Skip to main content
Trending
Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río ChanguinolaLos muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025
Trending
Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río ChanguinolaLos muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Elección de Francisco I fue rápida, a pesar de que no figuraba entre los favoritos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

En los últimos 35 años, los papas han sido escogidos sin mayores problemas

Elección de Francisco I fue rápida, a pesar de que no figuraba entre los favoritos

Publicado 2013/03/13 19:48:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En el siglo XIX, la elección de un pontífice era complicada por la intervención de terceros y, en otros casos, por desacuerdos entre los cardenales. Pasado este periodo, elegir a un papa era un asunto de días y de pocas votaciones, tal es el caso de los últimos cinco papas que han sido electos.

Melitza E. Solano C. (melitza.solano@epasa.com) / PANAMA AMERICA
INFOGRAFIA


Ampliar imagen
INFOGRAFIA


Ampliar imagen

Historia

  • 265 son los papas que se han encargado de regentar los destinos de la Iglesia católica hasta la fecha.
  • 22 han dejado el cargo por diversas razones. El último en hacerlo después de 600 años que no se daba el fenómeno fue Joseph Ratzinger (Benedicto XVI).
  • 115 cardenales han jugado un papel muy importante en la elección de los últimos cinco años.
  • 27 años duró el pontificado de Juan Pablo II. Es considerado como uno de los más largos, después del de Pío IX, que duró 31 años y medio.
  • 2013 en medio de escándalos de abusos sexuales y malos manejos en la Iglesia católica, se eligió al reemplazo de Benedicto XVI, quien renunció por problemas de salud.

Realidad

  • Crisis
La Iglesia católica ha pasado momentos muy difíciles a lo largo de los años, por su divisionismo y, en algunos casos, por resistirse a los cambios fundamentales.
  • Presiones
Hubo oportunidades en que se enfrentaron a líderes como Napoleón para poder sacar a la Iglesia y a su feligresía adelante.
  • Elecciones
En los últimos cinco años, la elección de un sucesor de Pedro toma 2 días.

A lo largo de la historia de los papas son muchas las cosas que se pueden contar, y en algunas ocasiones, los católicos desconocen cómo estos asumieron el cargo, cómo gobernaron, o por qué se cambiaron el nombre de pila por el papable.

Panamá América hizo un recuento sobre los últimos 12 papas y cómo fueron electos en el cónclave; algunos de ellos, muy polémicos por el momento político que se vivía.

Por otro lado, cada uno de estos escogió un nombre para marcar su pontificado por afinidad con alguno de los papas que dejaron huellas imborrables y otros trataron de escribir un capítulo distinto en la historia de la Iglesia católica.

En los cónclaves, cada vez que se elige a un nuevo papa, todos están pendientes de los rejuegos políticos que se puedan dar a lo interno de las reuniones, donde los cardenales buscan al candidato apropiado para ser el sucesor de Pedro.

Además, buscamos comparar cuánto tiempo toma elegir a un nuevo pontífice.

Los cónclaves de los siglos XIX y XX, en algunos casos, fueron muy polémicos, en otros había acuerdos con monarquías y otros grupos, mientras que algunos papas fueron vetados.

Clemente XIV tuvo que enfrentar situaciones difíciles, pues su elección estuvo marcada por la petición que diversas monarquías borbónicas hacían de que el próximo papa suprimiera a la Compañía de Jesús.

En el caso de Pío VI se demoraron casi tres meses para elegirlo papa; su elección comenzó el 5 de octubre de 1774 y no fue hasta el 15 de febrero de 1775 cuando se llegó a un acuerdo.

Por otro lado, al tratar de nombrar a su sucesor, el cónclave no pudo reunirse en Roma, como era la costumbre, ya que la situación política era muy confusa, por ello la reunión se realizó en Venecia, y el 14 de marzo de 1800 se eligió a Pío VII.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En situaciones complicadas, a veces un papa podía ser electo en un cónclave cuya duración fuera de 20 días. Ese fue el caso de León XII (papa 252), objetado por Francia, pero se buscaba a un hombre de la Iglesia que hiciera un proceso de transición, y Annibale Sermattei della Genga les daba esa oportunidad por ser enfermizo; al ser elegido dijo que habían escogido a un muerto, pero al parecer su historia estaba marcada para que fuera otra, pues su pontificado duró cinco años.

Dentro de la historia hubo elecciones papales en las que el escogido no asumía sus responsabilidades el mismo día, sino un tiempo después, por causas políticas, y en otros, por sucesos desconocidos, este es el caso de Pío VIII.

No cabe duda de que a lo largo de la historia de los papas, en el siglo pasado estaban ligados de alguna manera a los vaivenes políticos de las casas reales y ello quedó plasmado cuando se eligió en 1831 a Giacomo Giustiniani como papa. Su elección fue vetada en esa oportunidad por el rey Fernando VII de España, pues este le imputaba serias responsabilidades en los hechos revolucionarios ocurridos en España en la década anterior.

Esto provocó que el cónclave se extendiera 50 días más y hubo 38 votaciones para lograr una mayoría que estuviera de acuerdo con la nominación de Mauro Cappellari, además hubo otro problema, este no era obispo y hubo que consagrarlo para que se convirtiera en papa. Adoptó el nombre de Gregorio XVI.

La situación política de Italia en 1846 propició que la nominación del reemplazo de Gregorio XVI fuera complicada, ya que los cardenales del extranjero optaron por no viajar y por ello solo 46 de los 62 cardenales escogieron al nuevo papa.

Pero, aparte de este inconveniente, hubo serias divisiones entre los liberales y conservadores por las tres nominaciones hechas. Esto llevó al cónclave a un punto muerto, y se optó por votar a favor de Mastai Ferretti, pero como su elección fue de noche, se esperó al amanecer para darle a conocer al mundo su nombramiento, el cual causó mucha sorpresa, y a la vez el enojo de Fernando I de Austria-Hungría, quien veto la nominación de Ferretti, quien adoptó el nombre de Pío IX. Pese al veto, nada se podía hacer, todo estaba consumado.

Pío IX rigió los destinos de la Iglesia católica por espacio de 31 años.

A su muerte fue electo León XII. El cónclave duró solo dos días y hubo tres votaciones.

Ello se realizó de tal manera para que se suavizaran las relaciones con el nuevo Reino de Italia, que buscaba la eliminación de los Estados Pontificios.

De allí en adelante, la elección de los otros papas tomó menos tiempo y se requieren periodos más cortos de votaciones para lograr resultados efectivos.

Por ejemplo, Pío X fue electo en cuatro días y en siete votaciones.

De igual manera sucedió con Benedicto XV, al que eligieron en tres días y en 10 votaciones, fue el primero en ser coronado en público.

Pío XII fue elegido en dos días papa y se requirieron tres votaciones para que lograra el cargo, ya que era el favorito entre los diferentes cardenales.

Para la nominación de Juan XXIII fueron necesarios tres días y 11 rondas de votaciones.

De allí, la elección de Pablo VI duró dos días y seis votaciones.

Un fenómeno inusual en el Vaticano ocurrió con Juan Pablo I, quien fue electo en un día y después de cuatro votaciones.

Treinta y tres días después, el cónclave se reunió para elegir al sucesor de Juan Pablo I, evento que tomó dos días y hubo ocho escrutinios.

Veintisiete años después se eligió al sucesor de Juan Pablo II. En un día, y luego de cuatro rondas de votaciones, fue electo Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre de Benedicto XVI.

Los cimientos de la Iglesia católica no habían sido estremecidos desde hace más de 600 años por la renuncia de un sumo pontífice, y Benedicto XVI lo hizo en el mes de febrero de 2013, al presentar de manera sorpresiva su renuncia al cargo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

De acuerdo con sus familiares, el joven sufrió un ataque de epilepsia y cayó al agua. Foto. Sinaproc

Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río Changuinola

Mujeres palestinas lloran durante el funeral de sus familiares en el hospital Al-Shifa. Foto: EFE

Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicial

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".