El Vaticano advierte que "la homilía no se improvisa"
Actualizado 2015/02/10 07:17:42
- Ciudad del Vaticano/EFE

Muchos de los consejos que ofrece este Directorio se basan en los que dio el papa Francisco en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio) y en la que ya explicaba que "la homilía no puede ser un espectáculo de entretenimiento, no responde a la lógica de los recursos mediáticos, pero tiene que dar fervor y significado a la celebración".
"La homilía no se improvisa" y por ello el Vaticano presentó hoy el "Directorio Homilético", un texto dedicado a los sacerdotes donde se les da diferentes consejos para prepararla bien y llegar mejor a los fieles.
El texto, que ha sido ya enviado a las diferentes conferencias episcopales, nace de la necesidad surgida en 2008 durante el Sínodo de los obispos sobre el tema de la Palabra de Dios de que existiese un texto actualizado que ayudase a los sacerdotes a realizar mejor las homilías para cada celebración religiosa.
El texto fue preparado por la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, recogiendo los textos ya preparados cuando estaba presidida por el cardenal español Antonio Cañizares y hoy se publicó su contenido.
Muchos de los consejos que ofrece este Directorio se basan en los que dio el papa Francisco en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio) y en la que ya explicaba que "la homilía no puede ser un espectáculo de entretenimiento, no responde a la lógica de los recursos mediáticos, pero tiene que dar fervor y significado a la celebración".
Para el secretario de la Congregación para el Culto Divino, Arthur Roche, desde el púlpito "no se improvisa", ya que es necesario prepararse con tanto estudio y sobre todo tener en cuenta "las necesidades reales y las expectativas de la comunidad reunida en oración".
La homilía, aconsejan en el texto, debe ser preparada con tiempo y estudio y no "improvisada" y para ello se recogen las palabras "fuertes" del papa argentino en las que asegura: "un predicador que no se prepara, que no reza, es deshonesto e irresponsable, un falso profeta, un estafador o un charlatán vacío".
En el texto se explica que, por ejemplo, para ser un "homileta (predicador) eficaz no es necesario ser un gran orador, pero naturalmente el arte de la oratoria o de hablar en público, asimilado el uso apropiado de la voz e incluso del gesto, contribuyen a la eficacia de la homilía".
Se recuerda también cómo Francisco afirma que la homilía "es un género peculiar, ya que se trata de una predicación dentro del marco de una Celebración Litúrgica; por consiguiente, debe ser breve y evitar parecerse a una charla o una clase".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.