mundo

El Vaticano pide cambios en el proyecto de ley contra la homofobia de Italia

La polémica surgió después de que hoy se supiera que el Estado de la Ciudad del Vaticano ha pedido formalmente al Gobierno italiano que revise algunos aspectos de su proyecto de ley contra la homofobia y la transfobia que se ultima actualmente en el Senado.

Roma | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

El Vaticano sacude debate cambios en el proyecto de ley contra la homofobia de Italia. Foto: EFE

El Vaticano ha pedido a Italia que revise una serie de puntos del proyecto de ley contra la homofobia porque a su parecer viola el Concordato entre ambos Estados, una postura vista por algunos como una intromisión pero "agradecida" por la derecha.

"Ciertamente hay una preocupación para la Santa Sede", confirmó en una rueda de prensa el prefecto del dicasterio para Laicos, Familia y Vida, Kevin Joseph Farrell, al ser preguntado al respecto y respondiendo en su idioma, el inglés, midiendo bien sus palabras.

La polémica surgió después de que hoy se supiera que el Estado de la Ciudad del Vaticano ha pedido formalmente al Gobierno italiano que revise algunos aspectos de su proyecto de ley contra la homofobia y la transfobia que se ultima actualmente en el Senado.

El secretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Paul Richard Gallagher, entregó el pasado jueves una carta en la embajada italiana ante la Santa Sede para reclamar esos cambios, según reveló hoy el diario "Il Corriere della Sera".

El Vaticano considera que el texto viola algunos puntos claves del Concordato que regula sus relaciones con Italia, renovado en 1984 después del que se había firmado en 1929 con el dictador Benito Mussolini, que garantizó su independencia como país.

En concreto, la discordia sobre el proyecto contra la homofobia y la transfobia, impulsado por el diputado Alessandro Zan, del Partido Demócrata (PD), surge del segundo artículo del Concordato sobre la misión "pastoral, educativa y caritativa" de la Iglesia.

El Concordato, entre otras cosas, reconoce a la Iglesia Católica "la plena libertad de desarrollar su misión" y evangelización, así como el derecho a ejercer públicamente el culto y ministerio.

Otro de los coma del mencionado artículo, el tercero, "garantiza a los católicos y a sus asociaciones y organizaciones la plena libertad de reunión y de manifestación de pensamiento con palabra, escrita o cualquier otro medio de difusión".

VEA TAMBIÉN: México advierte de un posible repunte de covid-19 tras cambio de tendencia

El proyecto de ley persigue como delito de odio la "discriminación y violencia por motivos basados en el sexo, el género, la orientación sexual, la identidad de género y la discapacidad", del mismo modo que ya se contempla para casos de racismo, por ejemplo.

En resumidas cuentas, la Iglesia teme que su posición en estos temas puedan ser consideradas delictivas y no una opinión más.

Otro artículo espinoso es el que instaura el día 17 de mayo como Día Nacional contra la Homofobia y la Transfobofia, obligando a las escuelas, a todas, a organizar eventos de reflexión sobre el tema.

El Vaticano confirmó la noticia en su portal de noticias y publicó un artículo en el que se subraya que no pretende impedir la autonomía del Estado italiano sino "avisar de que algunos aspectos de la norma herirían un compromiso" aceptado por ambas partes.

VEA TAMBIÉN: La tormenta Claudette se mueve veloz por aguas del Atlántico norte

El Vaticano sacude el debateLa Conferencia Episcopal italiana normalmente entra en el debate político del país pero la injerencia sin precedentes del Vaticano en este asunto ha sacudido a la política del país, enfrascada desde hace meses en una pugna sobre sacar adelante esta norma exigida por los colectivos LGBT y rostros conocidos de la cultura.

El promotor del proyecto de ley, Alessandro Zan, aseguró que el texto "no limita de ninguna manera la libertad de expresión, tampoco la religiosa, y respeta la autonomía de todas las escuelas".

Por su parte el líder de su partido, Enrico Letta, pidió esperar a leer el contenido de la carta de la Santa Sede pero se comprometió a aprobar lo que ve como "una norma de civismo". Mientras que es una "intromisión" para el líder de Sinistra Italiana, Nicola Fratoianni.

La derecha, sobre todo la Liga de Matteo Salvini y Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, son contrarios a un proyecto de ley que ven como un instrumento ideológico que censuraría su libertad de expresión y por ello han presentado otra propuesta legislativa.

VEA TAMBIÉN: La SIP condena la detención en Nicaragua del quinto aspirante presidencial opositor

Salvini dio las gracias al Vaticano por el "sentido común" y, aunque aseguró su compromiso a luchar contra "toda discriminación y a castigar cualquier violencia", rechazó que pueda juzgarse "a quienes creen que mamá, papá y familia son el corazón de nuestra sociedad" o a quien niegue la ideología del género en las escuelas.

Y ha tendido la mano a Leta para modificar el proyecto de ley y garantizar derechos al colectivo LGBT "sin caer en ideologías y censuras y sin invadir el campo de las familias y escuelas".

¿Una solución al encontronazo?La influencia de la Iglesia católica en la política italiana es notoria pero aún se desconoce cómo y si se solucionará este encontronazo entre el pequeño Estado de los papas e Italia, o que efectos tendrá la carta entregada en la embajada.

El último artículo del Concordato establece que en caso de surgir "dificultades de interpretación y de aplicación de sus disposiciones" la Santa Sede y la República italiana encargarían "la búsqueda de una solución amistosa" a una comisión.

La ministra para la Familia, Elena Bonetti, ha considerado la postura del Vaticano como "propio de las relaciones entre Estados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook