mundo

Elección de Francisco I fue rápida, a pesar de que no figuraba entre los favoritos

- Publicado:
Melitza E.

Solano C.

(melitza.

solano@epasa.

com) / PANAMA AMERICAINFOGRAFIAAmpliar imagen INFOGRAFIAAmpliar imagen Historia 265 son los papas que se han encargado de regentar los destinos de la Iglesia católica hasta la fecha.

22 han dejado el cargo por diversas razones.

El último en hacerlo después de 600 años que no se daba el fenómeno fue Joseph Ratzinger (Benedicto XVI).

115 cardenales han jugado un papel muy importante en la elección de los últimos cinco años.

27 años duró el pontificado de Juan Pablo II.

Es considerado como uno de los más largos, después del de Pío IX, que duró 31 años y medio.

2013 en medio de escándalos de abusos sexuales y malos manejos en la Iglesia católica, se eligió al reemplazo de Benedicto XVI, quien renunció por problemas de salud.

Realidad CrisisLa Iglesia católica ha pasado momentos muy difíciles a lo largo de los años, por su divisionismo y, en algunos casos, por resistirse a los cambios fundamentales.

PresionesHubo oportunidades en que se enfrentaron a líderes como Napoleón para poder sacar a la Iglesia y a su feligresía adelante.

EleccionesEn los últimos cinco años, la elección de un sucesor de Pedro toma 2 días.

A lo largo de la historia de los papas son muchas las cosas que se pueden contar, y en algunas ocasiones, los católicos desconocen cómo estos asumieron el cargo, cómo gobernaron, o por qué se cambiaron el nombre de pila por el papable.

Panamá América hizo un recuento sobre los últimos 12 papas y cómo fueron electos en el cónclave; algunos de ellos, muy polémicos por el momento político que se vivía.

Por otro lado, cada uno de estos escogió un nombre para marcar su pontificado por afinidad con alguno de los papas que dejaron huellas imborrables y otros trataron de escribir un capítulo distinto en la historia de la Iglesia católica.

En los cónclaves, cada vez que se elige a un nuevo papa, todos están pendientes de los rejuegos políticos que se puedan dar a lo interno de las reuniones, donde los cardenales buscan al candidato apropiado para ser el sucesor de Pedro.

Además, buscamos comparar cuánto tiempo toma elegir a un nuevo pontífice.

Los cónclaves de los siglos XIX y XX, en algunos casos, fueron muy polémicos, en otros había acuerdos con monarquías y otros grupos, mientras que algunos papas fueron vetados.

Clemente XIV tuvo que enfrentar situaciones difíciles, pues su elección estuvo marcada por la petición que diversas monarquías borbónicas hacían de que el próximo papa suprimiera a la Compañía de Jesús.

En el caso de Pío VI se demoraron casi tres meses para elegirlo papa; su elección comenzó el 5 de octubre de 1774 y no fue hasta el 15 de febrero de 1775 cuando se llegó a un acuerdo.

Por otro lado, al tratar de nombrar a su sucesor, el cónclave no pudo reunirse en Roma, como era la costumbre, ya que la situación política era muy confusa, por ello la reunión se realizó en Venecia, y el 14 de marzo de 1800 se eligió a Pío VII.

En situaciones complicadas, a veces un papa podía ser electo en un cónclave cuya duración fuera de 20 días.

Ese fue el caso de León XII (papa 252), objetado por Francia, pero se buscaba a un hombre de la Iglesia que hiciera un proceso de transición, y Annibale Sermattei della Genga les daba esa oportunidad por ser enfermizo; al ser elegido dijo que habían escogido a un muerto, pero al parecer su historia estaba marcada para que fuera otra, pues su pontificado duró cinco años.

Dentro de la historia hubo elecciones papales en las que el escogido no asumía sus responsabilidades el mismo día, sino un tiempo después, por causas políticas, y en otros, por sucesos desconocidos, este es el caso de Pío VIII.

No cabe duda de que a lo largo de la historia de los papas, en el siglo pasado estaban ligados de alguna manera a los vaivenes políticos de las casas reales y ello quedó plasmado cuando se eligió en 1831 a Giacomo Giustiniani como papa.

Su elección fue vetada en esa oportunidad por el rey Fernando VII de España, pues este le imputaba serias responsabilidades en los hechos revolucionarios ocurridos en España en la década anterior.

Esto provocó que el cónclave se extendiera 50 días más y hubo 38 votaciones para lograr una mayoría que estuviera de acuerdo con la nominación de Mauro Cappellari, además hubo otro problema, este no era obispo y hubo que consagrarlo para que se convirtiera en papa.

Adoptó el nombre de Gregorio XVI.

La situación política de Italia en 1846 propició que la nominación del reemplazo de Gregorio XVI fuera complicada, ya que los cardenales del extranjero optaron por no viajar y por ello solo 46 de los 62 cardenales escogieron al nuevo papa.

Pero, aparte de este inconveniente, hubo serias divisiones entre los liberales y conservadores por las tres nominaciones hechas.

Esto llevó al cónclave a un punto muerto, y se optó por votar a favor de Mastai Ferretti, pero como su elección fue de noche, se esperó al amanecer para darle a conocer al mundo su nombramiento, el cual causó mucha sorpresa, y a la vez el enojo de Fernando I de Austria-Hungría, quien veto la nominación de Ferretti, quien adoptó el nombre de Pío IX.

Pese al veto, nada se podía hacer, todo estaba consumado.

Pío IX rigió los destinos de la Iglesia católica por espacio de 31 años.

A su muerte fue electo León XII.

El cónclave duró solo dos días y hubo tres votaciones.

Ello se realizó de tal manera para que se suavizaran las relaciones con el nuevo Reino de Italia, que buscaba la eliminación de los Estados Pontificios.

De allí en adelante, la elección de los otros papas tomó menos tiempo y se requieren periodos más cortos de votaciones para lograr resultados efectivos.

Por ejemplo, Pío X fue electo en cuatro días y en siete votaciones.

De igual manera sucedió con Benedicto XV, al que eligieron en tres días y en 10 votaciones, fue el primero en ser coronado en público.

Pío XII fue elegido en dos días papa y se requirieron tres votaciones para que lograra el cargo, ya que era el favorito entre los diferentes cardenales.

Para la nominación de Juan XXIII fueron necesarios tres días y 11 rondas de votaciones.

De allí, la elección de Pablo VI duró dos días y seis votaciones.

Un fenómeno inusual en el Vaticano ocurrió con Juan Pablo I, quien fue electo en un día y después de cuatro votaciones.

Treinta y tres días después, el cónclave se reunió para elegir al sucesor de Juan Pablo I, evento que tomó dos días y hubo ocho escrutinios.

Veintisiete años después se eligió al sucesor de Juan Pablo II.

En un día, y luego de cuatro rondas de votaciones, fue electo Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre de Benedicto XVI.

Los cimientos de la Iglesia católica no habían sido estremecidos desde hace más de 600 años por la renuncia de un sumo pontífice, y Benedicto XVI lo hizo en el mes de febrero de 2013, al presentar de manera sorpresiva su renuncia al cargo.

Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook