 metros de la entrada al puente fronterizo Paso del Norte, una de las zonas más vigiladas de la ciudad, con cámaras y soldados, a unos diez minutos a pie de El Paso.

De ninguna de las personas, se suele saber públicamente sus nombres, sus historias y menos quiénes fueron sus asesinos, en una ciudad donde el 97% de los crímenes permanecen impunes, según datos oficiales.

VEA TAMBIÉN Hallan muerta a una mujer y lo relacionan con el tiroteo en una mezquita de Oslo

Los juarenses, que se han acostumbrado a vivir con la violencia, han regresado a convivir en espacios públicos a pesar de que el índice de violencia está entre los cinco más altos del mundo y hay días en los que se asesina como en los peores tiempos.

Los que tienen una tarjeta fronteriza de cruce o nacieron en el lado estadounidense de la frontera pueden ir El Paso para compras, trabajar, estudiar o disfrutar de sus amigos y familiares, que, por su parte, no se atreven a cruzar a Ciudad Juárez.

La mayoría de los mexicanos que han cruzado esta semana la frontera a El Paso son de Ciudad Juárez, mientras que otros de las localidades vecinas han evitado hacer sus compras en el lado estadounidense.

"Desde el ataque he ido a El Paso tres veces. Dos veces para comprar en Walmart pero a otro local, no al de Cielo Vista, y otra para recoger a mi hijo del aeropuerto", afirma Cecilia Andujo, de 59 años.

"La gente de la frontera vivimos marcados por la violencia y estamos acostumbrados a que la vida sigue. Por eso, no tenemos tanta miedo ahora como la gente de El Paso y otras ciudades", afirma.

Andujo, que tiene dos hermanos ciudadanos estadounidenses viviendo en El Paso desde hace más de veinte años, dice que ellos sí tienen miedo.

El día de la masacre, en Juárez fueron asesinadas "solo" cuatro personas en contraste con los 22 muertos de El Paso, aunque ya en esta semana se ha superado la cifra de asesinados en la masacre, en esta ciudad por donde se trafica una buena parte de las drogas que se consumen en Estados Unidos.

"No están acostumbrados a la violencia. Mi hermana de El Paso va ahora a la tienda sola, no quiere exponer a sus hijos y tiene miedo de que vayan a hacer algo en las escuelas. Para ella sí fue sorpresa" la masacre provocada por Patrick Crusius, señala Cecilia Andujo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

María Corina Machado. EFE

María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Accidente. Foto:@TraficoPanama

Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Marigaby. Foto: Instagram / Tu Cara Me Suena

La columna de Doña Perla

La obra ha generado alrededor de 300 empleos, entre directos e indirectos, aportando al movimiento económico local. Foto. Thays Domínguez

Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

CIAM no ha aclarado cómo se manejan estos fondos. Cortesía

CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Lo más visto

Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

CIAM no ha aclarado cómo se manejan estos fondos. Cortesía

CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mattanya Cohen espera días de paz en el Medio Oriente. Cortesía

Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".