Skip to main content
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Elevan a la Corte Suprema de Justicia la causa sobre la ley de medios de Argentina

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Elevan a la Corte Suprema de Justicia la causa sobre la ley de medios de Argentina

Publicado 2010/04/30 14:29:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un tribunal de alzada de Argentina elevó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación la causa sobre la polémica ley de medios audiovisuales, cuya aplicación permanece suspendida, informaron fuentes judiciales.

La Cámara Federal de Apelaciones de la provincia de Mendoza declaró "admisible" un recurso extraordinario presentado por el Gobierno de Cristina Fernández contra un fallo de este mismo tribunal que había confirmado en marzo pasado la suspensión de la aplicación de la norma.

Ahora, el máximo tribunal tendrá a cargo la resolución de la causa iniciada el año pasado, tras la sanción de la norma, rechazada por un sector de la oposición y por los grandes grupos de medios del país que ven afectados sus intereses.

"Tengo la fuerte esperanza" de que "el sistema judicial argentino subsane la decisión que no entra en ninguna biblioteca de interrumpir" la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, señaló hoy la presidenta argentina, Cristina Fernández, minutos antes de que se divulgue el fallo de la Cámara.

La mandataria afirmó que, de aplicarse, la ley permitiría que "absolutamente todas las voces pudieran escucharse en todos los lados", algo que "todavía no se puede hacer porque no se puede aplicar la ley que fue votada por una mayoría transversal" en el Parlamento, en octubre pasado.

Las declaraciones de la jefa de Estado se produjeron durante un acto con motivo del aniversario de las Madres de Plaza de Mayo, que ayer escenificaron una pantomima de juicio a periodistas y medios de comunicación que en su opinión apoyaron la última dictadura militar, y en la que participó un funcionario estatal.

La Cámara de Mendoza (oeste del país) consideró hoy que la presentación del Gobierno cumple "con todos los recaudos formales que hacen a la admisibilidad formal del recurso intentado", precisó el Centro de Información Judicial.


En marzo pasado el tribunal confirmó una medida cautelar dictada en diciembre último por la jueza Olga Pura de Arrabal, que había suspendido de forma temporal la aplicación de la ley y que había sido apelada por el Gobierno en febrero.

La resolución de la magistrada supuso uno de los varios reveses judiciales que sufrió la polémica ley, que sustituyó a otra que databa de la última dictadura (1976-1983).

Entre otros puntos, el texto establece que una empresa no puede tener más de diez licencias de radio y televisión -catorce menos que el límite actual- y que tampoco puede ser titular de un canal de televisión de aire y de uno de cable en una misma localidad, uno de los puntos que mayores críticas ha suscitado.

Tanto el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) como el de su sucesora y esposa, Cristina Fernández, han mantenido una tirante relación con la prensa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En los últimos años se ha profundizado su enfrentamiento con el mayor conglomerado mediático del país, el Grupo Clarín, propietario de medios gráficos, televisivos, radiales y digitales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".